Un grupo de personas pasean con normalidad por una de las calles de Cantalejo en la mañana de ayer. Antonio Tanarro

Cantalejo trata de reactivar su comercio y su imagen tras catorce días de confinamiento

Los vecinos de la localidad briquera y de Carrascal del Río celebran con satisfacción su primer día de vuelta a la normalidad

Fernando Arconada

Cantalejo/Carrascal del Río

Domingo, 6 de septiembre 2020, 08:24

No se puede apreciar, pero se intuye a través de la mascarilla. Cantalejo y Carrascal del Río sonríen. Y tienen un buen motivo. No ha sido fácil y ahora estrenan su primer día de vuelta a la normalidad después un duro confinamiento con mucho ánimo ... y ganas de trabajar, mientras que en la vecina Carrascal del Río se respira cierta resignación después de haber pasado por la misma experiencia.

Publicidad

En Cantalejo se nota que ha terminado el confinamiento, sobre todo en el tráfico de vehículos por la localidad y en la alegría de los niños que ayer hicieron la comunión en la localidad. Fue el tema de conversación en las terrazas que poco a poco iban poblándose. «A partir de las ocho de la mañana que es cuando abrimos se ha notado que pasaban más coches y más gente. Estos días se han vivido con mucha pena y se ha notado sobre todo en los clientes; no se paraban al no tener los servicios adecuados ni a tomar café ni casi a comprar el pan», comentó Pilar Zamarro, dependienta de uno de los establecimientos. Los comerciantes del municipio lo han notado, sobre todo en un tiempo que acostumbra a ser muy bueno para sus negocios.

El ánimo ha estado bajo y sus vecinos creen que se ha dado una imagen que no se corresponde con la realidad. Y por eso quieren dar una vuelta, dándole una vuelta a la situación. ¿Cómo? Con algo tan simple como una sonrisa. 'Sonríe Cantalejo' es una iniciativa popular que tiene como objetivo reactivar el municipio poniendo el foco en la actitud que caracteriza a los briqueros, como personas emprendedoras, que miran al futuro y que acogen al visitante.

Los promotores de esta campaña insisten en la necesidad de poner a Cantalejo en el lugar de reconocimiento que merece y tienen claro que lo positivo de esta situación delicada para el municipio es el sentimiento de unión y de pertenencia a un municipio siempre involucrado con las personas.

Publicidad

Ahora, el confinamiento ha surtido efecto y el pueblo briquero abre sus puertas. La actitud responsable y consecuente de los ciudadanos de Cantalejo tiene como resultado esta mejora de la situación que equivale a una caída del 88% en el número de contagios. Es importante destacar que estos datos corresponden a la Zona Básica de Salud de Cantalejo, y no únicamente a los habitantes de Cantalejo. Este matiz es clave, ya que la Zona Básica de Salud de Cantalejo abarca 21 municipios más.

Los promotores mandan un mensaje de confianza y tranquilidad porque ahora es momento de mirar hacia delante, aprender de lo ocurrido, «seguir siendo responsables y dibujar una sonrisa en nuestros rostros». Entendiendo la sonrisa y la alegría como símbolo amable de afrontar las adversidades para recibir con la mejor actitud el futuro cercano.

Publicidad

«La idea surgió por el sentimiento que hemos visto en la gente del pueblo y en la imagen que se estaba dando de Cantalejo. Hay mucha sensibilidad con este tema de la covid-19 y nos llamaba mucha gente con que no hablabas desde hace tiempo al ser Cantalejo noticia nacional por el confinamiento, no sé que se pensaban... Una alarma general bastante grande hemos notado desde dentro. Quisimos mejorar esa imagen, animar a la gente, se notaba preocupación y tristeza en el ambiente, baja de ánimo...», explica César Casado, uno de los promotores

«Es una campaña popular, nada de política, porque se ha implicado todo el pueblo, no es de ocho, diez personas, hay gente de todo tipo, todo el mundo colabora, se han hecho aportaciones voluntarias, comercios, empresas gente particular... La imagen es del pueblo, no específicamente de un determinado sector y levantar la imagen global del pueblo. De imagen, se trabaja en redes sociales, radio, entrevistas... para que transmitan los sentimientos de estos 15 días», añadió.

Publicidad

El alcalde, Javier de Lucas, ha celebrado el «resultado fenomenal» de la medida, que ha reducido la tasa de incidencia acumulada por 10.000 habitantes de 49 casos hace catorce días a 6,2. El regidor de esta localidad de 3.500 habitantes censados ha relatado que, en un principio, los vecinos tenían miedo de salir a la calle, pero con el paso de los días se ha podido ver cómo las personas volvían a pasear y frecuentar los bares y comercios, que han seguido abiertos. La colaboración ciudadana ha sido «total», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad