Borrar
De izquierda a derecha, Juanma Moreno, Marina Solís, Germán Herranz, Isabel Zamora 'Ababa' y Rodrigo Muñoz. Ruin Rapaz

Segovia

Canciones cañeras para Agapito Marazuela

Ruin Rapaz actualiza el folclore segoviano con un toque rockero y creaciones propias que han tenido, para sorpresa de sus integrantes, una gran acogida popular

Lunes, 18 de diciembre 2023, 10:31

Llevar a Agapito Marazuela por caminos musicales distintos, convertir sus textos en un tema cañero, puede ser una idea genial o un sacrilegio. «Pensábamos que nos iban a tirar al pilón, que esto no lo iba a entender nadie y que no tendríamos nada que hacer más que grabar discos locos. Pero ha sido todo lo contrario, la aceptación ha sido increíble y eso nos ha animado a invertir en el grupo». Es la historia de Ruin Rapaz: salpimentar el aroma a tradición con un toque propio. Aunque hay una cierta moda de crear música tradicional, su formato, más cercano al rock, les da un distintivo que han exportado por la provincia y por festivales folclóricos con muy buena acogida. El folclore segoviano llevado a 2023.

El grupo aúna a músicos que ya habían tocado juntos en otros proyectos. La pandemia les llevó a esta nueva odisea. «¿Por qué no intentar hacer composiciones nuevas y ver qué pasaba?» La trayectoria de cada uno está impregnada de música tradicional. «Somos segovianos, sabemos cantar». Los primeros temas perfilaron esa línea de hacer música original con el folclore como inspiración para sus composiciones, ya sea en las letras o en los ritmos. Dan por buena la definición de José Miguel López, director durante más de tres décadas de 'Discópolis', un programa de Radio 3: folk progresivo.

Juanma Moreno, con formación en guitarra –le dio clase Agapito Marazuela– y piano se convirtió en bajista porque la «gentuza» con la que comparte grupo se lo propuso. Académico de San Quirce, con ellos ha tocado country o La banda del búho. Marina Solís, violinista formada en jazz y música tradicional, tiene su propia escuela en Segovia y también aporta voz, percusión y baila swing «que te mueres», dicen sus compañeros. Rodrigo Muñoz, batería del Nuevo Mester de Juglaría, también aporta matices de jazz, «pero lo que mejor hacer es cocinar». Isabel Zamora 'Ababa', músico de la compañía teatral Nao d'amores, es la voz melódica y la percusión.

«Lo que hacemos nosotros no es de ningún sitio». Viene del pasado. O del futuro. O de ambos.

«Todos tienen formaciones regladas de conservatorio menos yo. Yo soy deformación», bromea Germán Herranz, vocal y guitarrista desde los 15 años con estilos de todo tipo: rock, pop, soul o country. «Hay un contraste artístico en la manera de componer. Normalmente yo propongo algunas locuras que es difícil que se le ocurran a alguien que viene de formación académica. La mezcla funciona bien». Juanma le complementa: «En realidad Germán llega con unas ideas y luego los demás tratamos de disuadirle. Esa es la metodología».

Ruin Rapaz es un 'alter ego' de Germán porque un familiar le llamaba siempre rapaz. «Es el que se sienta en la fila de atrás en el instituto y está rascando con el boli en la mesa». Todas sus creaciones son nuevas. «Cuando escuchas a un grupo de rock no te planteas nada más que es una canción de rock nueva, reconoces el estilo; nosotros estamos haciendo lo mismo en relación a la música tradicional». Toda la parte instrumental es nueva; algunas letras las escribe Germán y otras las ha recuperado Ababa de cancioneros como tonadillas o coplas de Gabriel María Vergara o del propio Agapito Marazuela, así como de los libros de folclore de Claudia de Santos o Ignacio Sanz. «Cosas que hemos visto que no estaban muy utilizadas».

Ruin Rapaz es un 'alter ego' de Germán Herranz porque un familiar le llamaba siempre rapaz

«Agapito es fuente directa de inspiración, pero nada más». Una de sus seguidillas, 'Andaluza', está inspirada en un tema suyo, 'El laurel'. «Jugando con esa melodía, salió esa canción». Hay otros temas que se alejan más de la tradición directa. La mezcolanza entre batería, violín o guitarra lleva a resultados «más contundentes», más cañeros. La mayoría de los temas tienen partes muy diferenciadas. Ellos hablan de «cambio de aires», de sorprender al oyente. «No es un concierto de folk al uso».

Cuando pusieron en práctica sus creaciones estaban asustados, pero ese miedo no se trasladó al público. «Les parecía reconocible, aunque estuviera alejado de las manifestaciones al uso de la música folclórica. Si le meter ingredientes que resuenen a rock progresivo, pop o jazz no molestan; al contrario, lo enriquece». El resultado no es un producto distorsionado, sino actualizado, una valoración que han recibido de perfiles muy diversos, «desde los viejos del lugar a chavales de 19 años que nos han pedido autógrafos». Una anécdota que sucedió en Arroyo de la Encomienda que desata carcajadas. «¡Nos pasa también a nosotros!».

La mezcolanza entre batería, violín o guitarra lleva a resultados «más contundentes», más cañeros

Su disco, 'Nuevo Folk', tiene 14 canciones –han sacado vídeos de alguno de ellos–, y ha recorrido ya muchos escenarios. Su segundo trabajo, con seis temas, verá la luz en diciembre. «Uno de los mayores valores de Ruin Rapaz es dar conciertos con un repertorio de autoría propia cien por cien en un país que no apoya la creación. Siempre se buscan versiones que la gente conozca». Lo dicen antes de tocar en Chapinería como parte de sus conciertos con la Red de Teatros de Madrid, uno de sus hitos.

Su primer concierto fue en Folk Segovia 2021; después tocaron por toda la provincia, pueblos como Santo Tomé del Puerto, Roda de Eresma, Revenga, Cuéllar, San Pedro de Gaíllos, Cantalejo o Bernuy de Porreros. También en localidades de Ávila o Salamanca: festivales como Candela Folk (Candelario), Peñaranda de Duero o en varios pueblos de Valladolid, seleccionados en un ciclo de la Diputación Provincial. «Hemos tenido dos meses sin salir de la furgoneta, pero está muy bien porque es música propia». Así comparten la cultura segoviana. «Siempre te preguntan de dónde vienes, de qué parte viene su tradición. Pero lo que hacemos nosotros no es de ningún sitio». Viene del pasado. O del futuro. O de ambos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Canciones cañeras para Agapito Marazuela

Canciones cañeras para Agapito Marazuela
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email