La curva de la incidencia del cáncer en la provincia de Segovia va a continuar su trazado ascendente en el próximo cuarto de siglo, si no se ataja la expansión de ciertos tumores a lo largo de estos veinticinco años venideros. Así se desprende del ... informe elaborado por el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en el que realiza una proyección de las enfermedades oncológicas y de su evolución con el horizonte fijado en 2050. De no cambiar la progresión deducida, la mortalidad en enfermos oncológicos experimentará, por desgracia, un incremento superior al de la incidencia.
Publicidad
En Segovia, la supervisión que lleva a cabo la organización sociosanitaria señala que, en el presente ejercicio, el impacto por cada cien mil habitantes será de 672 nuevos casos, prácticamente en los mismos niveles que el curso pasado. Esa es la tasa de los tumores detectados por la referencia demográfica que se emplea para la medición de la incidencia adquirida de todos los tipos de cánceres en un territorio concreto. Dado que el padrón segoviano lo conforman 156.788 habitantes, a tenor de la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tomada a fecha de 1 de enero de 2024, el total de diagnósticos oncológicos ratificados supera el millar hasta rondar los 1.053.
En los últimos tres años, la incidencia recabada por el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer marca una tendencia al crecimiento en Segovia. Este repunte sostenido se produce después de dos cursos consecutivos de caídas tras haber alcanzado la cima de 693 casos nuevos por cada cien mil personas entre los años 2019 y 2020. La entidad usa el retrovisor para otear el futuro y a partir de las estadísticas que acreditan las distintas evoluciones según el tipo de cáncer lanzan una proyección que intuye la incidencia que se registrará en el ecuador del siglo XXI. Esa previsión conduce a un aumento del 17% en la cantidad de nuevos diagnósticos notificados en la provincia de Segovia.
672 nuevos casos
por cada cien mil habitantes es la incidencia del conjunto de cánceres prevista para este año por el Observatorio de la AECC en la provincia de Segovia
787 nuevos casos
Así pues, y según esa traslación en el tiempo que hace el observatorio de la asociación, en 2050 se podrían detectar 787 nuevos casos por cada cien mil habitantes. Si por otro lado se mantiene la previsión del INE de que Segovia será de los pocos territorios de Castilla y León que en los próximos decenios verán crecer el número de empadronados, la cifra de nuevos casos de cáncer detectados dentro de veinticinco años ascenderá hasta rondar los 1.323 anuales, alrededor de 270 más que en la actualidad.
Publicidad
El control que lleva la AECC permite también definir qué tumores son y serán los que más incrementarán su incidencia. De nuevo se parte de la experiencia y de la coyuntura que proporcionan las estadísticas recogidas a lo largo del tiempo. Si se echa la vista atrás para comprobar la evolución de los diferentes tipos oncológicos, se sonsaca que los cuatro más frecuentes desde hace once años son, por este orden, el cáncer de próstata, el de mama y el colorrectal y el de pulmón.
La observación de la entidad sociosanitaria revela que en 2014 se produjo el adelantamiento y el de mama dejó de ser el más habitual, lo que subraya la importancia y eficacia de las campañas de detección precoz y de realización de mamografías para avanzar el los diagnósticos tempranos de la enfermedad.
Publicidad
Asimismo, esos mismos datos ponen de manifiesto una mayor incidencia de las patologías oncológicas en la población masculina. De hecho, los cánceres de próstata, colorrectal, pulmonar y de vejiga, que adelantó a los tumores de piel en 2021 como el quinto más frecuente en la provincia segoviana, afectan mayoritariamente a hombres.
291 muertes
por cada cien mil habitantes es la tasa de mortalidad prevista para este año en la provincia de Segovia según el Observatorio de la AECC.
396 muertes
por cada cien mil habitantes es la tasa de mortalidad prevista en la proyección que hace el Observatorio de la AECC de cara al año 2050.
La proyección que hace la Asociación Española contra el Cáncer puede frenarse y revertirse si calan medidas por las que apuesta la delegación provincial de la organización. Esas actuaciones están enfocadas sobre todo a la prevención y la formación para alejar algunas adicciones nocivas de los escolares. Intentar que los jóvenes no accedan al tabaco, por ejemplo, es una de las pretensiones en las que más hincapié hacen en la asociación.
Publicidad
Por eso, su presidente, Juan Vicente Cuesta, subraya la petición de que se refuerce la vigilancia en parques y en las cercanías de los colegios para hacer cumplir la prohibición, por ley, de fumar en estos espacios. A día de hoy, «no se respeta» esta parte de la norma que restringe el tabaco en determinados lugares al aire libre y públicos. En esta línea, y sin perder de vista esa proyección anual de los diagnósticos de cáncer, el responsable de la organización en Segovia se ha manifestado a favor de endurecer el marco legislativo para limitar y acotar cada vez más los sitios en los que está permitido fumar.
Noticias relacionadas
Luis Javier González
Luis Javier González
Luis Javier González
No es baladí. El seguimiento de la AECC a través de su observatorio indica que el cáncer de pulmón fue el segundo más mortífero en Segovia en 2023 y 2024, con una tasa de 50 y 51 fallecidos por cada cien mil habitantes, respectivamente. Antes de que el tumor colorrectal se convirtiera en el más letal, el de pulmón era el cáncer que más vidas se cobraba al cabo del año en la provincia.
Publicidad
A tenor de la proyección que hace el Observatorio de la AECC, en 2050 la mortalidad provocada por enfermedades oncológicas crecerá por encima de la incidencia. En concreto, los cálculos avanzan un aumento de en torno al 36%, lo que equivale a pasar de los 456 fallecimientos previstos para este ejercicio a superar las 660 defunciones por cáncer dentro de un cuarto de siglo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.