

Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Segovia
Lunes, 17 de junio 2019, 10:48
Una vez concluida la EBAU toca decantarse por el grado más afín, aunque no solo los estudios son importantes, también la universidad en la ... que cursarlos. Una de las cribas más importantes suele girar en torno a la nota de corte. Todavía es pronto para saber cual será el primer baremo que se establece en las diferentes universidades españolas porque depende en gran medida de la demanda. No obstante, el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid presume de que esta nota no suele ser excesivamente alta y la mayoría de los alumnos interesados en estudiar en esta universidad pueden hacerlo.
En concreto, el pasado curso con el listado de notas de corte de septiembre los alumnos de nuevo ingreso pudieron entrar en la mayoría de los los grados con un aprobado, es decir, con un cinco de media entre la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que pondera un 40% y Bachillerato, que cuenta un 60%.
Tan solo dos de las once titulaciones ofertadas requerían una nota superior, en concreto, el programa de estudios conjuntos de grado en Matemáticas y grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, que llegó a estar en un 14,4 pero cerró la criba en septiembre con cerca de un 9,45, y el programa de estudios conjuntos de grado en Educación Primaria y grado en Educación Infantil que concluyó con algo más de 6,23 de nota de corte. Unas notas que se prevé que puedan ser similares para los estudiantes que se matriculen este curso.
El campus de Segovia cuenta con 2.273 alumnos, 210 profesores y 49 empleados de administración y servicios. Su oferta educativa incluye once grados de las facultades de Educación, Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación e Ingeniería Informática y tres másteres. El más veterano es el postgrado Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas, que lleva once años en marcha con alumnos de quince nacionalidades, en especial, de América Latina. El vicerrector del campus, Agustín García Matilla, destaca que es una titulación de referencia y los alumnos obtienen con frecuencia premios de las instituciones por la calidad de sus trabajos.
Otro postgrado que oferta es el de Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos, que tan solo lleva tres cursos en funcionamiento, pero está adquiriendo cada vez más protagonismo, según el vicerrector, por su utilidad, ya que estos profesionales evitan el colapso existente en los juzgados. El último, está vinculado a la facultad de Educación y es sobre Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa.
Entre las tres titulaciones suman un total de 31 alumnos. No obstante, asegura que para el próximo curso podría aumentar la cifra, ya que el de Comunicación con Fines Sociales ya cuenta con trece preinscritos y el de Mediación y Resolución extrajudicial de conflictos, con diez.
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas para 2019/2020 es idéntico al del este último curso, un total de 428. Para el grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones hay 30 plazas disponibles, para los estudios conjuntos con Matemáticas son cinco plazas porque se trata de una titulación «muy restrictiva para la que la UVA solo oferta cinco plazas en Valladolid y otras cinco en Segovia destinadas los alumnos más brillantes», aclara García Matilla. Sin embargo, el curso pasado las 35 plazas que se ofertaron para las dos titulaciones de la facultad tuvieron que incrementarse hasta 41 por la demanda.
El grado en Educación Infantil tiene 40 plazas, el de Educación Primaria oferta 80 y el programa de estudios conjuntos en Infantil y Primaria otras 40. Por su parte, la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación cuenta con 60 vacantes para alumnos de nuevo ingreso en el grado de Administración y Dirección de Empresas, otras 60 para Derecho, 180 para el de Publicidad y Relaciones Públicas, que es el más numeroso del campus, 35 para Relaciones Laborales y Recursos Humanos, la misma cifra está disponibles en Turismo y 25 plazas en el caso de del programa de estudios conjuntos de Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo.
Los primeros listados de admitidos saldrán el 12 de julio y el periodo de matriculación será del 12 al 18 del mismo mes, el 25 de julio estará disponible el segundo listado y los alumnos podrán formalizar la matrícula desde ese día hasta el 29 de julio. El último, se publicará el 5 de septiembre, aunque las matrículas solo podrán realizarse ese día y el 6 de septiembre, ya que el periodo lectivo comienza el día 9. Eso sí, antes es necesario hacer la preinscripción, que se abrió el pasado 6 de junio y está disponible hasta el 8 de julio a través de la página web www.uva.es.
El campus María Zambrano ha logrado mantener las cifras de matriculaciones estables durante los últimos años, pero el vicerrector, Agustín García Matilla, confía en que la intensa labor de captación que han realizado los últimos meses en institutos y ferias de Segovia y de la provincia de Madrid de sus frutos. Estos encuentros han servido para acercar la universidad a los jóvenes, explicarles la oferta educativa y resolver sus dudas. Además, el equipo de la UVA ha recorrido los institutos de la ciudad proporcionando a docentes y equipo directivo información sobre la EBAU con el fin de contribuir a una mejor orientación del alumnado a la hora de elegir su futuro.
Una de las características que destaca de este campus es la diversidad, ya que hay carreras como Publicidad y Relaciones Públicas que cuentan con alumnos de las 17 comunidades autónomas del país, desde Andalucía hasta Galicia.
En cuanto a la distribución del alumnado por sexo sigue el patrón nacional, ya que en Educación Infantil se encuentra el ejemplo más claro de titulación feminizada porque las mujeres suponen el 95% del alumnado, mientras que en otras como Ingeniería Informática, aunque empieza a haber más mujeres, todavía se produce la situación contraria. Entre medias se sitúan las titulaciones de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación en las que hay un 35% de hombres y un 65% de mujeres.
La cercanía entre el profesorado y los alumnos es otro de los atractivos y uno de los motivos por los que, según García Matilla, la tasa de abandono en grados como el de Turismo es prácticamente nula y en otros como Publicidad y Relaciones Públicas llega al 15%, unas cifras se sitúan muy por debajo de la media nacional en cuanto a personas que no terminan los estudios universitarios, que es del 21%. No obstante, el grado en Informática se desmarca del resto de titulaciones del campus con un 31% de abandono.
En cuanto a los retos, el vicerrector marca, a corto plazo, conseguir la implicación de la Diputación de Segovia con el campus a través de una ayuda financiera que debería de rondar los 200.000 euros, asevera. Esta colaboración ya se produce en otras provincias similares como Soria y García Matilla recuerda que la propia Diputación Provincial la lleva a cabo con IE University, universidad privada a la que cede el convento de Santa Cruz la Real como sede.
Las conversaciones ya están en marcha y destaca la buena disposición que ha demostrado esta institución, aunque incide en la necesidad de que las buenas intenciones se mantengan independientemente de quien la gobierne.
Otro de los aspectos, tiene que ver con las titulaciones. Algunos grados tratarán de adecuarse a los nuevos tiempos, como lo está haciendo el de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, que ya cuenta con una modalidad semipresencial. Eso sí, insiste en que es necesario que contengan una parte presencial significativa. Este grado vinculado a las relaciones laborales es precisamente uno de los que han comenzado a reformar con el fin de adaptarlo a las necesidades y hacerlo más atractivo, ya que es el que menos alumnos tiene, tan solo 53 en los cuatro cursos.
Aunque, de momento, no corre riesgo de desaparecer, las novedades pasan por la posible incorporación a partir de 2021 de nuevas titulaciones, entre ellas, una en Comunicación digital, así como un doble grado en ADE y Derecho.
El vicerrector del campus María Zambrano de la UVA en Segovia, Agustín García Matilla, avanza que se estudiará la posibilidad incorporar una titulación de Enfermería, que en ningún caso busca competir con los grados de Valladolid o de Soria, sino ajustarse a las demandas del mercado laboral de la provincia de Segovia y del resto de Castilla y León. Este sentido, advierte de que en los próximos diez años el 50% de los profesionales de enfermería se jubilarán, por lo que es necesario «cooperar y coordinar esfuerzos para evitar el déficit que se avecina». Todavía es un proyecto que tiene que perfilarse porque requería nuevas inversiones para garantizar el desarrollo de la parte más práctica de este grado, pero el vicerrector insiste en los beneficios que aportaría a la comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.