La campaña de velocidad se cierra en Cuéllar con 500 controles y 13 multas
La Policía Local instaló el cinemómetro en los accesos a la localidad, colocando una señal de preaviso varios metros antes
MÓNICA RICO
Cuéllar
Miércoles, 19 de mayo 2021, 09:46
La campaña de velocidad programada por la Dirección General de Tráfico y en la que colaboró la Policía Local de Cuéllar, desarrollada entre los días 10 y 16 de mayo, se saldó en la localidad con un total de 13 denuncias y 523 vehículos controlados. En todos los casos el carril controlado fue el de entrada a la población y se colocó señal de preaviso por control varios metros antes del lugar donde se encontraba instalado el cinemómetro, según señaló el subinspector jefe de la Policía Local, José María Pascual.
Tal y como se había anunciado, los controles se realizaron en los accesos a la localidad, donde, con la entrada en vigor de la nueva normativa que fija la reducción de la velocidad de circulación en los cascos urbanos, los primeros metros permanecen a 50 kilómetros por hora, para reducirse después el límite marcado a 30 kilómetros por hora.
La Policía Local realizó los primeros controles el lunes día 10, cuando los nuevos límites aún no habían entrado en vigor. Se centraron en el acceso a la villa por la carretera de Arévalo, donde se detectaron un total de 78 vehículos y se interpusieron dos denuncias. El mismo número de denuncias se registraron el martes día 11, ya con las nuevas señales instaladas y la reducción de velocidad en marcha. En este caso los controles se centraron en la carretera de Peñafiel, donde se realizaron a 150 vehículos.
El miércoles día 12 el cinemómetro de la Policía Local se instaló en el Camino del Alamillo, donde se controlaron 40 vehículos, sin registrarse ninguna denuncia. Tampoco hubo denuncias el día 13, cuando se controlaron 152 vehículos en el acceso a Cuéllar por la carretera de Valladolid; ni el día 14, en el que los agentes controlaron 39 vehículos en la carretera de Segovia, antigua CL-601. Por último, el día 15 se controlaron 64 vehículos en el acceso a la villa por la carretera de Olmedo, donde se interpusieron un total de 9 denuncias.
Cabe señalar que la velocidad máxima permitida hasta hace unos días, es decir, la de 50 kilómetros por hora, se mantiene en los accesos a la localidad durante unos metros, mientras que la nueva de 30 se pone en marcha cuando la vía se acerca ya al casco urbano. Así, por ejemplo, en la carretera de Arévalo, la reducción de velocidad se realiza en la zona del parque de maquinaria de la Diputación Provincial de Segovia.
En el caso de la carretera de Cantalejo la reducción se realiza antes de la rotonda del polígono Malriega; en la antigua CL-601 desde el inicio del polígono; en la carretera de Peñafiel en el inicio de la zona de edificios; en la carretera de Valladolid comienza al llegar a la zona industrial, mientras que en la carretera de Olmedo se mantiene la velocidad a 50 por hora hasta el polígono El Silo, donde se señaliza a 30.
A partir de esos puntos, todo el casco urbano se mantiene a 30 kilómetros por hora, a excepción de la mayoría del centro histórico de la villa, que se limita a un máximo de 20 por hora, ya que esta es la marcada para aquellas vías urbanas que tienen la acera y la calzada al mismo nivel, lo que ocurren en la mayoría de las calles del centro de la localidad.
Para dar a conocer el nuevo límite se ha instalado señalización en los accesos al casco histórico, si bien bajo las señales de 20 kilómetros por hora se incluye un pequeño panel informativo en el que se indica que la velocidad señalada es para aquellas vías con calzada y acera en el mismo rasante, ya que en el casco histórico existen algunos espacios con acera, como es el caso de la plaza Mayor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.