

Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Viernes, 23 de abril 2021, 12:41
Con un mes de desarrollo y a falta de dos semanas para su conclusión, 'Haz Piña', la campaña de bonos de descuento puesta en marcha por el Ayuntamiento de Cuéllar con el fin de reactivar el comercio local, tiene un balance «positivo», según destacó la concejala de Desarrollo Económico, Raquel Gilsanz.
En el ecuador de la campaña se ha realizado un pequeño sondeo entre los 80 establecimientos participantes, de ámbitos y sectores muy variados, y tras tomar el pulso, la mayoría «están muy contentos con la iniciativa», aunque existen casos muy variados, desde quienes entregaron todos los bonos en los primeros días de campaña hasta quienes aún no han entregado la totalidad, por lo que los clientes aún pueden beneficiarse de los vales descuento de 10, 15 y 25 euros que se entregan respectivamente con las compras de 20, 30 y 50 euros.
Gilsanz apuntó que hay comercios que ya están entregando la justificación de los vales y están empezando a cobrar el importe de los mismos en el Ayuntamiento, mientras que otros han decidido esperar al final de la campaña y hacer así el cómputo global cuando concluya la misma. Los clientes también están «muy satisfechos, porque son los que realmente han ganado», detalló Gilsanz, puesto que es a quienes les repercute directamente el bono, que, tras recibirlo en una primera compra, pueden entregar en cualquiera de los establecimientos participantes con un gasto de cinco euros más al importe del descuento.
La edil apuntó que en el comercio en general se notó de forma especial mayor movimiento durante los primeros días de la campaña. Entre los establecimientos participantes hay desde bares y restaurantes hasta librerías, peluquerías y centros de belleza, empresas de comunicación e impresión, herbolarios, gabinetes de psicología, asesorías, ferreterías, floristerías, tiendas de alimentación, bollería y pastelería o empresas de servicios.
«El objetivo era consumirlo rápido, y está cumplido. La gente ha consumido rápido para luego volver a hacerlo gracias al vale, y en un momento en el que la actividad suele estar más parada», destacó la titular de Desarrollo Económico, a la vez que señaló que la campaña ralentizó un poco las ventas del Día del Padre, puesto que hay gente que esperó unos días más para aprovecharse de la campaña, que comenzó el pasado 22 de marzo.
La finalidad de la campaña es favorecer y fomentar la economía local y al mismo tiempo ayudar en sus compras a las familias de Cuéllar y comarca afectadas por la situación actual, pero también generar una recogida de datos útiles para realizar un estudio socioeconómico de la villa. Por ello se ha optado por un procedimiento de concesión «directo y ágil».
Esta primera campaña de ayudas al consumo está dotada con una partida de 30.000 euros, pero el Ayuntamiento cuenta con una consignación total de 55.000 euros para campañas de bonos comercios. Se ha decidido esperar a ver el desarrollo de la iniciativa actual para decidir la utilización de los 25.000 euros restantes, para lo que se barajan varias ideas, según indicó Gilsanz. La concejala señaló que antes de poner en marcha otra campaña con ese importe, se realizará la convocatoria de una línea de subvenciones para sufragar los gastos sobrevenidos por la pandemia en el tejido empresarial y comercial de Cuéllar, para lo que se cuenta con un presupuesto de 60.000 euros. La idea es posponer la segunda campaña de bonos al verano, «cuando el movimiento en el comercio es diferente», aunque todo ello con la expectación de los cambios que puedan surgir tras la finalización del estado de alarma.
Con la campaña 'Haz Piña', el Ayuntamiento no solo pretende trabajar desde un punto de vista de potenciación económica, sino también estadístico, con una recogida de datos que lleva a un proyecto mayor. El movimiento de vales entre los establecimientos servirá para observar cómo actúa el consumidor. Los establecimientos adheridos sellan los bonos, el emisor por la parte delantera y el receptor por la trasera, con lo que posteriormente se observarán los movimientos de consumo en zonas de la localidad o si las compras se realizan en una o varias jornadas. Con este análisis en las redes de consumo y del consumidor se realizará un estudio y una reflexión que tratará de ayudar, mejorar y poner en marcha iniciativas que ayuden a potenciar el comercio, la hostelería y las pequeñas empresas de Cuéllar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.