Comparecencia, este jueves, en Segovia de responsables de UGT y de PSOE sobre la campaña de incendios. Óscar Costa

La campaña de incendios forestales en Segovia arranca con el operativo incompleto

UGT y PSOE recriminan a la Junta el déficit de trabajadores, la «precariedad laboral» y el deficiente estado de torretas de vigilancia

Jueves, 22 de julio 2021, 19:10

La campaña de incendios forestales en la provincia de Segovia arrancó el pasado 1 de julio sin el operativo completo preparado. Así lo han manifestado Unión General de Trabajadores (UGT) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que han criticado las carencias de medios que arrastra el dispositivo, extensibles al área del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, según la queja expresada por el responsable de la Federación de Servicios Públicos de la organización sindical en Segovia, Miguel Ángel Mateo. El portavoz hace cuentas y desgrana el déficit. Así, enumera que faltan catorce auxiliares administrativos, que es más de 50% del personal del servicio regional; a los que suma la carencia de cinco tractoristas de los diez que tendría que haber, seis peones de monte de los doce que han de trabajar toda la jornada, siete operarios que deberían (a juicio de Mateo) estar todo el año disponibles y en plantilla, tres plazas de encargados de las escuchas del operativo antiincendios que están cubrir y 41 agentes medioambientales de los 121 que han de componer esta plantilla.

Publicidad

Con este contingente «deficitario» de personal, tanto en la estructura general como en el propio operativo diseñado para hacer frente a la temporada de máximo riesgo de incendios forestales, y con «precarias condiciones laborales» ha empezado la campaña de este ejercicio, insisten en su queja UGT y PSOE. Mateo agrega a este panorama el estado de muchas de las 22 torretas de control que hay distribuidas por la geografía provincial. De hecho, el responsable sindical segoviano ha señalado que la campaña comenzó «mal» ya que cinco de esos puestos de aviso, fundamentales para la detección de focos de fuego, estaban el 1 de julio sin su correspondiente vigilante (Santibáñez de Ayllón, Los Comunes en Boceguillas, Coca, Tolocirio y Torrecilla).

Adelantar el inicio al 1 de junio

Pasadas tres semanas del inicio de la campaña, el portavoz de UGT llama la atención sobre la falta aún de tres escuchas de los 44 que debe haber en el operativo veraniego de alto riesgo, que son los de Navafría, Tolocorio y Valdevacas de Montejo. Asimismo, Mateo echa en falta dos autobombas para completar el despliegue de recursos materiales, un peón y reivindica a la Administración autonómica que el comienzo de la campaña se adelante al 1 de junio, ya que los efectos del cambio climático demuestran que también se declaran fuegos en los montes a lo largo de ese mes.

Esta situación que denuncian el sindicato y el partido político va más allá de la temporada de incendios forestales. Y es que el secretario regional de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, reclama la instauración de la figura del bombero forestal, ya que la comunidad es «de las pocas en España que no tienen» este cargo estipulado. Al respecto, también demanda el «cuidado del campo y de los montes durante todo el año» para prevenir las llamas en los meses estivales de más calor y peligro.

Pérez Urueña suma a la reclamaciones a la Junta «condiciones dignas para los trabajadores que se encargan de las escuchas o de las autobombas», y recrimina al Gobierno regional que «privatice las campañas para limpiar o conservar» la abundante superficie forestal que cubre alrededor de la mitad de la geografía regional y provincial. La externalización de estas labores «excluye una importante veta de empleo y va en contra de la lucha contra la despoblación».

Publicidad

«Irresponsable, negligente y temeraria»

El procurador socialista por Segovia en las Cortes regionales, José Luis Vázquez, ha tachado de «negligente, irresponsable y temeraria» la gestión que hace la Consejería de Fomento y Medio Ambiente al «precarizar las condiciones laborales» de los empleados. Para el que fuera alcalde del Real Sitio, el combate contra los incendios forestales «se debe hacer durante todo el año, lo que garantizaría una oportunidad de generación de empleo, que en la comunidad se traduciría en unos 2.100 puestos de trabajo».

Por su parte, el secretario general del PSOE de Segovia y diputado nacional, José Luis Aceves, ha cargado contra la Administración regional porque, transcurridas tres semanas desde el inicio de la campaña, «a mediados de julio hay puestos de vigilancia sin actividad porque no se ha contratado al personal». El dirigente socialista provincial pide «responsabilidades a la Delegación Territorial de la Junta y al consejero». Además, se ha quejado de que el Ejecutivo autonómico «sigue sin cumplir los planes como el forestal, que iba a convertir la comunidad en el paradigma, pero que ni tiene planificación ni ha habido una aportación presupuestaria adecuada». En este sentido, y a nivel general, Aceves se lamenta de la «pérdida de unos 1.500 empleos en la provincia por la falta de inversiones de la Junta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad