Dos profesionales recorren el área de Pediatría del Hospital General de Segovia. Antonio Tanarro
Segovia

La campaña benéfica por Pediatría pretende adecuar estancias que reciben 700 visitas anuales

Sanidad ·

Llueven las críticas contra el concierto solidario de la Cámara de Comercio de Segovia que anhela captar 30.000 euros para acondicionar el servicio

Sábado, 15 de abril 2023, 08:31

Arrecian las críticas contra el concierto y cóctel benéficos para captar fondos con los que sufragar el acondicionamiento de unas estancias en el servicio de Pediatría del Hospital General. Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos o la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública han recriminado ... a la Junta el recurso de la financiación privada.

Publicidad

El ruido del rechazo a la iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Segovia ha ganado decibelios con el paso de las horas, desde que la presidenta del organismo cameral, María José Tapia, desvelara a mitad de semana la misión de recaudar 30.000 euros mediante la venta de localidades para el recital del violinista Pablo Navarro, el 27 de este mes de abril, en el teatro Juan Bravo, así como mediante un cóctel posterior con entrada independiente, y una cuenta de fila cero para las donaciones particulares o de empresas.

La causa es la dotación del servicio de Pediatría de dos habitaciones para pacientes de larga estancia, nuevos sillones para los visitantes que les acompañan pensando en su confort y descanso y cuidar la parte estética con pinturas y vinilos. Esta adecuación integral de ambas estancias tiene un coste de 10.000 euros, pero el objetivo de la Cámara es llegar a 30.000 para así cumplir toda la lista de peticiones y mejorar la atención y estancia de los pacientes de Pediatría, importe que sería perfectamente asumible por la Junta de Castilla y León, ha matizado el delegado territorial, José Mazarías, quien ha insistido este viernes en «dar la bienvenida a la colaboración».

«La Junta de Castilla y León tiene garantizados todos los servicios asistenciales y sanitarios»

José Mazarías

Delegado territorial de la Junta en Segovia

El también candidato del PP a la Alcaldía de Segovia pone los ejemplos de la Fundación Pyfano, de la Fundación Aladina o de Inocente, Inocente, que «han dado lugar a colaboraciones del mundo privado con la sociedad publica que todo el mundo ha reconocido y recibido de buen grado».

Publicidad

La relación de necesidades, consensuada con la Gerencia de Asistencia Sanitaria, también incluye otros equipamientos como dos frigoríficos o persianas, pintar los pasillos, decorar las habitaciones, puertas de paso, pijamas o cunas para los lactantes.

Otra enfermera en mayo

Fuentes de la gerencia informan que la intención del acondicionamiento es que el servicio de Pediatría siga sumando «actividades de hospital de día» para estos pacientes infantiles. «Poco a poco se organizan más», añaden los responsables de la gestión de la sanidad pública en Segovia. Por ejemplo, señalan que hay una enfermera dedicada a esta parte de la atención pediátrica hospitalaria. Fuentes consultadas agregan que está prevista la incorporación de otra enfermera más en mayo.

Publicidad

En la documentación sobre la cartera de servicios del complejo asistencial no figura un hospital de día pediátrico como tal, aunque se estén llevando a cabo acciones compatibles con este estatus mediante el cual se brinda la atención necesaria a pacientes pediátricos que, por sus patologías crónicas, requieren ingresos de larga duración, cuando la media es de tres días. Las prestaciones que recoge Sacyl son las de la alergología, cardiología, endocrinología, neumología y neurología pediátricas, además de neonatología.

Este año, el servicio se ha visto reforzado con dos médicos más, pasando de ocho a diez, «lo cual nos permite estar más desahogados y plantear organizar un hospital de día pediátrico», explica la gerencia. El área cuenta con trece enfermeras en total y once auxiliares. Los ingresos anuales de pacientes rondan los 900, mientras que las consultas que se atienden ascienden a unas 6.500 al cabo del ejercicio.

Publicidad

900 ingresos

de pacientes pediátricos el año pasado en el Hospital General de Segovia

6.500 consultas

atendidas por el servicio de Pediatría del Hospital General de Segovia en 2022

En cuanto al funcionamiento asimilado como hospital de día, el año pasado acogió 700 visitas, una cifra similar al volumen de urgencias pediátricas atendidas. El servicio se completa con doce puestos de escolares, amén de que una de las habitaciones esté destinada a la actividad del pretendido hospital de día. Por su parte, en neonatos hay diez puestos, de los que cuatro son incubadoras, dos son nidos, a los que se suman cinco cunas, una de ellas térmica. También consta de ocho puestos para lactantes, además de la escuela.

El PSOE, tanto en las Cortes regionales como en la voz de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, cuestiona la financiación privada de una intervención que corresponde a la Junta. «No me parece correcto», ha esgrimido la regidora, quien además censura que «el delegado y el gerente de Asistencia Sanitaria se enorgullezcan» de esta contribución. La alcaldesa también ha ironizado sobre si el Gobierno autonómico «va a tener que recurrir a la beneficiencia» para ampliar el hospital.

Publicidad

«¿Nos merecemos esta sanidad pública en Segovia? Por supuesto que no»

Clara Martín

Alcaldesa de Segovia (PSOE)

Izquierda Unida también ha criticado las formas para sufragar las mejoras en Pediatría. «Es inadmisible que se organice un concierto y un cóctel benéfico con entradas a 30 y 50 euros para financiar este servicio, incluyendo además una fila cero y una cuenta para donaciones privadas, cuando estas necesidades deberían ser cubiertas por la Junta», ha censurado IU.

«El bienestar de los niños ingresados no tiene que depender de la solidaridad de la gente»

Ángel Galindo

Portavoz de Izquierda Unida

Este viernes, el portavoz municipal de Podemos, Guillermo San Juan, ha pedido la dimisión de José Mazarías como responsable de la Junta en Segovia por «su «inoperancia al no ser capaz de conseguir que el Gobierno regional, que ha hecho una rebaja fiscal en los últimos años de 144 millones de euros, garantice 30.000 para financiar mejoras en las estancias pediátricas, recurriendo a la caridad».

Noticia Patrocinada

«Mazarías sigue anclado en el siglo XIX, cuando acceder a servicios dependía de la caridad»

Guillermo San Juan

Portavoz de Podemos

La colaboración privada también se ha topado con la oposición de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia. Sus representantes afirman asistir con «sorpresa, tristeza y preocupación» a «la incapacidad» de la Administración regional de mantener con sus recursos el nivel de dotación que requiere el sistema público. Esa inquietud se torna «indignación» al ver que «ese acto solidario se presenta con una fotografía en la que están presentes responsables públicos de Diputación, pero sobre todo el gerente de Asistencia Sanitaria y el delegado territorial de la Junta».

«¿Qué será lo siguiente? ¿Apadrina un paciente y consigue que salga de la lista de espera?»

Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en Segovia

La organización, que asemeja el acto benéfico al fallido concierto por la sierra de La Culebra y que alerta de los intentos de «desmontar» la sanidad pública para externalizarla, afea a Mazarías sus declaraciones acerca de «lo positiva que es la colaboración público-privada». La mesa recuerda que el sistema público «garantiza la asistencia sanitaria como un derecho de los ciudadanos y se financia con los impuestos de todos», a diferencia de los modelos basados en el aseguramiento, «donde se reciben más o menos prestaciones en función de la póliza de tu seguro».

Publicidad

«La gente se ha enterado por la prensa. En el intranet del Servicio Territorial no hay nada»

Central Sindical Independiente (CSIF)

Por su parte, CSIF se pregunta si la campaña de la Cámara «responde a las necesidades reales» de Pediatría. Asimismo, en la central sindical independiente reconocen falta de información por parte de los responsables de la gerencia, ya que «la gente se ha enterado por la prensa». Ni siquiera en el sistema interno de comunicación del Servicio Territorial de Sanidad había constancia de este evento solidario.

¿Responde a las necesidades reales del servicio?

Graciliano Estrada, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia. Tanarro

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada, parte de que «bienvenido sea cualquiera que venga a ayudar». A falta de tener más información que la que se ha publicado a raíz de la presentación de la iniciativa de la Cámara de Comercio, la cual «es de agradecer», Estrada matiza que «otra cosa es que haya unas necesidades concretas y reales en Pediatría y que no se haya sabido transmitir». «Se da una imagen de beneficiencia que no es real», apunta. Admite desconocer el equipamiento para el que se recaudan fondos, aunque le consta que el servicio «no es deficitario» en personal y añade que «viene trabajando muy bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad