Borrar
Directo El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Isabel Miranda, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer en Segovia, señala el solar para el centro de día. Óscar Costa
Un cambio en el proyecto retrasa las obras del futuro centro del alzhéimer

Un cambio en el proyecto retrasa las obras del futuro centro del alzhéimer

La asociación ha hecho caso a las indicaciones de la Junta de ampliar el espacio, lo que ha supuesto nuevos trámites burocráticos para el complejo, que tendrá unas 45 plazas

Viernes, 7 de febrero 2020, 14:54

El proyecto original del centro de día para enfermos de alzhéimer que tanto ha costado sacar adelante por los problemas de financiación se topa ahora con un nuevo retraso. La infraestructura que se había planeado «se ha quedado pequeña» antes de la construcción. Según la explicación que facilitada presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Segovia, Isabel Miranda, no se trata de un error a la hora de diseñar el largamente anhelado complejo, sino que la modificación a introducir obedece al paso del tiempo. La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León pide ahora espacios más amplios cuando se tratar de llevar a cabo este tipo de proyectos, añade Miranda.

Así, «se nos ofertaron 300 metros más». La asociación ha optado por acogerse a esta solución y no seguir adelante con la edificación pensada inicialmente por si luego se arrepentía como consecuencia de las carencias de superficie necesaria. Por lo tanto, «preferimos hacer las cosas bien, aunque tardemos un poco más», ratifica la responsable de la lucha contra el alzhéimer en la provincia. Este cambio ha supuesto «la segregación de un terreno» en la zona donde se levantará el centro y «añadirlo a la parcela».

Miranda asegura que «merece la pena» atajar las dificultades antes de que sobrevengan. El problema se localizaba sobre plano en la entrada del futuro garaje, ya que la rampa resta espacio al complejo. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer ya ha movido sus fichas para que las obras no se retrasen aún más de la demora lógica derivada de este imprevisto. Cabe recordar que la intención manifestada por la propia presidenta el año pasado, con motivo de la carrera popular en favor de la lucha contra esta enfermedad, era que los trabajos empezaran entre noviembre y diciembre. Sin embargo, la parcela situada entre El Palo-Mirasierra y el barrio de Comunidad Ciudad y Tierra no presenta ningún movimiento.

De Urbanismo a Patrimonio

La organización ya ha tramitado la documentación pertinente con el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital y éste ya ha trasladado el expediente al área de Patrimonio. Será la comisión territorial la que tenga la última palabra para si enciende la luz verde a esta modificación y, por fin, puede comenzar los trabajos de construcción del centro de día.

La presidenta está tranquila porque se están dando los pasos correctos; sin embargo, espera que la burocracia no se atasque y acelere para dar vía libre al proyecto. De momento, no es algo que siembre zozobra, pero Miranda se pone seria cuando recuerda que la edificación ha requerido de ayudas oficiales, y esas subvenciones para costear la financiación del centro de día están sujetas a unos plazos de ejecución. Un incumplimiento injustificado acarrearía la retirada del dinero.

Cabe recordar que en mayo del pasado año, la Junta aprobó una inyección económica de 945.000 euros –dividida en tres anualidades para 2019, 2020 y 2021– destinada precisamente a la construcción de este espacio que hará que Segovia deje de ser la única provincia sin disponer de un centro de estas características con unidad de estancias diurnas, que contará con alrededor de 45 plazas y en el que trabajarán doce profesionales, cuatro de ellos a tiempo parcial.

No hay aumento de costes

La subvención se produjo una semana después de que se firmara la concesión del uso a la asociación, por un periodo de 75 años, de la parcela donde se levantará el centro. El presupuesto total de la obra está valorado en algo más de 1,3 millones de euros. Entre los programas que presta la asociación está el de promoción de la autonomía personal, que ya cuenta con veinticinco plazas y ofrece servicios como el de habilitación psicosocial, terapia ocupacional y promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, así como asesoramiento y apoyo psicológico al familiar cuidador y grupos de autoayuda y capacitación.

La responsable de la asociación no quiere pensar en el extremo de que una demora exagerada e injustificada exponga a la infraestructura a quedarse sin esa ayuda; pero sí concentra sus esfuerzos en que las administraciones gestionen cuanto antes la nueva documentación. Asimismo, la presidenta matiza que la modificación consistente en un mayor espacio a través de la segregación de un terreno «no supone una modificación presupuestaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un cambio en el proyecto retrasa las obras del futuro centro del alzhéimer