
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
Segovia se dispone a revivir la coronación de Isabel de Trastámara dejándose llevar poco a poco a los años finales de la Edad Media. Las ... calles del centro histórico han amanecido este viernes engalanadas con ornato de época y los puestos de los mercaderes instalados. Son las horas previas al acontecimiento que conmemorará el 550º aniversario del ascenso al trono de Castilla de una mujer que estaba llamada a cambiar la historia; de ahí la importancia que Ayuntamiento de Segovia y Junta de Castilla y León han querido conceder a un evento turístico que atraerá a Segovia a miles de visitantes.
«Hemos trabajado durante casi un año en el ámbito turístico, cultural, educativo y social para poner de relieve la figura de Isabel I, unida a Segovia de manera indisoluble y grabada con letras mayúsculas en la historia de España», dijo el alcalde, José Mazarías, durante la inauguración de la llamada Plaza de los Mercaderes, mercado integrado por más de cien puestos. «Hemos conseguido que Segovia esté expectante y se sienta cómplice y partícipe», añadió.
Mazarías siempre ha considerado esta conmemoración un «proyecto de ciudad» en el que la Concejalía de Turismo y Turismo de Segovia se han volcado plenamente. En él subyace un objetivo turístico y económico insoslayable, pero también un interés cultural e histórico que la ciudad no ha obviado nunca, aunque hayan sido muy pocas las veces que ha conseguido evocar lo ocurrido el 13 de diciembre de 1474 en el atrio de la antigua iglesia de San Martín. El alcalde agradeció el trabajo desarrollado por Turismo y la colaboración de entidades y especialistas para que el acto de la coronación se desarrolle con rigor. «Se trata de traer al presente un momento histórico que sirvió para que Segovia, Castilla y León y España adquirieran relevancia en el mundo».
La Plaza de los Mercaderes forma parte de una intensa y variada programación. Los diez puestos de los artesanos segovianos rodean la elipse de la Plaza Mayor; de ahí, el mercado salta a los aledaños de la iglesia de San Martín, entre la calle Juan Bravo, la plaza de San Martín (en lo alto de la escalinata) y la plaza de Medina del Campo (a los pies de la estatua de Juan Bravo); y termina en el paseo del Salón, donde se ha instalado la zona de gastronomía y el rincón infantil. Las actividades a lo largo y ancho del mercado serán constantes. Habrá trovadores, circadas, bufonadas, folk, juglarías, sonidos medievales, gigantes y cabezudos, orcos y brujas y otros reclamos. En total hay 107 paradas. Los puestos de la Plaza Mayor ocupan 432 metros cuadrados; los de Juan Bravo, San Martín y Medina del Campo, 280, y los del paseo del Salón, 435.
No olvida esta recreación medieval uno de los pasajes más tenebrosos de la época de los Reyes Católicos: la Inquisición. Relacionada con la materia, se ha desplegado en la escalinata de San Martín, entre la Casa de la Lectura y la iglesia, una exposición de instrumentos de tortura, como la silla del interrogatorio, un potro, unas pinzas, un fogón, una máscara infamante, un cepo con barras de pinchos, un sujeta-pulgares, un cinturón de castidad o un aplasta-senos. Cada uno de estos objetos muestra el grado de crueldad que imperaba en la época.
El Ayuntamiento de Segovia tiene depositadas muchas esperanzas en la respuesta del público. Las previsiones que hoteles y restaurantes le han transmitido no pueden ser mejores, pues hablan de un lleno absoluto. La venta de entradas para asistir a la recreación histórica y al posterior encuentro con la reina en el Alcázar fue como la seda y prueba el interés que el acontecimiento ha despertado en ciudadanos de otras provincias. «Todo apunta a que habrá un lleno total y eso está bien porque querrá decir que el acontecimiento tendrá un retorno. Sé que se han creado unas expectativas muy altas porque se ha hecho una gran promoción, no solo en Segovia», dijo el alcalde, que agradeció el respaldo de la Junta de Castilla y León; de hecho, estuvo acompañado por el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago.
No faltará la polémica. En sus redes sociales, la portavoz municipal del PSOE, Clara Martín, ha arremetido contra las criaturas fantásticas que ya rondan el mercado medieval. «Para criticarlo, tendría que estar», replicó el grupo del PP en su perfil de X. «¿En serio llaman cultura a orcos al más puro estilo Señor de los Anillos? Ya solo nos falta que el traje de la coronación de José Mazarías sea al estilo Sauron. Mañana lo veré», escribió después Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.