Calles y rincones de Cuéllar centrarán este año el ciclo sobre patrimonio
Provincia ·
Se visitarán interiores, pero el interés se pondrá en fachadas, escudos, casonas y curiosidades, como el teatro en el que actuó García LorcaProvincia ·
Se visitarán interiores, pero el interés se pondrá en fachadas, escudos, casonas y curiosidades, como el teatro en el que actuó García LorcaCuéllar vivirá un verano más el ciclo 'Con el patrimonio puntualmente', una iniciativa en la que se da a conocer la riqueza artística de ... la localidad de la mano del profesor emérito de historia Juan Carlos Llorente, que siempre se presta voluntario para esta actividad que este año llega con importantes novedades, pues se desarrollará bajo el título 'De hito en hito' porque recorrerá buena parte de las calles de la localidad.
Publicidad
Llorente detalló que han sido muchos los años en los que la iniciativa ha mostrado el patrimonio de interior, por lo que este año se ha optado por los contenidos 'callejeros', los que se ven en las calles, aunque también se visitará el interior de algunos monumentos, como las iglesias de San Andrés o San Esteban, con una visita «más ligera», mientras que en las calles «nos entretendremos un poco más», conociendo en profundidad escudos, lugares, casas, espacios como el Desángel o Exángel, el entorno de la Trinidad o la calle Segovia.
Noticias Relacionadas
En el paso por las calles «se ven muchos detalles que pasan desapercibidos», cuenta Llorente, que durante las visitas dará a conocer curiosidades como por qué hay un escudo del concejo en la calle Santa Marina.
La concejala de Cultura y Patrimonio, Maite Sánchez, destacó la importancia de que los vecinos tengan conocimiento de la villa, pero también de lo interesante de la iniciativa para los turistas. Al tratarse de visitas de calle, para que se puedan escuchar bien las explicaciones, los grupos serán de máximo 35 personas, a los que se recomienda que lleven agua, sombrero, calzado cómodo y protección solar. La hora de las visitas se adelanta a las 10:00 los sábados.
Publicidad
La primera de ellas será el día 22 de julio, cuando el punto de partida será el arco de San Basilio. En esta ruta se realizarán comentarios sobre los restos que quedan del convento de San Basilio, se accederá a la iglesia de San Andrés, se comentará el aspecto medieval de la plazuela de San Andrés, con sus entradas y salidas hacia diferentes puntos de la comarca, y el arco de San Andrés, también lo más desconocido, ya que era mucho más profundo y de ello quedan restos.
También se podrá realizar una visita a una bodega particular «para ver cómo se traspasa la muralla por debajo y que la gente tenga conciencia de lo monumental que era la muralla». La visita continuará por la calle Magdalena, donde se dará a conocer dónde se ubicaba el antiguo teatro, en el que actuó García Lorca.
Publicidad
La segunda visita será el 29 de julio, con partida desde San Martín, donde no se accederá a la iglesia, sino que se continuará por las calles Pelota o Palacio, hasta la plaza de San Gil.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.