Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Obras en la calle de la Plata. Antonio de Torre
Segovia

La calle de la Plata sufre la enésima avería de los últimos meses

La Concejalía de Obras reconoce que es una de las zonas de la ciudad donde es «prioritario» renovar las tuberías

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 16 de mayo 2024, 16:30

Los vecinos de la calle la Plata ya han perdido la cuenta de las veces que han visto puestas las vallas de obra en esta zona de la ciudad. Una sensación que confirma el concejal de Obras del Ayuntamiento de Segovia, José Luis Horcajo: «Cada ... dos por tres». Se refiere el edil a la frecuencia con la que los operarios municipales tienen que acudir a esta vía del barrio de Santa Eulalia para intentar solucionar las averías que se producen en las redes de saneamiento y abastecimiento. La última de ellas se produjo hace tan solo unos días. Y, de nuevo, las vallas cortando parte de la calle.

Publicidad

El origen de un problema tan frecuente como molesto está en la antigüedad que tienen las tuberías situadas en la calle de la Plata, además del material en el que están construidas. El tramo de redes que discurre por esta zona de la ciudad está hecho con fibrocemento, un material que el Ayuntamiento de Segovia quiere eliminar definitivamente de la ciudad, aunque todavía quedan más de 50 kilómetros. Pero, en la calle de la Plata, su estado «es incluso peor» que en otros lugares de Segovia donde no se ha sustituido por otro tipo de materiales como el polietileno.

Horcajo no tiene claro el motivo por el cual esta parte de la red está en peor estado, pero sí señala que una de las causas de esa antigüedad es una peor resistencia a los cambios de presión del agua. Este parece ser el motivo que provocó la última de las averías. Tras picar una máquina que trabaja en las obras de la calle Blanca de Silos en un tubo, hubo que cortar el agua y volver a darlo cuando se solucionó el problema. Sin embargo, ese cambio en la presión del agua que corría por las tuberías está detrás del fallo que se produjo después en la calle de la Plata. «Es una avería recurrente, aunque no siempre coincide con otros fallos en otros puntos de la red», matiza el concejal.

Por este motivo, la calle de la Plata es una de las vías de la ciudad considerada por el gobierno municipal como «prioritaria» para afrontar en un futuro próximo una renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento. Los vecinos, por lo tanto, tendrán que sufrir nuevos cortes y molestias en la zona, pero esta vez para poder ejecutar una solución definitiva a los problemas que de forma recurrente se registran en esta vía. «Es una de las calles prioritarias en el plan que estamos preparando», dice.

Publicidad

Habla José Luis Horcajo de un plan para sustituir los 51 kilómetros de tuberías de fibrocemento que aún quedan en el subsuelo de Segovia. «Tiene que estar sustituido lo antes posible», reitera el concejal de Obras. Sin embargo, advierte de que se trata de una inversión «millonaria» que se tendrá que ejecutar durante varios años. Para ello, explica que hay un contrato con una empresa para que se encargue de realizar un diagnóstico de la situación del ciclo del agua en Segovia. A partir de ese informe el gobierno municipal podrá empezar a definir ese plan para renovar las redes de abastecimiento y saneamiento. «Hasta ahora se han hecho parches. Nosotros queremos una solución y un plan más ambicioso», comenta Horcajo. En esa hoja de ruta que bosqueja también apunta la posibilidad de conseguir financiación de otras administraciones.

Retrasos en Blanca de Silos

Por otro lado, el concejal reconoce que las obras que se ejecutan en la calle Blanca de Silos «van con un poco de retraso». El motivo de la demora es la «maraña» de colectores y conducciones existentes en la zona, que han provocado que el ritmo de ejecución de los trabajos sea algo más lento del deseado. Sin embargo, Horcajo muestra su confianza en poder recuperar parte del tiempo perdido durante las próximas semanas para tener la calle completamente terminada en la segunda quincena de julio. «No nos gustaría llegar a agosto sin tener la calle terminada», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad