![El cableado ralentiza la reordenación del eje Antonio Machado - José Zorrilla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/30/antoniomachado-oscarocosta-kevC-U210880504847iVD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
El cableado ralentiza la reordenación del eje Antonio Machado - José ZorrillaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El cableado ralentiza la reordenación del eje Antonio Machado - José ZorrillaLa reordenación del eje formado por las calles Antonio Machado - José Zorrilla ha dado un paso más para su ejecución con la concesión de la licencia para el derribo del edificio que hace esquina entre las dos calles. Sin embargo, el Ayuntamiento de Segovia todavía ... no se atreve a establecer unos plazos para que la nueva distribución circulatoria de la zona sea una realidad.
El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo, reconoció tras la junta de gobierno local que la concesión de la licencia de derribo del edificio era un trámite del que había «mucha gente expectante» tras meses de retrasos y obstáculos para poder ejecutar uno de los convenios que se recogen en el Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (Peahis). Una vez concedida la licencia, el edil descargó de responsabilidad al Ayuntamiento de Segovia y señaló que los siguientes pasos ya dependen de los promotores de los nuevos edificios que se levantarán en la zona. «Nosotros hemos agilizado todo al máximo posible», indicó.
Noticias relacionadas
César Blanco Elipe
No obstante, Horcajó sí que apuntó la intervención de los técnicos municipales para resolver uno de los obstáculos que ralentizan la ejecución de la actuación: la existencia de cableado de diversas compañías en la fachada del inmueble a derribar. El concejal señaló la necesidad de retirar dichos cables y colocar unos postes por los que puedan pasar hasta que se acometan los trabajos definitivos de reordenación de la zona. «Debería ser la compañía eléctrica la que retire esos cables cuanto antes», comentó. Los técnicos han iniciado las conversaciones para ello, pero no hay ningún plazo fijado para que la compañía pueda retirar el cableado de la fachada del edificio situado en el número 1 de la calle Antonio Machado.
Con el inmueble libre de cables, será ya responsabilidad de los promotores de los nuevos edificios los encargados de ejecutar un derribo que contará con una aportación del Ayuntamiento de algo más de 14.000 euros. Pese a la aportación municipal, serán los promotores los encargados de ejecutar el derribo en virtud de un convenio cuyos plazos no fueron aclarados por Horcajo. «Ese convenio tiene plazo de ejecución de los plazos que vaya avanzando la empresa en la ejecución de todas las obras», dijo el edil. «No me puedo comprometer a plazos y menos con el historial que tiene este expediente», añadió.
La actuación contemplada en el Peahis recoge la reordenación del eje Antonio Machado - José Zorrilla mediante el derribo de los edificios situados en los números 1, 3, 5 y 7 de la calle Antonio Machado. Con la intervención, que también recoge la construcción de nuevos edificios en la zona de más altura (pero menos superficie), se ganará espacio en la calle para que sea de doble sentido entre José Zorrilla y la travesía Antonio Machado (en la actualidad es de sentido único en dirección a la calle José Zorrilla).
Ese es el plan inicial recogido en el Peahis. «Se mantiene la idea inicial», dijo Horcajo al ser preguntado por posibles cambios en la ordenación en la zona impulsados por el nuevo gobierno municipal. De hecho, una de las promesas electorales del Partido Popular es llevar una línea transversal del servicio de transporte urbano a través de este eje que pase por José Zorrilla.
Más allá de esa intención, Horcajo no desveló futuros planes, aunque tampoco descartó ninguno. «Nosotros no tenemos planteado ni descartado nada», dijo de una reordenación que «encaja perfectamente» con la peatonalización de la calle Blanca de Silos, vía situada a unos metros de distancia.
No confirmó el concejal si entre los planes del gobierno municipal está replicar el modelo de Antonio Machado en Ortíz de Paz, la calle que da continuidad al cruce con José Zorrilla y que es de un único sentido hasta la plaza de la Universidad. Su conversión en una vía de doble sentido ya fue barajada por el anterior equipo de gobierno, pero descartada por la eliminación de plazas de aparcamiento.
El edil tan solo comentó que la calle Antonio Machado «es una arteria que solucionará muchos problemas de movilidad de la ciudad». En este sentido, dijo que será cuando se acometa el derribo y la nueva reordenación de la zona cuando «iremos avanzando en estos temas». Y recordó la «necesidad» de elaborar un nuevo plan de movilidad urbana que actualice el vigente, que data de 2008 y sobre el que «solo hemos hecho parches». «Cuando tengamos esa vía (Antonio Machado) haremos un trabajo serio y trazaremos una movilidad totalmente distinta a la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.