Borrar
Vista del polígono industrial de Cuéllar, en el exterior del pueblo junto a la autovía que comunica con Segovia.
La cabecera de la comarca quiere atraer industria

La cabecera de la comarca quiere atraer industria

MUNICIPALISMO 2024 ·

Cuéllar esgrime población joven y buenas comunicaciones para desarrollar su suelo industrial, de titularidad principalmente privada, y diversificar su economía

El Norte

Cuéllar

Martes, 25 de junio 2024, 07:03

El paso de las décadas, con sus revoluciones industriales, crisis económicas o las transformaciones digitales recientes, no altera el papel de Cuéllar como el patrón de su comarca. Buenas cifras de empleo y diversidad económica para un municipio que consolida su población –son ya muchos años en torno a los 10.000 habitantes– y comparte junto a El Espinar el título del segundo pulmón de riqueza en la provincia detrás de la capital.

La economía actual de Cuéllar tiene tres patas. Por un lado, el sector agroalimentario no solo incluye la producción de cereal, remolacha o puerro, sino la transformación de estos productos, que son enviados directamente a venta. Un ciclo completo. En la ganadería, manda el sector porcino frente a una presencia residual del vacuno o del ovino, pues el número de pastores va en descenso. Se trata de pequeñas y medianas explotaciones con el futuro garantizado a medio plazo gracias a la incorporación de jóvenes, un relevo generacional visible, sobre todo en la agricultura.

Antes de la crisis inmobiliaria de 2008, la madera era el «elemento tractor» de la economía local, subraya su alcalde, Carlos Fraile. Fue el sector agroalimentario quien recogió el testigo, sobre todo en cuanto a empleo. Tras más de una década, sobreviven varias empresas que son referentes nacionales en la producción de muebles y que aglutinan un buen número de empleados. Pero el tamaño de Cuéllar le impide ser ajeno a la tendencia de las últimas décadas: el sector servicios gana cada vez más terreno al resto.

El gran motor de los servicios de Cuéllar es el turismo, un patrimonio histórico enriquecido por el paso de las culturas musulmana, judía y cristiana. Un pueblo turístico por excelencia en el ámbito nacional, lo que ha potenciado la hostelería y ampliado el número de alojamientos turísticos, especialmente los de dimensiones más reducidas. Sin embargo, su comercio más tradicional, una gran parte de su red de pequeñas y medianas empresas, ha sufrido por el impacto del comercio digital y el poder de las grandes superficies con una ciudad como Valladolid apenas a media hora de autovía. «Está haciendo mella, no queda otra que la adaptación al comercio digital», reconoce el alcalde, menos optimista en cuanto a las opciones de relevo generacional que en el sector primario.

El reto de futuro de Cuéllar es ser un polo de atracción para la industria, algo que persigue con el desarrollo de su suelo industrial, que en su mayoría es de titularidad privada. El Ayuntamiento incentiva proyectos como una superficie comercial que va a albergar a más de 40 trabajadores –en el sector de la salida del pueblo hacia Segovia se ha desarrollado suelo como consecuencia de crear una vía de servicio– y considera crucial la mejora de las comunicaciones, tanto en el transporte –el pueblo está en plena autovía entre Segovia y Valladolid– como en internet. «Las cuestiones de teleco en los polígonos industriales cuestan más de lo que pensamos». Cuéllar tiene cinco pequeños polígonos, «no sé si por suerte o por desgracia», admite el alcalde, con la duda de si una superficie mayor facilitaría las cosas.

Fraile apuesta por la especialización de los productos industriales, por el mantenimiento del sector de la madera y por la dinamización del municipio a nivel turístico. Las fortalezas de Cuéllar para atraer empresas están en su ubicación y sus 10.000 habitantes, una masa laboral a la que sumar los trabajadores de municipios vecinos. «Nosotros formamos a jóvenes que luego pueden encontrar oportunidades en el territorio. Es lo que nos interesa». A eso se suma añade la calidad de vida a través de servicios, desde los administrativos al ocio o la cultura, un incentivo para fijar población, así como la oferta educativa. Todo cuenta para mantener vecinos.

La economía

Tres patas productivas. El sector agroalimentario, la madera y los servicios se reparten la economía local

El auge del turismo. La consolidación como destino nacional ha enriquecido a hostelería y a alojamientos

www.cuellar.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La cabecera de la comarca quiere atraer industria