![Borja Méndez: «Mejoramos cada semana porque nos decimos las cosas a la cara»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/10/borja-mendez-tanarro3-kqaF-U2201780680544RRC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Borja Méndez: «Mejoramos cada semana porque nos decimos las cosas a la cara»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/10/borja-mendez-tanarro3-kqaF-U2201780680544RRC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Méndez (2 de septiembre de 1996) ha encontrado en Nava de la Asunción el lugar tranquilo en el que desarrollar su mejor versión. Una historia de mejora continua, con un recién ascendido que termina sexto a un gol de puestos europeos y que sigue ... su auge este curso tuteando a los grandes, empatado en el tercer puesto con el Granollers cuando llega el primer parón internacional. Por eso, tras marcar once goles en el triunfo ante el Bidasoa y ser elegido el mejor jugador de la jornada por la Asobal, el vigués no se pone límites. «El año pasado hicimos una grandísima temporada y este año parece que lo vamos a mejorar o estamos en camino de hacerlo».
–¿Es consciente durante el partido de los goles que lleva?
– Evidentemente, sabes que estás haciendo un buen partido, pero no es algo que tenga en cuenta, ni siquiera después.
–¿Cómo se percibe la velocidad?
–Te lo da un poco la experiencia. Llámalo capacidad innata o entrenamiento, hay que jugadores que aprenden a ver el balonmano en un todo y otros que van al mismo ritmo todo el rato. Yo no pienso mucho, me sale saber que hay momentos en lo que hay que correr y otros en los que pausarlo. Cuanto mejor te encuentras, es más automático, ese 'flow state' de la NBA [fluir].
–¿Cómo conviven la seguridad del central con los riesgos?
–Lo importante es la seguridad del balón, no tener pérdidas en ataque, eso te lo va a decir cualquier entrenador. ¿Dónde está el punto medio entre arriesgar y no perderla? Va en la confianza, tanto la propia como la que hay entre los jugadores, saber dónde va a estar el compañero. Cuando te encuentras bien, das un pase al pivote que seguramente no harías en otro momento.
–¿Cómo pasa de Valladolid a un pueblo con 3.000 habitantes?
–Eso lo tenía claro y me llamaba la atención. Tampoco es que yo sea muy cosmopolita ni me guste demasiado el bullicio. Aunque hay poca gente, es maravillosa.
–¿Le sorprendió pelear por Europa con un recién ascendido?
–Nos sorprendió un poco a todos. No es un recién ascendido normal, había jugadores de calidad, pero sí, lo hemos hablado. Había gente de más calidad de la que en principio se esperaba. Prokop o Moyano se han ido a equipos top y Mario Nevado ha explotado, ni él mismo se lo esperaba, siempre bromeamos. Seguramente es el mejor del equipo estos dos años, en ataque y en defensa. Lo unes a gente como los Guardiola y ahí nos encontramos.
Noticia relacionada
–¿Siente que la temporada pasada continúa en esta?
–Totalmente. Es como si lo hubiéramos dejado en mayo y ahora seguimos. Cuando acabamos la liga, teníamos la sensación de que si esto duraba tres meses más, seguíamos mejorando. Es algo que no me ha pasado en ningún equipo. Cosas que hacíamos mal el año pasado, ya no las hacemos. Es increíble cómo mejoramos cada semana.
–¿Cómo se consigue?
–Por el grupo. Mejoramos porque sabemos decirnos las cosas a la cara sin que eso se vea como un ataque personal. La gente es muy humilde y lo asume. Eso nos permite ver nuestros fallos. Es una de nuestras grandes cualidades, es algo que no he visto nunca en un grupo de gente tan amplio. Y con, a priori, tantos egos. Porque todos los tenemos.
–Y ante Bidasoa siguen marcando hasta con el partido ganado.
–El pensamiento de todo el año es que podemos ganarle a cualquiera, excepto al Barça, que es otra bestia. Tenemos la confianza de que ningún equipo nos hace sombra si jugamos bien. Otros años o con otros equipos, ante Bidasoa ibas pensando que seguramente te ganen, pero ahora no.
–¿Es el mejor partido que ha visto del Nava en Asobal?
–Puede ser, como mejoramos prácticamente cada semana… Cada mes llega el mejor partido que he visto del equipo. Ha sido el culmen del trabajo que llevamos haciendo desde antes de pretemporada. Teníamos ganas de demostrar que no estábamos ahí por casualidad y que venimos a dar un sustillo a la liga. Queremos estar ahí arriba.
–¿Cuál es el objetivo?
–El oficial es la salvación, seguimos siendo un recién ascendido, como quien dice. No lo hablamos mucho, pero queremos estar en los primeros puestos.
–¿Puede el Nava ganar la liga de los mortales, sin el Barça?
–Difícil, para eso habría que ganar muchos partidos ante equipos como Granollers, Bidasoa, Torrelavega o Ademar. Los grandes no te lo van a poner fácil, no van a perder casi partidos. Si seguimos en esta línea, claro que es posible. Es lo que se quiere lograr y no por apuntar alto va a haber decepciones. Si nos quedamos por el camino, lo haremos con ganas y ambición.
–¿Alguna vez piensa qué divertida sería la Asobal sin el Barça?
–Sí, todos queremos igualdad y el Barça es la maldición de esta liga. Es tan superior… El mejor de Europa. Eso resta atractivo al espectador o para nosotros. No optar a ganar nada cuando somos ambiciosos por naturaleza es un poco raro. Pero competir contra ellos es algo muy bonito, no todos pueden jugar contra el mejor equipo de su época, aunque da un poco de vértigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.