Instalaciones del parque de bomberos construido por la Diputación de Segovia en Palazuelos. De Torre

Los bomberos de la Diputación estarán operativos en el primer trimestre de 2025

La institución provincial segoviana precisa que los candidatos aún tienen que enfrentarse a más pruebas de acceso

Lunes, 18 de noviembre 2024, 08:39

La diputada provincial delegada del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), Elisabet Lázaro, prefiere no pillarse los dedos con un plazo concreto. Con prudencia, sabedora que los procesos de por sí complejos pueden enrevesarse aún más, otea el primer trimestre del ... año que viene como el periodo en el que, por fin, la Diputación de Segovia pueda poner en servicio los parques de bomberos y los equipos vinculados a ellos. Durante esos tres meses iniciales de 2025, la institución que preside Miguel Ángel de Vicente quiere que el servicio esté ya trabajando.

Publicidad

En cuanto a lo que falta, Lázaro especifica que se trata del personal. La propia Corporación provincial advertía de que el proceso se iba a demorar. «Ya se ha hecho la primera de las pruebas» a los aspirantes que ambicionan desempeñar sus funciones como bomberos de la Diputación segoviana. El acceso a los puestos es duro y exigente porque la responsabilidad que adquieren estos efectivos así lo impone. La diputada delegada del SPEIS añade la matización de que también existe un curso de formación que es necesario que cumplimenten los futuros agentes.

Cuando terminen estas fases obligatorias en la evaluación de los candidatos, la puesta en funcionamiento del cuerpo provincial de bomberos estará ya lista, deduce Elisabet Lázaro al repasar los flecos que restan por cortar.

Mobiliario de los parques

De forma paralela, la responsable del servicio dependiente de la Diputación Provincial apunta que las instalaciones de los parques construidos en los términos de Palazuelos de Eresma y Boceguillas siguen inmersas en el proceso de equipamiento y de dotación del mobiliario adecuado para la ejecución de sus atribuciones desde que el primer minuto en que se pongan en marcha.

Publicidad

El servicio deberá atender a un total de 225 municipios y entidades locales menores. La mayoría de ellas carecen de medios suficientes para hacer frente a las situaciones de emergencia como incendios, accidentes o rescates, por ejemplo. Estas circunstancias ponen de manifiesto la dispersión geográfica que caracteriza a la provincia, lo que confiere un entorno rural fuertemente arraigado en todo el territorio, a lo que se suman el envejecimiento paulatino y la pérdida progresiva de población.

«Por todo ello, la constitución del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, se hace especialmente importante, pues todos estos pequeños municipios, de menos de 20.000 habitantes, se circunscriben al ámbito competencial reconocido por el ordenamiento jurídico para las Diputaciones Provinciales», subrayan fuentes de la entidad. La cobertura que prestará cuando esté operativo abarca desde la prevención y la extinción de incendios hasta las tareas de salvamento en carreteras, ríos, embalses y edificios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad