

Secciones
Servicios
Destacamos
Las bodas católicas inician el camino hacia la normalidad mientras las civiles disminuyen. Segovia acogió el año pasado 33 bodas civiles, un dato que no ... alcanza las 56 celebradas en 2019 y confirma la caída que se inició ya en 2015, cuando hubo 87 uniones matrimoniales en la ciudad.
En un año en el que todo va volviendo progresivamente a la normalidad, las bodas no iban a ser menos. La incertidumbre de la época de pandemia, que frenó o retrasó muchos enlaces previstos, va dejando paso a los eventos masivos habituales de la primavera, que este año ya ha sido testigo de alguna que otra celebración. También las comuniones, bautizos y confirmaciones retoman la marcha y llenan de nuevo las parroquias segovianas.
Alberto Espinar, delegado de la Diócesis de Segovia, aún no tiene datos exactos de los actos litúrgicos oficiados este año, pero señala que «todos los párrocos están viendo el aumento» de este tipo de ceremonias en comparación con la época marcada por la pandemia. «Creo que se está llegando a las cifras de 2019, la sensación es esa», declara.
Únicamente en su parroquia han celebrado 8 bautizos en 15 días y tienen varias bodas preparadas para las próximas semanas, lo que supone, a su juicio, un crecimiento del número de celebraciones en comparación con el año pasado. «La temporada fuerte es desde que termina Semana Santa hasta agosto. Luego se para un poco por las vacaciones y el remate final es en septiembre y octubre», explica haciendo referencia a los casamientos.
En los bautizos, la diferencia de este año con respecto a otros es que se está bautizando a niños más mayores de lo habitual (más de 12 meses) porque la covid-19 hizo que se retrasasen estas ceremonias, según Espinar. Por otra parte, las comuniones ya son «normales», dice, alegando que si bien antes había aforos limitados para los invitados «ahora ya vienen los padres, abuelos y resto de familiares».
De entre las 16 iglesias que hay en la capital, la de la Fuencisla ha sido la más demandada por las parejas de novios este año. En general, el delegado de la diócesis apunta que no suele haber largas listas de espera, pero hay quien comunica su intención de casarse incluso con más de un año de antelación, algo que, según el párroco, se ha intensificado claramente a raíz de la pandemia.
Pero los matrimonios civiles parecen no haber experimentado aún la ansiada «vuelta a la normalidad». Así lo confirma el Ayuntamiento de Segovia, que comunica que, en lo que llevamos de año, se han celebrado 10 bodas, estando previstas 18 más hasta octubre (28 en total).
Comparando estos datos con los de años anteriores, se observa que ha habido un descenso bastante considerable. En el año 2019, hubo 56 bodas y, pese a que la pandemia obligó a suspender muchos casamientos, en 2020 se celebraron 21. El año pasado, 2021, el Ayuntamiento de Segovia acogió 33 bodas civiles, superando el dato de 2020 pero no el de 2019. Al contrario de lo que parece haber ocurrido con las bodas oficiadas por la Iglesia, las celebradas en las dependencias municipales han experimentado una disminución que, no obstante, venía viéndose desde 2015, año en el que se celebraron 87 bodas en Segovia. La mayoría de ellas se suelen celebrar entre mayo y septiembre, especialmente en los meses de menos calor como mayo, junio y septiembre.
Mirando hacia el resto de la provincia, la iglesia Real Colegiata, situada en el Palacio de La Granja de San Ildefonso, ha estado «muy solicitada», así como las de Pedraza, por el entorno y las posibilidades de alojamientos y banquetes cercanos. No obstante, la realidad segoviana es diferente a la de otras provincias, como Valladolid, donde las bodas han experimentado un tremendo auge tras la pandemia y en las iglesias apenas quedan huecos libres para dar el «sí, quiero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.