Acceso a Boceguillas, donde se prevé la construcción del segundo parque de bomberos de la Diputación. Antonio Tanarro

Boceguillas cede la parcela para el segundo parque de bomberos de la Diputación de Segovia

Riaza y Castillejo de Mesleón también han ofrecido terrenos, pero la institución provincial prefiere la opción de Boceguillas

CLAUDIA CARRASCAL

Segovia

Domingo, 20 de marzo 2022, 01:17

El Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Boceguillas aprobó la donación a la Diputación de Segovia de una parcela de entre 4.000 y 5.000 metros cuadrados para la construcción de un parque de bomberos en la zona nordeste de la provincia. ... Este municipio segoviano toma así la delantera en la carrera que durante los últimos meses han disputado varios municipios de la provincia para acoger el segundo parque de bomberos que la institución provincial prevé construir este año, tras el que se levantará en la zona de Quitapesares.

Publicidad

Tras analizar varias propuestas en municipios como Riaza o Sepúlveda, la institución provincial parece decantarse por Boceguillas porque «la parcela cuenta con la extensión y características adecuadas», según explica el diputado de Hacienda, Óscar Moral. Además, tiene una buena ubicación y a menos de 100 metros conecta con la A-1, lo que permitirá a los bomberos desplazarse rápidamente por el nordeste.

El terreno se encuentra frente a la piscina del municipio y cumple con todos los requisitos para la instalación de una infraestructura de este tipo, según Moral, quien detalla que ya se han hecho los requerimientos urbanísticos a los técnicos del Ayuntamiento. También se han llevado a cabo los estudios preceptivos por lo que cuando la parcela esté recepcionada y escriturada la Diputación presentará el proyecto básico.

Además de Boceguillas, municipio que será salvo sorpresa el elegido para albergar el parque, Sepúlveda también cuenta con opciones al disponer allí de una parcela la Diputación. Riaza ha cedidos otros dos terrenos y Castillejo de Mesleón otro, que también es bien visto por la Diputación debido a su cercanía a la A-1. Otras localidaes como Fresno de la Fuente, Fresno de Cantespino y Cerezo de Abajo también han mostrado su interés en acoger el parque de bomberos.

Publicidad

El proceso será ágil, porque tanto este primer proyecto como el definitivo están elaborados por los técnicos municipales, al igual que ha ocurrido con los correspondientes al parque bomberos de Quitapesares, en Palazuelos de Eresma, que ya se encuentra más avanzado. «Si hubiéramos externalizado la realización de estos estudios habría costado unos 150.000 euros, pero al haberlos hecho los técnicos de Diputación nos hemos ahorrado esta partida y se han agilizado los trámites».

Además, ya hay presupuestos consignados para ambos parques de bomberos, en total 2 millones de euros, de los cuales 1,2 millones será para el de Quitapesares y unos 800.000 para el ubicado en el nordeste, ya que es de una categoría inferior. Una vez presentado el proyecto se licitará la obra para que comience su ejecución «a la mayor brevedad posible». El plazo de ejecución será de entre 8 y 12 meses, según lo estipulado por los técnicos.

Publicidad

En cuanto al desarrollo de las obras, no se prevén dificultades porque «es una infraestructura ordinaria». Constará de una nave para los camiones y un segundo edificio de servicios para los operarios, que dispondrá de oficinas, cocina, sala de estar, vestuarios, gimnasio y habitaciones para el descanso de los bomberos. En el de Quitapesares también habrá salas de reuniones y formación .

Por otra parte, Moral avanza que la intención es contratar a unos 30 bomberos para ambos parques con cinco turnos de tres bomberos en cada uno de ellos. Sin embargo, matiza que estas son solo «las previsiones iniciales», ya que el coordinador del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento y Emergencias «está trabajando en las cuestiones más técnicas para cumplir con los objetivos y necesidades existentes».

Publicidad

Del mismo modo, anuncia que dotación de personal irá aumentando una vez que entren en funcionamiento. «No tiene ningún sentido sobredimensionar el servicio porque luego es imposible ir a menos. Por eso, creemos que lo más oportuno es comenzar con lo básico e ir viendo el crecimiento que necesita el parque», apostilla Moral, quien recuerda que la gestión pública debe realizarse con cautela y optimizando recursos.

La construcción de estos dos parques de bomberos en la provincia supondrá la extinción del convenio con el Ayuntamiento de Segovia para estos servicios, aunque el diputado provincial no cree que esto vaya a ocurrir de forma inminente. «Firmamos el acuerdo el año pasado por lo que tiene vigencia hasta 2024 y existe una cláusula que nos permite renunciar a dicho convenio al finalizar 2022, pero no tenemos prisa», declara el diputado.

Publicidad

A pesar de todo, recalca que siempre han abogado por un consorcio que incluyera al parque de bomberos de la capital para optimizar recursos. Un paso que aifrma que no ha sido posible porque «el Ayuntamiento no ha visto la viabilidad o la necesidad». Por eso, la Diputación Provincial ha decidido cumplir por su cuenta con la obligación de asumir la extinción de incendios urbanos en la provincia. Tal y como recuerda, los incendios forestales son competencia de la Junta de Castilla y León, aunque «siempre que se pueda iremos como apoyo».

Por último, se ha referido a la petición del PSOE de construir otro en la comarca de Tierra de Pinares y subraya que «a todos los municipios les gustaría contar con un parque de bomberos, pero hay que construirlos, dotarlos de personal y mantenerlos». Moral considera que con estas dos infraestructuras la provincia estará bien atendida, ya que en 2021 solo se hacían cargo de los pueblos los bomberos de la capital. Sin embargo, gracias a los acuerdos con la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Aranda de Duero ahora hay otros tres parques que dan servicio a los municipios.

Noticia Patrocinada

En la misma línea, expone que la decisión de ubicar uno de los parques en Quitapesares y otro en el nordeste no ha sido aleatoria. «El primer lugar, se ha escogido porque es la zona en la que se producen el 60% de las incidencias, mientras que el segundo porque son los municipios más alejados de la capital y de las áreas de actuación reguladas en los convenios», argumenta. A su vez, estos emplazamientos permiten cumplir con el tiempo máximo de 30 minutos para llegar a cualquier siniestro que se produzca en la provincia. Eso sí, no descarta que en un futuro se sigan estudiando las posibilidades de mejora y ampliación de este servicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad