Miles de cartuchos biodegradables producidos en la planta de Santa María la Real de Nieva.. El Norte

Bioammo duplicará su plantilla antes de final de año

La empresa ubicada en Santa María la Real de Nieva, en plena España vaciada, tiene previsto triplicar su producción durante los próximos meses

Berta Jiménez

Segovia

Domingo, 28 de marzo 2021, 12:25

A pesar de que inició su actividad poco antes de que comenzase la pandemia del coronavirus, la empresa segoviana Bioammo no deja de crecer. Esta compañía pionera en el mundo en la fabricación de cartuchos biodegradables para caza y tiro deportivo empezó su andadura en ... enero de 2020 y ahora va a ampliar su capacidad productiva añadiendo dos líneas más a la actual planta que ya tiene en funcionamiento en la localidad de Santa María la Real de Nieva.

Publicidad

Según explica el director para España, Portugal y Latinoamérica, Ramiro Guardiola, la segunda línea de producción se pondrá en marcha en junio y la tercera, a final de año, lo que conlleva duplicar el número de trabajadores a lo largo de este año 2021. «La fábrica estaba pensada desde un principio para albergar tres líneas de producción, aunque por el momento, dada la situación de la pandemia, solo ha estado funcionando una», afirma Guardiola, quien espera que la compañía pase de los 30 empleados actuales a 45 dentro de un mes, llegando a formar una plantilla de 60 o 70 trabajadores a finales de año.

Este crecimiento tiene mucho que ver con el acuerdo firmado hace apenas dos semanas con Ammo Inc., una multinacional estadounidense que fabrica munición metálica y cotiza en la bolsa de valores tecnológica de EEUU (Nasdaq). Guardiola asegura que para Bioammo este acuerdo ha supuesto «un antes y un después», porque aunque la compañía ya exportaba al extranjero (distribuye su material en 23 países del mundo), con este acuerdo Ammo Inc. será su distribuidor en exclusiva en todo el país americano. «Quieren comprarnos todo lo que podamos producir», declara.

«Ellos conocían ya nuestro producto porque lo probaron en un evento que hubo en Las Vegas de Ducks Unlimited, que es una asociación muy fuerte en temas de caza y tiro. Estaban muy interesados porque tenían balas pero no cartuchos, así que probaron los nuestros y vieron que funcionaban fenomenal», señala Guardiola recordando cómo se gestó esta unión. «Nosotros les aportamos ese punto tecnológico y de innovación en materiales de munición, y ellos nos aportan el respaldo de una compañía gigante de EEUU, con su cadena de distribución y redes comerciales», relata.

Publicidad

Bioammo es la primera empresa del mundo que fabrica munición de caza con materiales compostables. Sus cartuchos están hechos con biopolímeros de origen vegetal que incluyen caña de azúcar, almidón de maíz y otros componentes que se degradan fácilmente en la naturaleza y, aunque los perdigones llevan plomo o acero (o incluso otras nuevas aleaciones menos contaminantes), el objetivo de esta compañía siempre ha sido fabricar productos respetuosos con el medioambiente. Su fundador, Enrique López, cuando puso en marcha el proyecto, buscaba «dar soluciones a objetos que tradicionalmente se hacen con plástico, sobre todo, objetos de usar y tirar», como apunta Guardiola. Así empezó a investigar cómo evitar que millones de cartuchos de plástico quedaran tirados cada año contaminando el planeta.

El responsable de España, Portugal y Latinoamérica asegura que estos productos «no dejan ningún tipo de residuo sintético ni moléculas tóxicas». Frente a los 500 años que puede tardar en descomponerse un plástico de forma natural, estos cartuchos tardan entre 12 y 18 meses, dependiendo de la humedad y las bacterias que haya en el ambiente. El plástico, además, con el paso del tiempo se transforma en microplásticos «que se filtran en los acuíferos, acaban en los ríos y después van al mar».

Publicidad

Aunque no menciona proyectos concretos, Ramiro dice que en Bioammo están desarrollando patentes de objetos que eviten los plásticos también en otros ámbitos como la ganadería, la medicina o el embalaje, y asegura que en las fábricas de Bioammo ahora se fabrican exclusivamente cartuchos pero que, con la maquinaria que disponen, «se podría fabricar cualquier otra cosa».

De cara a 2022, esta compañía pretende construir otra fábrica junto a la actual para llevar a cabo el proyecto 'Biobullet', centrado en la fabricación de balas para el ámbito militar, «libres de plomo y sin rebotes». Ramiro Guardiola estima que la nueva planta tardará en construirse unos nueve meses y ocupará un espacio de 2 hectáreas, de un terreno total de 14 hectáreas propiedad de Bioammo.

Publicidad

Establecer la empresa en Santa María la Real de Nieva, a unos 30 kilómetros de la capital, no fue casual. «Es un pueblo pequeño y es una manera de poner en el mapa a Santa María y a todos los pueblos de alrededor», expone el director. Cuenta que, cuando decidieron asentarse en este municipio, administraciones y vecinos les recibieron «con los brazos abiertos» porque significaba crear empleo en la comarca y frenar la despoblación. «Ahora mismo, tanto la ciudad de Segovia como la provincia están mal. Hay poco trabajo, la gente al final se va a vivir a otros sitios… Y esto ha venido muy bien para revitalizar un poco la zona», declara Guardiola, quien puntualiza: «No estamos poniendo ladrillos. Al final es un proyecto de I+D+i y es un sector totalmente novedoso. Que se sepa que en el mundo rural también se puede innovar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad