Secciones
Servicios
Destacamos
Los belenistas de Cuéllar regresan esta Navidad al convento de Santa Clara después de tres años de ausencia. La comunidad de clarisas ha abierto de nuevo las puertas del coro bajo para albergar uno de los montajes de la agrupación cultural, que formará parte de ... la tradicional ruta de belenes y que se inauguró este domingo en un emotivo acto. Las propias hermanas clarisas fueron las encargadas de abrir la Navidad de la villa.
Noticia relacionada
El recién nombrado presidente de la Asociación de Belenistas, Juan González aseguró coger el testigo con «mucha ilusión y entusiasmo», a la vez que anunció su intención de trabajar en la continuidad de la creación de montajes. Todo ello con el fin de contribuir al fomento del belenismo, que actualmente vive un momento «inigualable» tras ser declarado recientemente Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
González también hizo hincapié en la historia del conjunto conventual y de las mujeres que lo mantienen con vida. En concreto, recordó cómo tras esos muros surgió el germen de lo que es actualmente la Asociación de Belenistas de Cuéllar.
Así lo corrobaron las clarisas durante su pregón, quienes relataron que en el año 2002 la hermana Patrocinio realizó un montaje de un belén en el coro bajo y, al ver las dificultades que entrañaba, varios vecinos de la localidad se dispusieron a ayudar en esta labor. Este se considera el origen de los belenistas.
A continuación, los asistentes, que abarrotaron la iglesia de Santa Clara, se dirigieron hacia la zona del nacimiento, donde se realizaron distintas lecturas, un canto, oraciones y la bendición final. El belén en cuestión lleva por título 'Angeli', en referencia a los ángeles. El presidente de la entidad organizadora señaló que la palabra ángel procede del griego y, si se tradujera a nuestros días, sería algo similar a mensajero o anuncio. Y eso es en lo que se centra buena parte del montaje, en «cómo los ángeles son los portadores del anuncio».
En la creación hay tres escenas en las cuales un ángel lleva un mensaje: la anunciación del ángel Gabriel a María, a los pastores y en la que habla a José. No obstante, en el montaje cuellarano hay muchos más ángeles que se pueden observar en distintos puntos del recorrido.
Además, en el itinerario que se realiza en el coro bajo del convento también se pueden encontrar escenas como el censo, los desposorios de la Virgen María con San José, una de las novedades de la actual edición, o la caravana de los Reyes Magos. Como curiosidad, la última pieza en incorporarse al nacimiento fue una figura de una hermana clarisa adorando al Niño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.