Rodrigo Hernando, presidente del CD Base. Antonio de Torre

El CD Base quiere entrenar y jugar en el Pedro Delgado

El club segoviano espera poder utilizar el principal polideportivo de la ciudad tras su ascenso a Liga EBA

Miguel Mateo

Segovia

Jueves, 23 de mayo 2024, 13:05

La recompensa por el trabajo bien hecho, además de un sinfín de alegrías, supone tener que afrontar nuevos retos. Una semana después de celebrar el ascenso del CD Base a la Liga EBA, la junta directiva del club ha comenzado a dar forma al nuevo ... proyecto. En un primer lugar, el club ha establecido un estudio de los requisitos que la entidad necesita para poder materializar el logro que se consiguió hace unas semanas en Salamanca.

Publicidad

El presidente del equipo, Rodrigo Hernando, analiza los diferentes factores en los que se debe centrar el equipo para conseguir inscribirse como equipo de Liga EBA. «El tema económico es uno de los requisitos más difíciles de cumplir, porque nos vemos en la necesidad de multiplicar por cuatro el presupuesto actual» señala. Dentro de estos cálculos, el club destaca el importante crecimiento de costes en las fichas de los jugadores y el aval exigido por la Federación. Por el momento no se han entablado conversaciones con empresas o instituciones públicas. En este sentido, en el club esperan poder comenzar la semana que viene con las reuniones.

En las cuentas del club para el próximo año tendrá gran importancia el grupo en el que tengan que competir. «Lo más seguro es que nos toque el grupo de equipos vascos y navarros», augura Rodrigo Hernando. Viajes al norte de España que aumentarían los costes y las horas fuera de Segovia para jugadores y cuerpo técnico.

Pese a que el factor económico es una de las patas más importantes en la que se debe sostener la entidad, otro de los factores a tener en cuenta es el mayor grado de profesionalización de la categoría. Aunque la Liga EBA hace referencia a la Liga Española de Baloncesto Aficionado, el ascenso supone un salto de profesionalización para el equipo. «En esta categoría hay clubes muy potentes como filiales de plantillas que están en ACB o en LEB», comenta Rodrigo Hernando. Además, la entidad deberá llevar a cabo una reestructuración a nivel interno. «Esta categoría nos hace ser más club que lo que somos ahora», describe.

Publicidad

Otra de las patas que es fundamental para poder jugar partidos en Liga EBA son las condiciones mínimas que debe tener la cancha. «Segovia actualmente no tiene una buena instalación para jugar al baloncesto, ni siquiera el Pedro Delgado cumple con todas las necesidades», dice. Aunque el principal polideportivo de la ciudad es la mejor instalación, también tiene inconvenientes, como un gran aforo que reduciría la capacidad de presión de la afición del club segoviano, que sí es capaz de llenar otros pabellones como el Emperador Teodosio o el María Martín . «La realidad es que nuestra afición no consigue llenar el Pedro Delgado y el siguiente escalón es el Teodosio, una instalación que tiene muchas deficiencias», afirma. Pero el pabellón situado junto a la piscina cubierta José Carlos Casado también acumula defiencias: «En esta instalación hemos visto goteras y hemos pasado auténtico frío porque tiene ventanales obsoletos, explica Hernando. Frente a esta delicada situación, el presidente del club defiende «un lavado de cara de la instalación o incluso hacer una nueva».

Pese a la realidad del pabellón, otro de los inconvenientes principales son las demandas que exige la Federación Española de Baloncesto. Ninguna instalación deportiva segoviana cumple con los requisitos de las canastas de pie homologadas por la Federación o la tarima flotante para disputar los partidos. Aunque confía en que se permita jugar tanto en el Pedro Delgado como en el Teodosio, Hernando asegura que sus canastas son un peligro en este tipo de competiciones. «Hay jugadores que se cuelgan de ellas y por el peso se pueden caer».

Publicidad

Con todo ello, el CD Base pedirá entrenar y jugar en el Pedro Delgado, un pabellón que pese a sus inconvenientes es la mejor opción para el club segoviano. Eso sí, Hernando no lo ve fácil: «Es una instalación casi en exclusiva para el fútbol sala».

Martín Ejarque: «Ascender a Liga EBA es un riesgo que se debe debatir»

En su tercer año en el equipo, Martín Ejarque pone de manifiesto el trabajo realizado durante la temporada como la base para construir el ascenso del CD Base. «Para mi el ascenso es un orgullo, es un momento que siempre recordaré porque son meses y años de mucho trabajo», afirma. Y pone el foco en la amistad del equipo. «Por el buen ambiente que tenemos más que un vestuario parece un grupo de amigos», declara.

El jugador describe la situación del club como «delicada» para poder dar forma a un proyecto que compita en la cuarta categoría del baloncesto español. «Para el club ascender a EBA supone un cambio brutal y es un riesgo que se debe debatir».

En este sentido, hace referencia a los valores del club para conseguir el ascenso y la cautela que debe tener la junta directiva para la siguiente campaña. «Somos un club de formación y el objetivo era competir todos los partidos», explica Martín. Pese a ello, el jugador segoviano señala la oportunidad que supone para esta plantilla poder ascender a la Liga EBA. «Es una oportunidad única para el equipo porque es difícil que se vuelva a repetir», asegura.

Aunque aún no ha decidido si se va a quedar otra temporada o no en el equipo, Martín afirma que el ascenso es un reto muy importante. A pesar de ello, exige un cambio deportivo de la plantilla. «Se necesitan fichajes que puedan mejorar la plantilla. En Liga EBA te puedes encontrar con plantillas muy difíciles de competir», sostiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad