![Dos trabajadores de la Base Mixta, junto a decenas de tanques reconstruidos.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/29/base-mixta-detorre16-kWPI-U220290741932bBF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
El personal de talleres, boxes y de la línea en cadena de reparación y reconstrucción de vehículos militares blindados de la Base Mixta de Segovia trabaja a máximo rendimiento. El conflicto ucraniano ha obligado a redoblar esfuerzos en el Parque y Centro de Mantenimiento de ... Sistemas Acorazados (PCMASA-2), que están plenamente dirigidos al envío de tanques al país europeo. Los más de 200 empleados del centro se encargan de poner a punto los carros de combate de diversas secciones del Ejército, además de dar apoyo a otras fuerzas militares, como es la portuguesa.
La práctica totalidad de los vehículos TOA -transporte oruga M-113 con capacidad para albergar a once soldados- que España ha enviado a Ucrania han salido de Segovia. Así lo confirmó este miércoles el comandante de la Base Mixta, Jacinto Alonso, durante la jornada de puertas abiertas con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Todo ello cuando el centro militar cumple 222 años en la ciudad. «Al año salen más de cien blindados del PCMASA-2 y ya hemos duplicado en algunas cadenas», subrayó.
100 cifra
aproximada de tanques que salían del PCMASA-2 de la ciudad de Segovia reparados o reconstruidos al cabo del año antes del estallido del conflicto en Ucrania.
El incremento de trabajo se ha traducido en la proliferación de grandes tanques por sus más de 70.000 metros cuadrados de superficie. Esto ha conllevado incluso a la necesidad de reorganizar los encargos y rutinas del día a día en el mantenimiento de acorazados según las «órdenes de envío de material» a Ucrania.
El comandante detalló que no ha habido refuerzo de personal ni han recibido por el momento gratificaciones por las horas extraordinarias. Pero «al final los militares estamos muy involucrados con nuestra misión y conseguimos sacarlo adelante: en poco tiempo somos capaces de hacer grandes cosas», defendió. Aproximadamente la mitad de la plantilla es civil. «Igual que se compran los materiales fuera, se subcontratan servicios con empresas», señaló.
10 veces
menos pueden costar piezas si son recicladas y reutilizadas en vez de compradas a terceros países, como es Estados Unidos.
A día de hoy, los acorazados reconstruidos en Segovia son protagonistas en diversos despliegues militares alrededor del continente europeos y más allá. «Muchos de ellos los tenemos en Estonia, Eslovaquia y Turquía», aunque los tanques tienen como destino principal el territorio nacional, ya sea el Ejército de Tierra o la Infantería de Marina, entre otros.
Las labores de reparación o reconstrucción se articulan en cadena, salvo contadas excepciones, cuando es necesario acometer arreglos en otro tipo de vehículos, ya sean autopropulsados (ATP), de reconocimiento de caballería (Centauro) u otros carros especiales. Esta última acción es destacada, ya que el material de los tanques «es muy caro». Su uso se alarga por más de una década, pero cada cierto tiempo es necesaria su modernización y adaptación a los avances técnicos para proporcionar protección y seguridad a las tropas. Estas mejoras no se consiguen con unos simples retoques: «Se les desguaza enteros y se les vuelve a montar de nuevo», detalló Alonso.
Las piezas internas se lavan por separado, incluido los motores. A continuación, se les implementan nuevos elementos para que tengan al menos «otros doce años de vida útil: salen mejor que nuevos», apostilló el comandante segoviano. Precisamente, uno de los proyectos perseguidos por la Base Mixta de cara a los próximos años es «conseguir hacer el ciclo completo de recuperación», que consiste en la desmilitarización de los vehículos antiguos para reconstruirlos, separar las piezas, reciclarlas y venderlas a otros ejércitos.
Noticia relacionada
Es una tarea que puede reducir los costes. «Es un ahorro importante, el precio es hasta diez veces menor que si compráramos los elementos necesarios a Estados Unidos». Tan solo la cadena que se coloca en las ruedas llega a superar los 20.000 euros. Esta apuesta se puede llegar a combinar con la elaboración de piezas de plástico por medio de impresoras 3D, y metálicas, a base de tornos. En cualquier caso, el PCMASA-2 es una fábrica muy especializada «con mucho futuro», remarcó Alonso.
«No se puede ver en ningún lado lo que hay aquí», relató el jefe del Área de Publicaciones Departamento de Comunicación Ejército de Tierra, Norberto Ruiz. De ahí la importancia de «acercar a la población a los centros». «Normalmente, los acuartelamientos tienen murallas muy altas, pero este tiene las puertas abiertas», se enorgulleció.
Cientos de personas, con gran protagonismo de los escolares, incluso los de Educación Infantil, pasearon durante la jornada por las inmediaciones de la Base Mixta para conocer el trabajo que desarrollan los militares. Asimismo, los pequeños pudieron disfrutar de una pequeña actuación musical y fueron testigos de la labor artística para el pintado de un lienzo en directo, que recoge el día a día de los trabajadores de la base. «Es una muestra de la unión del Ejército con el pueblo», concluyó el propio coronel Miguel García Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.