
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El ‘matrimonio’ que contrajo el ahora Parque y Centro de Mantenimiento de Sistema Acorazados PCMASA 2 con la ciudad de Segovia y su provincia sigue muy vivo. A pesar del paso del tiempo –son 215 años de unión de hecho– y de las circunstancias no siempre favorables, ambos se siguen profesando cariño y admiración. La popularmente conocida como Base Mixta quiere prolongar el idilio, como ha dejado entrever en sus palabras el coronel jefe del centro, Luis Segura Rius. Aunque han aflorado los rumores de separación, aunque hay una incipiente inquietud por los dimes y diretes que vislumbran la posibilidad de que la planta cierre sus instalaciones y traslade la producción a Torrelodones, su responsable vaticina que Segovia va a tener Base Mixta «para rato».
«Se habla mucho», ha declarado el coronel jefe; pero las zozobras parecen infundadas. Esa preocupación ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, ya que el parlamentario nacional del Partido Socialista, Juan Luis Gordo, ha registrado recientemente una serie de preguntas encaminadas a despejar de dudas y sospechas el horizonte hacia el que se dirige el centro de mantenimiento dependiente del Ministerio de Defensa que dirige María Dolores de Cospedal.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, encabezó la visita que la corporación municipal rindió ayer a las instalaciones del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados del Ejército español (PCMASA 2). Junto a ella recorrieron las instalaciones guiados por los responsables de la institución militar la portavoz del grupo del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento, Raquel Fernández, y el edil de esta formación, José Luis Huertas; la portavoz de Ciudadanos (C’s), María José García Orejana; la concejala de UPyD-Centrados en Segovia, Esther Bermejo; y el representante de Izquierda Unida (IU) en el Consistorio, Ángel Galindo.
La regidora asintió sonriente cuando el coronel jefe del centro, Luis Segura Rius, confirmó que la ciudad va a tener Base Mixta «para rato». Ante la nebulosa creada en torno al futuro de la actividad y su posible traslado a la Comunidad de Madrid, la ratificación del responsable fue bien recibida por la alcaldesa. Luquero subrayó que el PCMASA 2 «forma parte de la identidad de Segovia». De ahí que manifestara en voz alta su deseo: «Queremos que siga con nosotros muchos años más».
El recorrido de la corporación municipal por las instalaciones donde se mantienen y reparan los distintos materiales y vehículos acorazados se acercó a la planta de recuperación de cadenas, taller con una moderna tecnología desarrollada por la empresa Anortec, en el que se reconstruyen los eslabones de todos los modelos de vehículos de cadena y carros de combate del Ejército de Tierra.
Después se dirigieron a los alojamientos donde hace vida el personal de tropa. Un total de cuatro módulos con capacidad de más de cuarenta personas, distribuidos entre camaretas de a tres, área de servicios y zona de vida, sin olvidar la disponibilidad de una sala de juegos, pista deportiva y gimnasio.
El coronel Luis Segura Rius ha intentado acallar rumores con su ratificación de la continuidad de la planta en Segovia. Ha sido escueto, tampoco ha entrado en demasiados detalles. Sí es significativo el marco en el que ha hecho las declaraciones. Fue delante de los periodistas, pero también de representantes de los distintos grupos que componen el arco político de la corporación municipal, con la alcaldesa al frente. Clara Luquero ha agradecido ese compromiso de palabra para alargar sin plazos de tiempo el idilio con la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta no solo la solera, prestigio y enjundia que avalan a la institución castrense, sino también los beneficios que genera en la capital y la provincia en forma de empleos.
No es baladí. El coronel Segura Rius pone de relieve que el parque «es ahora uno de los centros de producción más importantes, tanto por los puestos de trabajo directos e indirectos como por la internalización de tareas» que el Ministerio de Defensa contrata con diferentes empresas que desempeñan sus labores dentro de las propias instalaciones.
Más de doscientos empleos dependen del PCMASA 2, cerca de la mitad son ocupados por personal civil, precisa la información facilitada por el centro. En esta amplia nómina tienen cabida las funciones principales de mantenimiento y reparación de vehículos acorazados, así como la plantilla dedicada a las tareas relacionadas con la administración.
«Producimos lo suficiente como para estar por encima de los costes de mantenimiento» que se derivan de estas instalaciones militares. De esta manera, el coronel Luis Segura Rius ha subrayado que «la gran capacidad de trabajo y producción» que asume y ejecuta el PCMASA 2 de Segovia se traduce en que el centro es «eficiente».
A los argumentos del empleo que genera y del rendimiento obtenido el responsable de la planta añade el sentimiento de pertenencia y el compromiso poco menos que emocional que desde hace más de doscientos años mantiene unidos a la ciudad y a la entidad militar. Las instalaciones siempre han estado en los mismos terrenos y alrededor de ellos la urbe ha ido evolucionando. «Estamos en el centro», ha esgrimido Luis Segura Rius al alabar las conexiones del emplazamiento castrense con Madrid y Valladolid para interferir lo menos posible en la vida cotidiana de la capital.
También las funciones de la conocida como Base Mixta se han adaptado a las exigencias y demandas de cada etapa a lo largo de todos estos años. Pero por encima de todo, estas dependencias «son parte del patrimonio industrial» de Segovia, ha insistido el coronel, quien ha recordado el hito de la construcción de la nave fabril en 1944, un estilo de edificación «que ya no se hace». Así pues, «nos consideramos parte de Segovia», ha reiterado el militar ante la delegación de la corporación municipal del Ayuntamiento.
«Antes había más gente trabajando y había muchos soldados de reemplazo; ahora hay mucho personal de tropa especialistas integrado en la línea de producción», ha expuesto el coronel jefe como ejemplo de la adecuación de la institución a los dictados de los tiempos.
La permanencia o no del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistema Acorazados dependerá de esos cambios. De momento no se atisban, aunque Luis Segura Rius precisa que el Ejército español siempre lleva a cabo «estudios y análisis de todas las situaciones» antes de tomar una decisión y afrontar un escenario determinado.
De todos modos, el PCMASA 2 de Segovia desarrolla un trabajo diferente al que se lleva a cabo en el otro parque similar que Defensa posee en Villaverde. El responsable de las instalaciones de la ciudad matiza que en las naves segovianas no solo se centran en las tareas de mantenimiento de los sistemas acorazados procedentes de Estados Unidos, que es para lo que se creó en un principio, sino que con el tiempo ha adquirido otras competencias.
Para muestra el botón de ser «cabecera técnica de otros sistemas de armas a mayores, como los vehículos Centauro de origen italiano o de los oruga de transporte de montaña (TOM)», especifica el coronel.
La Base Mixta ha actualizado la certificación medioambiental que acredita la adecuada gestión que lleva a cabo de los residuos que genera. Así ha quedado avalado por la auditoría de Bureau Veritas. El coronel jefe del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (PCMASA 2), Luis Segura Rius, destaca la importancia de la obtención de este certificado, que sitúa las instalaciones militares a la par de otras empresas y a la cabeza en la calidad de la gestión que se hace de los residuos generados por la actividad industrial. Dicha certificación es también un seguro de tranquilidad para los ciudadanos, afirma, al mismo tiempo que alaba la implicación en prevención de riesgos laborales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.