Puerta entreabierta del salón del plenos del Ayuntamiento de la capital segoviana. Óscar Costa

Los ayuntamientos de Segovia recortan un 5% la deuda adquirida por préstamos bancarios

El Ministerio de Hacienda registra 31 entidades locales en la provincia que iniciaron el año con pasivo financiero en sus cuentas

Sábado, 23 de julio 2022, 08:10

Las ondas expansivas del estallido de la pandemia del coronavirus han sacudido las contabilidades de los ayuntamientos de la provincia, que han tenido que acoger en su gestión financiera cotidiana a esos daños colaterales derivados de la doble crisis sanitaria y económica. Los desembolsos sobrevenidos ... y la repercusión financiera de los auxilios extraordinarios 'rascados' por las administraciones locales frente a la covid-19 se enmarcan en un contexto en los que los consistorios, precisamente, intentaban deshacerse de lastres en sus cuentas de pasivos.

Publicidad

El objetivo de sanear las arcas es común para cualquier institución. Una forma de aliviar y aflojar las ataduras financieras es mediante la liquidación de los préstamos y créditos adquiridos con entidades bancarias o cajas.

El ideal de afrontar los gastos imprevistos con fondos propios sin tener que depender del banco y gozar de unas arcas saneadas se extiende a lo largo y ancho de la mayoría de la provincia segoviana. De los 209 consistorios que hay, 31 registran en el debe de su contabilidad cantidades más o menos abultadas pendientes de liquidar derivadas de algún crédito financiero suscrito con anterioridad.

En el capítulo de los asuntos que requirieron un crédito, la ejecución de algún proyecto de envergadura que supera la capacidad de gasto e inversión que atesora un pueblo pequeño, o la amortización de los costes acumulados de sentencias judiciales contrarias a los intereses del ayuntamiento, por citar dos ejemplos de los usos que se dan a los préstamos que se solicitan a las entidades financieras.

Publicidad

Un 'bocado' de dos millones

Los datos que ha hecho públicos recientemente el Ministerio de Hacienda n la deuda viva que arrastran las administraciones locales y provinciales. Es decir, el endeudamiento que acumulan ayuntamientos y diputaciones, además de mancomunidades, entidades locales menores o agrupaciones municipales, con los bancos y cajas.

A cierre del año pasado, la cuantía total adeudada por las administraciones municipales segovianas descendió a algo más de 35,7 millones de euros en el conjunto de los más de treinta consistorios con deuda viva contraída al finalizar 2021.

Publicidad

Con respecto al ejercicio anterior, se observa en el cómputo total un recorte de 2.046.000 euros, lo que equivale a un 'bocado' del 5,4%. De la lista de entidades locales que al inicio del curso actual aún tenían en cartera resolver cuantías del préstamo adquirido, veinticinco lograron disminuir parte de ese débito financiero durante el pasado año. E incluso hay localidades que se deshicieron por fin de la deuda que han ido limando ejercicio tras ejercicio hasta quedar 'limpias' y dejar a cero la casilla de la deuda viva en su cuenta de resultados.

A cero

Son los casos de Cabezuela, que tenía 26.000 euros pendientes de amortizar al cierre de 2020; o de Fuentepelayo, que liquidó 3.000 euros, montante que ya estaba fijado en la previsión anual que se diseñó para ir amortizando poco a poco el crédito hasta no deber ni un céntimo, tal y como explica el alcalde de la localidad, Jesús Arribas. Navares de las Cuevas está también en la corta nómina de pueblos que abonaron la deuda con el banco en 2021, en su caso 6.000 euros. El pasivo resuelto entre todas ellas tampoco representan un monto demasiado elevado, en concreto 35.000 euros, lo que supone el 10% del endeudamiento vivo total que arrojaba la provincia a 31 de diciembre de 2021.

Publicidad

Un año antes, habían conseguido enjugar su deuda financiera los consistorios de La Lastrilla, Orejana, Arcones, Gomezserracín, Samboal y Sangarcía, tal y como se rescata de los datos del Ministerio de Hacienda.

Por otro lado, la lista de los consistorios segovianos que el curso pasado tuvieron que recurrir a la fórmula crediticia es aún más parca. Dos localidades, Aldealengua de Pedraza y Zarzuela del Pinar, bajaron la persiana de 2021 con débitos financieros. El alcalde de la segunda, Eleuterio Nicolás Ortega, explica el motivo que llevó al Ayuntamiento a firmar un préstamo de 70.000 euros. Y ese no es otro que el proyecto de cubrir el frontón para fomentar y facilitar la actividad deportiva en el pueblo, otrora una de las referencias del fútbol sala en Segovia.

Publicidad

El regidor apunta que incluso publicó un bando para aclarar la operación. En él exponía que la propuesta ideada hace más de un año y medio tenía un coste de 330.000 euros. En este tiempo, los precios «se han disparado» en la construcción y en la adquisición de los materiales, lo que ha encarecido la obra prevista en el frontón hasta acarrear un desembolso de 480.000 euros.

Esa diferencia al alza de 150.000 euros es imposible de asumir por las arcas municipales y por el superávit de 260.000 euros que obtuvo el Ayuntamiento, arguye Ortega, quien matiza que el proyecto salió a subasta, pero «nadie se hizo con ello».

Noticia Patrocinada

Sube un 0,4% en la capital

La capital es la que acumula una deuda viva más cuantiosa, lógico por otro lado al ser el término municipal más poblado con diferencia en la provincia. Ese pasivo financiero engordó en 92.000 euros el año pasado, según los datos del Ministerio de Hacienda, lo que equivale a aumentar la deuda procedente de préstamos y créditos un 0,4%. El Consistorio empezó este ejercicio con algo más de 24,8 millones de euros.

En términos absolutos, otro de los municipios con mayor padrón, el Real Sitio de San Ildefonso, acumula la segunda deuda viva más abultada, con 4,6 millones de euros, aunque a lo largo de 2021 el Ayuntamiento logró rebajar este debe crediticio un 1,1%, según los datos del Ministerio de Hacienda. Le sigue Cuéllar, con 1,4 millones y una reducción de algo más de 600.000 durante el pasado año. Cantalejo ha recortado su deuda viva en 2021 en 391.000 euros hasta dejarla en 1,2 millones.

Publicidad

Caso aparte es el de Grajera, que si se atiende a la deuda por habitante, es la localidad que arrastra un mayor pasivo financiero. Su alcaldesa, Alba Barrio, calcula que rebasará ligeramente el millón de euros, en la línea del cierre de 2020. Apunta que es la empresa municipal de vivienda, y no el Ayuntamiento, la endeudada.

Otro de los municipios más importantes por su población, Palazuelos de Eresma, ha conseguido en el último curso dar un 'mordisco' de más de 300.000 euros al débito financiero. En un año ha pasado de 909.000 a 606.000 euros.

Publicidad

«La salud financiera del Ayuntamiento es buena»

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar. M. Rico

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, explica que la deuda financiera que tiene el Consistorio tiene su origen en el préstamo que se firmó para la construcción de 24 viviendas del complejo de Niñas Huérfanas. «En cuanto se vendan quedará amortizado total o parcialmente», añade el regidor, que califica de «buena» la salud financiera de las arcas municipales cuellaranas.

«La deuda procede siempre de la empresa municipal de vivienda»

Alba Barrio, alcaldesa de Grajera. El Norte

Grajera acumula algo más de un millón de euros de endeudamiento por créditos. Su alcaldesa, Alba Barrio, especifica que «el Ayuntamiento nunca ha tenido deuda, sino que toda procede de la empresa municipal de vivienda». Este ente se creó para gestionar una promoción de dos bloques de VPO de 20 hogares cada uno. Solo se hizo uno y quedan doce viviendas por vender.

«En los últimos tres años hemos tenido superávit»

Samuel Alonso, alcalde del Real Sitio. De Torre

El Real Sitio de San Ildefonso poco a poco mitiga su cuantiosa deuda financiera. Acabó 2021 con 4,6 millones. El alcalde, Samuel Alonso, valora que «los tres últimos años hemos acabado con remanentes positivos». «No se ha podido enjugar más deuda [de créditos con entidades financieras] porque en el último año hemos tenido que saldar las sentencias», que se habían transformado en pasivo.

«Los 70.000 euros de deuda viva no se están utilizando, están pendientes»

Eleuterio Nicolás Ortega, alcalde de Zarzuela del Pinar. De Torre

La obra para cubrir el frontón de Zarzuela del Pinar se ha encarecido en los últimos tiempos. Por eso, el Ayuntamiento tiene que recurrir a un préstamo de 70.000 euros al 0,6%. El alcalde, Eleuterio Nicolás Ortega, subraya que esta deuda viva contraída «no se está utilizando, sino que está ahí pendiente para cuando una empresa se quede con el frontón», que pretende salir a subasta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad