Secciones
Servicios
Destacamos
berta jiménez
Segovia
Viernes, 8 de enero 2021, 11:36
Tanto en Segovia capital como en la provincia, los trabajadores y de la Diputación de Segovia ya están empezando a cubrir el asfalto de sal y preparando las máquinas quitanieves ante la previsión de nevadas de este fin de semana. Según la Aemet, la provincia ... entrará en alerta amarilla por bajas temperaturas este viernes por la tarde y a partir del sábado la alerta será naranja por riesgo de nevadas. En la zona más cercana al Sistema Central, se podrá llegar a los 12 grados centígrados bajo cero y se espera una acumulación de nieve en 24 horas de hasta 20 centímetros en algunas zonas de la región.
Con el fin de evitar los colapsos de vías urbanas y facilitar el tránsito de peatones, el Ayuntamiento de Segovia pondrá en marcha su maquinaria en cuanto empiecen a caer los primeros copos, tal y como indica el concejal de Medio Ambiente y responsable del operativo, Ángel Galindo. El Ayuntamiento de Segovia, a través de esta concejalía y en coordinación con la de Seguridad, recurre a los servicios de limpieza ante cualquier aviso de nevada: los efectivos de recogida de residuos y limpieza viaria se ponen a disposición del clima. «Siempre actuamos de la misma forma, tanto si son previsiones modestas o extremas. Lo que hacemos es preparar los equipos disponibles e instalar saleros y cuchillas a los vehículos», aclara Galindo. La flota de la capital destinada a retirar la nieve acumulada cuenta con cuatro vehículos grandes de retirada de nieve, una pick-up con cuchilla y esparcidor, un camión para el reparto de sal y cuatro barredoras con cuchillas, además de cuatro fresadoras y algunas quitanieves más que pueden utilizarse en caso de que las nevadas sean muy copiosas.
«Vamos adaptando los equipos según la situación. En esta ocasión, además tenemos reservadas tres máquinas más para esparcir sal y quitar nieve. Estamos preparados», declara Galindo. Las vías de transporte urbano y las que tienen conexión con las infraestructuras sanitarias, como el camino al hospital y la línea 4 de autobús (que pasa por todos los barrios), son las que tienen más prioridad en estas circunstancias. «Tenemos marcadas una serie de prioridades por si no diésemos abasto, pero en principio todo está preparado para dejar las vías limpias en caso de que se produzcan las nevadas», recalca.
Aunque de momento no se ha puesto en marcha la maquinaria, el concejal admite que sí suelen echar sal en el asfalto «de forma preventiva en zonas con cierta pendiente» y pide a los ciudadanos su colaboración. Hasta el 15 de diciembre, el Ayuntamiento hizo una campaña en la que repartió sacos de sal a las comunidades de vecinos de Segovia gratuitamente, a fin de que, si fuese necesario, los utilizasen en momentos críticos. «Pedimos la colaboración ciudadana para que, si los vecinos ven que hay mucha nieve en las aceras, dejen un camino libre y esparzan la sal», reclama el concejal, que reitera esto no quita que el Ayuntamiento haga su trabajo. Galindo pide también que la población siga las recomendaciones de quedarse en casa y evitar coger el coche ante las previsiones meteorológicas.
En El Espinar el dispositivo especial para estos días ya empezó a funcionar el pasado jueves. El alcalde, Javier Figueredo, explica que el Ayuntamiento ha alquilado una máquina quitanieves con salero o esparcidor de sal, una mini autocargadora y otros dos esparcidores de sal para los camiones del propio consistorio. Serán 25 los trabajadores desplegados en la calle además de los ocho conductores encargados de manejar las quitanieves. Los cuatro núcleos que forman este municipio contarán con maquinaria y personal suficiente. Así lo explica el alcalde: «Hemos asignado una serie de trabajadores a cada núcleo, para que en todos haya gente y vehículos para quitar nieve».
Normalmente, como apunta Figueredo, suele haber más nieve en los Ángeles de San Rafael y San Rafael por estar a más altitud y, de hecho, estos días el temporal ha empezado por allí. «Ya ha estado nevando en San Rafael. Ahora están constantemente echando sal».
El Real Sitio de San Ildefonso, en cambio, no ha preparado para esta ocasión un operativo especial dado que el Ayuntamiento activa todos los inviernos el dispositivo de control de nevadas del 1 de diciembre hasta el 1 de marzo. Según señala su alcalde, Samuel Alonso, «hay tres equipos diferentes de efectivos municipales y de protección civil, disponibles las 24 horas del día». Cuentan además con los servicios de dos empresas locales que disponen de maquinaria diseñada para quitar nieve, a las que pueden recurrir en caso de que haga falta su intervención. «Aquí siempre nieva, estamos acostumbrados a trabajar con la nieve», apostilla Alonso, quien cifra entre 12 y 15 efectivos los efectivos de calle, además de los equipos extra formados por 8 personas.
Las bajas temperaturas, además, dificultan la tarea de los operarios y empeora el resultado de las actuaciones destinadas a evitar la formación de nieve y hielo. «Hay que convivir con temperaturas de hasta doce bajo cero, en las que los fundentes no hacen efecto. Hay días que por mucha urea o sal que echemos, no sirve», comenta Samuel Alonso, quien reconoce que «está dentro de lo normal» para un pueblo de montaña como La Granja. El dispositivo preparado incluye tres vehículos con dispensadores de sal, que tienen establecidos diferentes recorridos por zonas o barrios, además de la colaboración, si fuera necesaria, de varios tractores con palas. Tanto los vehículos como el personal estarán preparados para actuar en cualquier momento, para lo que también se dispone de sal almacenada en puntos estratégicos del municipio.
En Cuéllar, el dispositivo preparado incluye tres vehículos con dispensadores de sal, que tienen establecidos diferentes recorridos por zonas o barrios, además de la colaboración, si fuera necesaria, de varios tractores con palas. Tanto los vehículos como el personal estarán preparados para actuar en cualquier momento, para lo que también se dispone de sal almacenada en puntos estratégicos del municipio.
Además, en la plaza de toros se facilitarán sacos de sal a aquellos vecinos que lo precisen. Sin embargo, el Ayuntamiento cuellarano advierte de que «no por echar más sal se deshace antes el hielo, pues la sal necesita un tiempo para actuar». También recuerdan que el uso excesivo de este producto causa serios daños a la calzada y las aceras, y apuntan que en estos días en los que se han registrado heladas en el municipio, se ha esparcido sal por toda la localidad, incluidas las urbanizaciones.
El teniente de alcalde, Tomás Marcos, apunta que «debemos tener paciencia con los procesos naturales y dejarlos actuar» y señaló que son días de extremar las precauciones a la hora de caminar o circular por las vías públicas, buscando los lugares más soleados.
El principal objetivo del operativo preparado por el Ayuntamiento es el de garantizar la movilidad y los accesos a las distintas partes del municipio y de los barrios, dando prioridad al centro de salud y a las vías públicas principales y más transitadas, que serán aquellas que cruzan Cuéllar de manera transversal o circunvalan la localidad. También se priorizarán lugares especialmente sombríos y que en otras ocasiones han causado problemas de movilidad tanto a peatones como a vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.