Vista aérea de la actual estación de autobuses y de sus terrenos aledaños. Antonio Tanarro

Segovia

El Ayuntamiento tratará de hacerse con los terrenos para ampliar la estación a través de permutas

El gobierno municipal confía en modificar el planeamiento urbanístico y alcanzar un acuerdo con los numerosos propietarios este mandato

Carlos Álvaro

Segovia

Viernes, 14 de julio 2023, 07:54

«Me encanta que la Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses se haya manifestado, pero quiero recordarle que llevamos solo tres semanas en el gobierno municipal y no se nos puede pedir que hagamos en tres semanas lo que otros no han hecho ... en veinte años», ha dicho el alcalde de Segovia, José Mazarías (PP), en relación con la exigencia de la plataforma ciudadana para que el equipo de gobierno empiece a dar pasos en el proyecto de ampliación de la actual estación.

Publicidad

El Partido Popular recogió en su programa electoral esta propuesta y en ella trabaja, en palabras de Mazarías, aunque la cuestión no se presenta fácil, ni mucho menos, por cuanto hay una intrincada tramitación urbanística de por medio que probablemente acabará demorando el proyecto. «Puedo asegurar que ya hemos hablado de este asunto y estamos dando los primeros pasos. El proyecto pasa por hacer los cambios urbanísticos necesarios para que la propiedad de los terrenos pueda ser de titularidad municipal. Es un paso imprescindible para poder ofrecer esos terrenos libres de cargas y construir en ellos la estación. El protocolo que el Ayuntamiento de Segovia firmó en su día con la Junta de Castilla y León garantiza la financiación», añadió el alcalde.

El concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, ratifica las palabras del regidor y ahonda en la complejidad de los trámites a realizar. Para empezar, la relación de los propietarios de los terrenos donde el Ayuntamiento quiere ampliar la estación es extensa y diversa, pues incluye alguna empresa con varias propiedades y numerosos particulares. Al Consistorio no le va a quedar más remedio que ponerse de acuerdo con ellos si quiere obtener las dotaciones públicas que precisa para construir la estación. «Todo eso lleva un tiempo porque el proceso está sujeto a múltiples variables, muchas de ellas ajenas a nuestra voluntad», afirma el concejal, consciente de que el proyecto puede demorarse más de lo previsto. «Siempre hemos sabido que es complicado, difícil, pero no nos asusta», sentencia.

Sobre la fórmula con que el Ayuntamiento de Segovia tratará de hacerse con la titularidad de los terrenos, el nuevo responsable de Urbanismo habla de permutas y aprovechamientos: «Se hará a través de las actuaciones urbanísticas que sean precisas. Cuando hagamos la modificación del planeamiento urbanístico de la zona, que es la primera actuación a acometer, veremos qué tipo de dotaciones públicas vamos a precisar para la estación y, a partir de ahí, obtener los terrenos mediante las compensaciones oportunas a los propietarios. Nuestra idea es hacerlo mediante permutas o aprovechamientos en ese sector o en otros sectores de la ciudad. Una vez obtenidos los terrenos, el Ayuntamiento ya habría completado la tramitación urbanística necesaria y podría empezar a construir la estación», explica González-Salamanca.

Publicidad

«Imponderables»

El concejal es consciente de que el acuerdo mutuo con los propietarios facilitaría muchos las cosas, pero esto no es siempre es posible: «Vamos a intentar que se resuelva durante este mandato, si bien hay variables que no controlamos. Si se hace de mutuo acuerdo con los propietarios, todo será más sencillo, pero puede haber algún propietario que no esté conforme y acabe acudiendo a los tribunales, como ha ocurrido tantas veces en esta ciudad. Estos son imponderables que no podemos controlar del todo».

La demora del proyecto en ningún caso pone en riesgo la financiación comprometida por la Junta de Castilla y León. «Hay un compromiso de la comunidad autónoma para financiar la dotación. No es que vaya a haber una demora por dejadez o negliencia; es que la tramitación exige unos plazos legales que debemos cumplir. Tambien estaremos condicionados por los criterios que establezca la Junta en cuanto a las características que esa estación de autobuses ha de tener. Como en todas las cosas, tendremos que ofrecer nuestro proyecto y buscar la manera razonable de sacarlo adelante», señala González-Salamanca.

Publicidad

«El proyecto pasa por hacer los cambios urbanísticos necesarios para que la propiedad de los terrenos pueda ser municipal»

La construcción de una nueva estación de autobuses lleva casi diez años sobre la mesa de la Alcaldía. Los últimos gobiernos socialistas eran partidarios de construir una estación de nueva planta en los terrenos que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) posee entre la glorieta de la Puerta de Madrid y la vieja estación del ferrocarril. Y en este sentido encaminaron sus tramitaciones con el organismo nacional, aunque no llegaron a descartar la otra opción, también prevista en el Plan de Movilidad de 2008. La preferencia socialista nunca contó con el consenso del resto de fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Segovia. Partido Popular, Ciudadanos, Izquierda Unida y Podemos-Equo consideraban que la estación de autobuses no debía moverse del lugar que ocupa desde finales de los años setenta y defendieron la ampliación de la actual dotación utilizando los terrenos que se extienden a sus espaldas, en parte del sector denominado Velódromo. Con vistas a las elecciones municipales, el PP cambió de candidato, pero mantuvo su compromiso de ampliar la actual estación y construir un apeadero en la carretera de San Rafael, frente a la Comandancia de la Guardia Civil.

«Si se hace de mutuo acuerdo con los propietarios, todo será más sencillo», dice el concejal de Urbanismo

En septiembre de 2020, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció el compromiso de la Junta de Castilla y León de invertir, «como poco», cinco millones en una nueva estación de autobuses para Segovia a la altura de la ciudad. El consejero firmó un protocolo con la entonces alcaldesa de Segovia, Clara Luquero (PSOE), que garantizaba el compromiso.

Publicidad

Entre los años 2016 y 2017, la Junta financió una remodelación de la estación de autobuses, con medio millón de euros, que sirvió para dejar la dotación en un estado razonable, aunque provisional. «Esta estación no tiene correspondencia con la categoría de una ciudad Patrimonio de la Humanidad», dijo el consejero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad