Cartel de 'se alquila' colgado en un balcón de un céntrico edificio de la capital segoviana. Antonio Tanarro

El Ayuntamiento de Segovia impulsará medidas urgentes para favorecer el acceso a la vivienda

pleno municipal ·

Más de 7.000 segovianos menores de 40 años han abandonado la capital desde el año 2000, segúnel portavoz de Podemos, Guillermo San Juan

El Norte

Segovia

Sábado, 31 de octubre 2020, 12:28

El pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó este viernes la puesta en marcha de medidas urgentes en materia de política municipal de vivienda que impulsen ayudas al alquiler, a la realización de ITEs y a la rehabilitación de casas. La propuesta fue presentada por el grupo de Podemos-Equo y contó con el respaldo de todos los grupos políticos, excepto del PP, que se abstuvo.

Publicidad

Según expuso el portavoz de la formación morada, Guillermo San Juan, desde el año 2000 más de 7.000 segovianos menores de 40 años han abandonado la capital «ante unos precios de alquiler de vivienda inasumibles». Según los datos aportados por el edil morado, Segovia es la capital de Castilla y León con el precio del alquiler más caro y se encuentra entre las tres provincias con los salarios más bajos; además de contar con un parque de 5.000 viviendas vacías.

Por ello, la formación morada ha propuesto una línea de ayudas al alquiler que sean compatibles con las concedidas por la Junta; un programa de intermediación entre arrendadores e inquilinos para garantizar seguridad jurídica y facilitar precios asequibles y ayudas a la rehabilitación de viviendas dirigidas a modernizar el parque, «actualmente muy envejecido», ya que en muchos casos cuenta con más de 50 años. También plantea aumentar el parque de vivienda municipal, «para acercarlo a los estándares nacionales y europeos», apuntó el concejal de la formaciòn morada

Pleno del Ayuntamiento de Segovia celebrado este viernes. Antonio de Torre

En su intervención, la concejal de Urbanismo, Clara Martín, explicó que el Consistorio «se ha volcado con programas de rehabilitación de viviendas», como es el caso del ARU de San José, que ya se encuentra en la tercera fase de ejecución y que ha supuesto la rehabilitación de entorno a las 900 viviendas. También recordó la treintena de viviendas para jóvenes de las que dispone el Ayuntamiento, con un precio de alquiler de 100 euros al mes, que fue suspendido con motivo de la crisis sanitaria,. Además, la capital cuenta con un centenar de casas sociales en alquiler.

El resto de grupos políticos centró sus críticas en la propuesta de aumentar el parque municipal de viviendas, de forma que haya una por cada cien segovianos –ahora hay 0,3, antes de finalizar el mandato, algo que catalogaron de «irreal», dado que ese volumen supondría una inversión de 20 millones de euros, según los cálculos de la concejala de IU Ana Peñalosa.

Publicidad

Policía Local

No prosperó, aunque generó un intenso debate, la moción del Partido Popular sobre «la deficiente situación» de la Policía local de Segovia. Una situación que el portavoz popular, Pablo Pérez, califica de «insostenible, con «un equipamiento obsoleto, la necesidad imperiosa de renovar la flota de vehículos y de plantearse, nuevamente, la construcción de un cuartel para la policía local», entre otras mejoras».

Los populares pidieron que se elabore un plan dotacional y de adecuación de instalaciones y medios para el cuerpo local de seguridad, una demanda que llevan planteando desde hace meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad