Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Imagen de la calle Daoiz, cuya peatonalización entra en estos planes. Óscar Costa

El Ayuntamiento recibirá 3,4 millones de euros de fondos europeos para sus políticas de movilidad sostenible

La única acción que se ha quedado sin subvención es la que contemplaba la mejora del firme en el paseo San Juan de la Cruz

Viernes, 25 de febrero 2022, 00:07

Los proyectos del Ayuntamiento de Segovia sobre las políticas de movilidad sostenible en la ciudad han recibido un espaldarazo económico. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido (de momento de forma provisional y es la segunda) 2.022.304,58 euros ... para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una zona de bajas emisiones y otra de 1.430.000 para la compra de cuatro autobuses eléctricos y la electrificación del control del transporte urbano. Prácticamente la totalidad de las que solicitó.

Publicidad

La única que, por el momento, no ha sido aceptada se refiere a las acciones encaminadas a calmar el tráfico rodado. Contemplaba la renovación de pavimento y de las infraestructuras en el paseo San Juan de la Cruz con el objetivo de mejorar el firme existente para que soporte el paso de vehículos ya que el tráfico tendría la puerta de Santiago como uno de los puntos de salida de la zona básica de emisiones, circunscrita al recinto amurallado.

La concejala de Patrimonio Histórico y Urbanismo, Clara Martín, manifestó que «el Ayuntamiento está estudiando las razones del porqué ha quedado excluida esta intervención» en aras a presentar una alegación dentro del plazo establecido. «Nos tienen que aclarar en qué términos ha quedado esa solicitud ya que no aparece en la resolución provisional y puede que haya algún error. Tendremos que ver en qué listado se encuentra», ya que no figura en ninguno de los tres listados oficiales.

El 31 de diciembre de 2024, plazo límite del periodo de ejecución

Tras esta segunda resolución provisional del Mitma se abre ahora un plazo de cinco días para la presentación de alegaciones «por eso es una resolución provisional», añadió Clara Martín. El ministerio ya indica que a lo largo del mes de abril, irá haciendo los acuerdos definitivos de adjudicación de las diferentes subvenciones, «que se empezarán a abonar en el mes de julio de este año», apuntó.

El compromiso adquirido por el Ayuntamiento es que todos los proyectos para estas actuaciones que tienen que salir a licitación estén publicados en el perfil del contratante el 30 de abril de este año 2022, y ya adjudicados el 60% del importe de estas acciones, el 30 de noviembre de este 2022. Y señaló que las acciones tienen que estar concluidas al cien por cien a 31 de diciembre de 2024, para hacer su justificación a lo largo de 2025.

Clara Martín apuntó también «que los proyectos de la calle Daoiz están redactados, los del carril bici están también, el del paseo de San Juan de la Cruz también es un proyecto que ya está redactado... «por lo que el siguiente paso es trabajar con contratación para sacarlo a licitación y que precisamente esté en ese perfil del contratante al 30 de abril de este año».

El Ayuntamiento había presentado a esta convocatoria una propuesta integrada por dos solicitudes. La primera, destinada a la implantación de una zona de bajas emisiones en el recinto amurallado (con la reducción drástica del tráfico y la peatoalización de calles), la adecuación de espacios urbanos como itinerarios ciclistas, la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y la mejora de accesibilidad y una cuarta encaminada a calmar el tráfico rodado. La segunda solicitud que presentó el Ayuntamiento era para llevar a cabo acciones para fomentar el transporte público sostenible. Y en este apartado recibirá del Mitma toda la ayuda solicitada, 1.430.000 euros para la adquisición de cuatro autobuses eléctricos para la flota de transporte público (800.000 euros) y para la electrificación del Centro de Operaciones del transporte urbano de Segovia (630.000 euros). Segovia es la única ciudad de Castilla y León beneficiaria de las dos ayudas y una de las cuatro en toda España, junto a Torrelavega, Sagunto y Palma de Mallorca que accede a estas dos líneas de subvención. Clara Martín apuntó también que la aportación municipal a este proyecto es de 3.259.571 euros (696.571, 58 correspondientes a la primera solicitud y por lo que se refiere a la segunda, la del transporte urbano, 2.563.000 euros).

Publicidad

Partidas económicas

Martín fue desgranando las partidas económicas que se van a recibir en cada una de ellas. Así, han concedido una ayuda de 579.383 euros para la puesta en funcionamiento de la zona de bajas emisiones, otra de 927.612 para itinerarios peatonales accesibles y 515.308 euros para la adecuación de espacios urbanos como itinerarios ciclistas. Según apuntó la concejala, por lo que se refiere a las inversiones para la implantación de la zona de bajas emisiones, figuran diversas intervenciones en el recinto amurallado (unas 48 hectáreas) como el cambio de regulación del tráfico con un modelo de movilidad sostenible que mejore la calidad del aire y mitigue el cambio climático, el control de acceso de vehículos a la zona, la peatonalización de las calles, la eliminación de plazas de aparcamiento junto a los edificios declarados BIC, la autorización de paso a vehículos cero emisiones y la progresiva sustitución de los vehículos de transporte público para aquellos de tecnologías más eficientes y sostenibles.

La segunda acción supone la adecuación de los espacios urbanos como itinerarios ciclistas. En este caso se incluye el carril bici, así como la delimitación de otros itinerarios que conectarían los barrios con mayor población (Nueva Segovia, Comunidad de Ciudad y Tierra...) con los tramos de carril bici que existen en la actualidad. Con esta actuación, además de contribuir a mejorar la calidad del aire, se logrará hacer una ciudad más amable con los peatones y mejorar la movilidad reduciendo el uso del vehículo privado.

Publicidad

Y la tercera acción aceptada es la adecuación de los espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y la mejora de accesibilidad. Aquí se incluye la peatonalización del eje formado por las calles Marqués del Arco-Daoiz, una vía con gran afluencia de turistas, y los ascensores ya ejecutados que conectan el barrio de San José con el Palo-Mirasierra, ya que la convocatoria permite incluir actuaciones iniciadas desde febrero de 2020

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad