Secciones
Servicios
Destacamos
A los concejales de la oposición del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso nunca les gustó el proyecto de la electrolinera que se construyó en el aparcamiento de la zona de la Puerta de la Reina. Además de que perturbaba las vistas del ... edificio histórico del Parador de Turismo y suprimía bastantes plazas de un aparcamiento muy utilizado, desconfiaban de la viabilidad del proyecto, al menos a corto plazo. No les faltaba razón. La instalación que inauguró en junio de 2017 la empresa Electrolineras Sostenibles SL (Esen) no cumplirá los tres años: el Ayuntamiento ha acordado el desmantelamiento de la infraestructura y ha requerido a la empresa que lo ejecute; además, le reclama el pago de la tasa por ocupación de la vía pública de este periodo de más de dos años.
El anterior alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, confiaba en el éxito de la electrolinera. El proyecto llegó a ejecutarse y fue presentado el 26 de junio de 2017, con tecnología portuguesa. Pero ha resultado un fiasco. La empresa Esen, registrada en octubre de 2016 en el Registro Mercantil como Electrolineras Sostenibles SL, fijó su sede en La Granja de San Ildefonso, vinculada a otras empresas que han instalado huertos solares en Carbonero el Mayor y Martín Muñoz de las Posadas. Según relató Vázquez entonces, el proyecto contaba con el apoyo de Patrimonio Nacional, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y de asociaciones de desarrollo rural de la provincia. Esen contemplaba desarrollar el proyecto de las electrolineras con estaciones de recarga en Riaza, Boceguillas, El Espinar, Cuéllar, Carbonero el Mayor y Segovia capital, con una inversión de 32 millones de euros para instalar una red de 200 en toda España. En Segovia no se ha realizado ninguna.
Con capacidad para la carga simultánea de seis vehículos alimentados por baterías, la electrolinera de Esen fue anunciada en el mandato anterior (acaban de cumplirse tres años) por el Ayuntamiento del Real Sitio y por la empresa promotora como una instalación provista de la certificación de ser limpia, ya que la electricidad que suministraría procedería de sus propios paneles fotovoltaicos o bien a través de la red pero con fuentes renovables.
Sin embargo, el portavoz municipal del Partido Popular, Juan Carlos Gómez, sostiene que la electrolinera «no ha funcionado prácticamente nunca», y estima que el tiempo real durante el que ha estado operativo «es solo de unos treinta días». El proyecto, añade, «se vendía como que se autoabastecía, pero no se ven baterías por ningún lado y lo que se veía es un enganche a la red pública».
El concejal de la oposición destaca que el Ayuntamiento ha recibido «numerosas quejas de usuarios» que trataban de recargar sus vehículos sin conseguirlo «porque la electrolinera no funcionaba». Alude Gómez a clientes del Parador de Turismo y precisa que en la instalación hay un cartel que se refiere a la mejora del autoconsumo, pero insiste en que «los únicos vehículos que hemos visto cargar son los de la propia empresa».
Gómez confirmó que, según los informes realizados por el servicio de intervención municipal, Esen no ha pagado la tasa por ocupación de vía pública. «No se le ha girado un solo recibo en este tiempo y ahora reclama el Ayuntamiento a la empresa la liquidación de la tasa, pero no ha obtenido contestación».
La comunicación solicitando a Esen el pago de las tasas municipales va en conjunto con el decreto de la Alcaldía del mes de noviembre que ordena desmantelar la instalación, que tampoco ha tenido respuesta. «La empresa Esen y el empresario Agustín Muñoz han sido requeridos, pero no se les localiza». No reciben las notificaciones.
El requerimiento municipal apercibe a la empresa de que, si no cumple lo ordenado, el Ayuntamiento procederá a desmantelar la electrolinera por sus propios medios, para después reclamar el cobro de los gastos que ocasione. Y es posible que estos trabajos sean realizados la próxima primavera, para que el espacio que ocupa la electrolinera pueda volver a ser utilizado como aparcamiento.
«Debe de volver a ser suelo público y a utilizarse como aparcamiento», subraya Juan Carlos Gómez, quien confía en que el actual alcalde, Samuel Alonso, ejecute su decreto y desmantele la electrolinera, aunque señala que en el expediente que tiene el Ayuntamiento de la instalación faltan informes técnicos y jurídicos. Declara el edil del PP que, en su opinión, «fue una instalación para cobrar las subvenciones y poco más, porque las instalaciones que promete el empresario no se llegan a ejecutar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.