El Ayuntamiento de Segovia quiere rehabilitar el polígono de San Millán, hacer en él algo similar a lo que en su día realizó en la Judería y las Canonjías, o lo que actualmente está ejecutando en San José. Regenerar esta zona asentada sobre las antiguas huertas del barrio y el tramo del arroyo Clamores comprendido entre los puentes de San Millán y Sancti Spiritus, adaptarla al cambio climático y recuperar su medio ambiente y sus conexiones urbanas son algunos de los objetivos a medio plazo, sobre todo si el Ayuntamiento consigue que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana incluya las actuaciones en el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, proyecto que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo tras la crisis de la covid-19. La propuesta, que se unirá a los programas de Áreas de Regeneración Urbana (ARU) para los barrios de San José (en ejecución) y El Salvador (en previsión), pone de manifiesto el interés del municipio de Segovia por participar en la convocatoria de subvenciones una vez que el Ministerio la formalice, en palabras de la concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Clara Martín.
Publicidad
El proyecto, que lleva por nombre 'Rehabilitación Integrada del Barrio de San Millán al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia', opta a las subvenciones previstas para actuaciones de rehabilitación «a nivel de barrio» y tiene un presupuesto estimado de 7,5 millones de euros, partida que, según la concejala, se corresponde con las obras de rehabilitación de los edificios, la urbanización de las vías públicas y la apertura de la oficina de gestión. El desarrollo total de la intervención abarca un periodo estimado de seis años.
Una vez presentado el proyecto como 'manifestación de interés', el Ayuntamiento debe esperar a la convocatoria oficial del programa, así como a las consideraciones, el calendario y las ayudas que se establezcan. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ampara la presentación de actuaciones 'maduras', es decir, que hayan comenzado o se encuentren en fases avanzadas, e incluso aquellas cuya ejecución haya empezado a lo largo del año 2020, el del inicio de la pandemia.
El proyecto para el polígono de San Millán reúne estas premisas. Por una parte, tiene definidas las necesidades que presenta el área elegida y las actuaciones a ejecutar y, por otra, incluye actuaciones que el Ayuntamiento de Segovia ha empezado a desarrollar en el barrio. «Entre las primeras, figuran distintas soluciones para las carencias de aislamiento térmico de los edificios, la mejora de la accesibilidad en estos inmuebles y en las vías públicas, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, el tratamiento del arbolado y el acondicionamiento de los espacios libres públicos, la búsqueda y adopción de soluciones al colector del Clamores o la regulación del tráfico por el interior de las calles y su conexión con el entorno», explicó Clara Martín. Como bien saben los vecinos, actualmente se está ejecutando la remodelación integral de la plaza de la Morería (donde estaba el quiosco de la música), urbanización que abarca una superficie de 3.000 metros cuadrados, y se gestiona la instalación de un elevador para unir el barrio de San Millán con el recinto amurallado en el talud del paseo del Salón.
«Es una actuación global que afecta únicamente a lo que llamamos el polígono, sus viviendas y sus calles, no al barrio de San Millán entero. Hay que tener en cuenta que esta área presenta unas características muy peculiares. Los edificios fueron construidos entre los años sesenta y setenta y, a día de hoy, adolecen de importantes deficiencias. Por ello, y porque el barrio tiene una proximidad muy evidente con las áreas históricas, creemos que es una buena oportunidad para regenerar y recuperar esta zona de Segovia», añadió la concejala. No es una zona cualquiera. Sus orígenes se remontan a la antigua morería de la ciudad y en ella estaban las viviendas que desde el siglo XV dieron cobijo a los obreros de fábricas de paños o tenerías, tejares, alfarerías y otros talleres artesanos.
Publicidad
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha remitido el proyecto en tiempo y forma al Ministerio. La denominada 'manifestación de interés' marca unos criterios «muy claros», según Martín, para la rehabilitación de edificios y la mejora de la eficiencia energética. También prevé todos los aspectos relativos al tiempo de ejecución de la obra y la financiación que el Ayuntamiento va a necesitar. «Hemos solicitado el cien por cien del presupuesto global del proyecto, pero somos realistas y sabemos que es muy difícil que nos concedan los 7,5 millones de euros íntegros, de manera directa. Conociendo como funcionan este tipo de convocatorias, es probableque tanto el Ayuntamiento de Segovia como los particulares, es decir, los propietarios de las viviendas, tengamos que afrontar una parte con fondos propios. Es como se ha venido actuando en los ARU que hemos desarrollado en otros barrios de la ciudad hasta el momento», añadió la concejala.
La actuación se ceñirá al polígono. «En principio, el Ministerio ha dicho que tienen que ser áreas muy definidas, dentro de los barrios. El polígono de San Millán, por sus características, se ajusta muy bien a lo que se pide. No obstante, al margen de estos proyectos de regeneración de áreas muy localizadas en el espacio, el Ministerio convocará otras subvenciones de ayudas a la rehabilitación de inmuebles para particulares, que irán con financiación a través del IRPF», señaló Clara Martín.
Publicidad
El proyecto es bienvenido en la asociación de vecinos del barrio de San Millán, sabedora como es de los problemas que acumula una zona a la que no se le ha prestado la debida atención. Urge la urbanización de las calles (la reforma de la plaza de la Morería es un ejemplo) y la rehabilitación de los edificios.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.