Dos mujeres musulmanas pasean un carrito de niño entre el resto de transeúntes por una calle de Segovia. De Torre
Segovia

Ayuntamiento e INE discrepan del padrón: 145 habitantes en el limbo

Demografía ·

Según Consistorio de Segovia, a 1 de enero de 2023 la ciudad contabiliza 51.132 vecinos, mientras que el instituto lo rebaja a 50.987

Lunes, 27 de marzo 2023, 17:30

El Ayuntamiento de Segovia va a remitir sus datos al Instituto Nacional de Estadística (INE) para que rectifique la prospección de población que maneja a fecha de 1 de enero de este año 2023. Según pone de relieve el concejal de Gobierno Interior y Personal, ... Andrés Torquemada, la ciudad logró aumentar su cifra de empadronados en 2022 tras el paréntesis demográfico de la pandemia del coronavirus y los recientes descensos. Los números del Consistorio elevan la población empadronada al inicio del presente curso hasta las 51.132 personas inscritas oficialmente -23.847 hombres y 27.285 mujeres-.

Publicidad

Sin embargo, la propuesta del INE rebaja esa cifra por debajo de los 51.000 residentes, en concreto hasta los 50.987, que son 145 que los contabilizados por el Ayuntamiento, a pesar de suponer un incremento con respecto al ejercicio anterior, según el organismo estatal, de 185 habitantes, ya que a 1 de enero de 2022 el instituto fijaba la población de la capital en 50.802 vecinos.

51.132 empadronados

a 1 de enero de 2023 en la ciudad de Segovia, según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento ha remitido sus guarismos al Instituto Nacional de Estadística para que «formule los reparos oportunos a las cifras remitidas y a los registros detallados, con fecha límite del 10 de mayo», explican fuentes de la administración municipal. Antes del 1 de junio, el Consistorio podrá presentar alegaciones a los reparos formulados, mientras que será por último el INE, previa resolución de las alegaciones, el que elevará al Gobierno la propuesta de cifra definitiva de población.

Torquemada ha puesto encima de la mesa de la comisión informativa que, a lo largo de 2022, la ciudad del Acueducto ha logrado incrementar «ligeramente» su padrón, «todo ello a pesar de que el crecimiento vegetativo [diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones] sigue siendo negativo», reconocen en el Consistorio. Si se tiene en cuenta el registro municipal, se trata de una subida de 330 residentes más, o lo que es lo mismo, un crecimiento demográfico del 0,6%. El porcentaje de aumento es menor si se toma con referencia el dato del INE.

Publicidad

7.021 extranjeros

están empadronados en la capital segoviana a 1 de enero de 2023

«Tras la estabilización en la cifra global de población de la ciudad alcanzada en 2015 y años sucesivos, se produjo un repunte al alza en el padrón de 1 de enero de 2020 (52.057 habitantes), aunque la pandemia, que mostró su cara más dura en Segovia, supuso un cambio de tendencia (51.258 habitantes a fecha de 1 de enero de 2021 y 50.802 habitantes a 1 de enero de 2022)», exponen los representantes municipales.

La mayoría de los residentes viven en la capital, en concreto el 95,1%; mientras que el resto, 2.499 vecinos, se reparten entre los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga.

213 muertes más que nacimientos

El aumento liviano de la población segoviana se produce pesar de que los movimientos padronales realizados el año pasado muestran un crecimiento vegetativo negativo, con 323 nacimientos y 536 bajas por defunción. La crisis de natalidad está detrás de este saldo en rojo.

Publicidad

Asimismo, el Ayuntamiento revela que de los 51.132 empadronados, el 87,27% son españoles (44.111) y el 13,71% son extranjeros (7.021). Con relación al padrón del ejercicio anterior, el porcentaje de foráneos ha aumentado un 1,02%. Bulgaria, Marruecos, Honduras, Colombia, Venezuela y Polonia son las principales nacionalidades de origen, añade el análisis municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad