

Secciones
Servicios
Destacamos
La declaración institucional aprobada ayer en el pleno del Ayuntamiento de Segovia incluye el compromiso de todos los grupos políticos para elaborar, en el plazo de un año, un plan municipal de lucha contra el cambio climático, que incluirá otro de transición energética basado en el ahorro, la eficiencia, el fomento de las energías renovables y el abandono progresivo de los combustibles fósiles. Este plan-programa, aprobado de forma unánime, fue propuesto por la Asociación Segovia por el Clima y parte de la declaración institucional que reconoce que «el planeta, así como los seres vivos y los ecosistemas, se encuentran en grave peligro», de acuerdo con los últimos informes.
Miembros de la Asociación Segovia por el Clima asistieron ayer a la sesión de pleno del Ayuntamiento. Cuando se aprobó la declaración, desplegaron una gran pancarta con la leyenda 'Sin planeta no hay futuro' en las gradas del público y fueron aplaudidos por los concejales que acababan de votar a favor de la propuesta.
La elogiaron los portavoces de todos los grupos políticos, aunque la de Ciudadanos, Noemí Otero, aprovechó una fotografía con las quemas de restos de poda junto al Punto Limpio de Peñigoso para hacer la reflexión de que el Ayuntamiento «debe empezar por las cosas pequeñas». Fue una crítica velada a la gestión medioambiental del equipo de gobierno. Y la respuesta se la dio el actual concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, de IU, quien apuntó que la fotografía no era reciente y que corresponde a las quemas de restos de podas que realiza en invierno el Ayuntamiento con la autorización de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta y con la vigilancia de los bomberos.
La anécdota puede enmarcarse en el ámbito de esta declaración de la situación de emergencia climática que en su parte dispositiva contiene el compromiso del Ayuntamiento para establecer los compromisos políticos, las normas y recursos necesarios para garantizar, en su ámbito de competencia, la reducción efectiva de los gases de efecto invernadero para «llegar al balance neto de cero emisiones no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035», además del compromiso también para «detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas, como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los ecosistemas naturales, incluido el humano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.