Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) ha vuelto a la carga con sus críticas a la concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, y ha registrado dos escritos para conocer los detalles de la participación del Ayuntamiento de Segovia en el acto de presentación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH), celebrado en París el pasado 25 de mayo, así como para dar cuenta de los asistentes por parte del Consistorio a la inauguración del Festival de Mérida el 25 de junio.
La portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, califica de «insuficientes y vacuos» los argumentos esgrimidos por la alcaldesa, Clara Luquero, para tratar de explicar la presencia en la capital francesa de la concejala Clara Martín en un viaje que, según denunciaron hace unos días, tuvo un coste de más de 1.500 euros por dos días. «Queremos saber en qué actos, reuniones o encuentros intervino la edil, dado que su asistencia parece indispensable a juicio de Luquero», ha añadido Noemí Otero en su interpelación.
La portavoz de Cs considera que ante la excusa esgrimida por la regidora de que «en esos momentos no había vuelos más baratos y por ello desembolsaron hasta 1.548.94 euros para contar con la compañía de Martín en el evento de París» es oportuno conocer «por qué su asistencia era inexcusable». La concejal de Cs también pregunta el motivo por el que, si se trataba de un acto institucional para revitalizar el sector turístico de Segovia, no fue la concejala de Turismo la que acompañó a la alcaldesa a la capital francesa.
Por otro lado, la formación naranja ha preguntado por los representantes del Ayuntamiento de Segovia en la inauguración del Festival de Mérida, a fin de entender «la disparidad de criterios» utilizada en cada uno de los viajes con la red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Otero se ha referido a la cita emeritense como «un evento de similares características al viaje de mayo a París, donde no hemos encontrado por el momento la compañía de ningún concejal a Luquero».
Para Otero, «el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad corre con los gastos del desplazamiento y la estancia de la alcaldesa. Eso confirma que su presencia es la única imprescindible por ser la representante de Segovia». No obstante, añade que «los hechos nos demuestran que, aunque la alcaldesa sea la única que aparece en las fotos, después resulta ir acompañada por integrantes del equipo de gobierno o personal al servicio del mismo».
Las preguntas registradas por el grupo municipal de Ciudadanos han encontrado respuesta a través una nota hecha pública por el Ayuntamiento de Segovia, en la que explica que el pasado 24 de mayo tuvo lugar en la embajada de París «un importante evento promocional» de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la presencia de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de Paradores, Óscar López, entre otras autoridades.
«Segovia, como miembro del grupo, estuvo institucionalmente representada por la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín», afirma el Consistorio. Añade que el objetivo de ambas fue «difundir el rico patrimonio histórico» de Segovia y «promocionar así la base fundamental sobre el que se asienta el atractivo turístico de la ciudad».
Explica el Ayuntamiento que mientras la alcaldesa participaba en la recepción oficial organizada en la embajada, Martín mantuvo encuentros de trabajo con los concejales del resto de ciudades para abordar y avanzar en proyectos conjuntos, entre otros los planes de gestión, un trabajo coordinado y supervisado por la propia concejala. Por la tarde, con la presencia de las dos, se produjo el encuentro con más de 80 touroperadores, agencias de viajes y medios de comunicación franceses.
Por otro lado, en cuanto a la presencia de la regidora en Mérida, el comunicado expone que fue con motivo de la asamblea de alcaldes y alcaldesas del grupo. Hasta la ciudad extremeña, acompañando a Clara Luquero, viajaron las concejalas de Turismo, Gina Aguiar, y de Patrimonio Histórico, Clara Martín. La primera, quien todavía no había sido cesada de sus responsabilidades al frente de Turismo, acudía para asistir a una de las comisiones de trabajo en las que divide su actividad el grupo, junto al resto de concejales delegados.
Clara Martín, por su parte, viajó a Mérida para presentar ante la asamblea de alcaldes y alcaldesas, junto a la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico (adjudicataria del contrato), los resultados del estudio de los sistemas de gestión del patrimonio mundial de las ciudades al ser Martín la coordinadora del contrato realizado por el grupo español para la elaboración de ese estudio. En ambos casos, destaca el Ayuntamiento, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad corría a cargo de los gastos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.