Un vecino observa uno de los planos del PEAHIS en la exposición de 2016. A. de Torre

El Ayuntamiento dedica tres jornadas a explicar el Plan de Áreas Históricas

Se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Segovia

El Norte

Segovia

Miércoles, 2 de octubre 2019, 11:57

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el Colegio de Arquitectos, presentará el contenido del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) a ciudadanos y colectivos desde el lunes al miércoles próximos. Dada la complejidad del documento urbanístico, cada uno de estos tres días, 7, 8 y 9 de octubre, se abordará un aspecto concreto del plan.

Publicidad

El PEAHIS fue aprobado el 6 de septiembre por el pleno del Ayuntamiento y tiene como objeto ordenar y proteger urbanística y culturalmente el área central de la ciudad y las áreas relevantes exteriores. Ordena algo más de 1.914 hectáreas, es decir, el 11,66% de la superficie total del término municipal de Segovia y supone el 43% del suelo urbano consolidado de la ciudad.

Para dar a conocer este complejo documento, el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos, ha organizado unas jornadas informativas durante los días 7, 8 y 9 de octubre. Están dirigidas no solo a los profesionales implicados en la materia (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o constructores) sino también a cualquier ciudadano que quiera conocerlo.

Las jornadas se han organizado teniendo en cuenta la densidad y complejidad del texto en tres sesiones, en las que los técnicos redactores del PEAHIS abordarán distintos aspectos del documento. Esto permitirá ofrecer una visión total y completa del Plan Especial. El primer día en la sede del colegio oficial de Arquitectos (calle Marqués del Arco 5) se presentarán los objetivos y filosofía del documento urbanístico, así como el procedimiento seguido para su elaboración (ordenanzas, memoria de idoneidad técnica, etcétera).

El martes día 8, en la Casa de la Lectura de la Calle Real, se abordarán la memoria informativa y la vinculante, y las áreas de ordenación Específica, las actuaciones aisladas y las áreas de regeneración urbana. La última sesión, el miércoles 9 de octubre, también en la Casa de la Lectura, se dedicará a los catálogos y la arqueología (catálogo, zonificación arqueológica y procedimiento seguido). Las tres sesiones (con un aforo limitado) comenzarán a las 17:00 horas y se extenderán hasta las 19:00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad