La corporación local del Ayuntamiento de Segovia coincide en la necesidad de actualizar la normativa urbanística para adaptarla a la situación actual de la ciudad. El Consistorio se compromete a redactar y contratar los trabajos requeridos para la evaluación inicial estratégica y el avance de ... la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -cuya última modificación data de 2008- antes de finalizar el actual mandato. La escalada de los precios en los últimos años y la escasez de vivienda pública disponible ha sido el argumento empleado por los diferentes grupos para justificar su urgencia. En todo caso, una mesa de trabajo permitirá negociar los cambios bajo el amparo del «consenso».
Publicidad
Era una de las mociones llevadas al pleno municipal de este miércoles. En ella, el PSOE solicitaba dar los primeros pasos para proceder a la revisión del PGOU y contó con unanimidad en el voto a favor. Según explicó la portavoz del grupo socialista, Clara Martín, en el pasado mandato salió a licitación el contrato dirigido a este objetivo, pero el nuevo equipo de gobierno lo rechazó.
Noticia relacionada
«En ese momento fue una decisión unilateral, pero si se rectifica, estamos encantados de coger el guante», sostuvo Alejandro González-Salamanca, al frente del área de Urbanismo. Por este motivo y después de la insistencia del resto de partidos representados en el Ayuntamiento, el edil garantizó que se afrontará la modificación del PGOU por medio de la contratación de las actuaciones previas.
No obstante, el concejal señaló que «este no es el momento adecuado para iniciar los trabajos de revisión porque los esfuerzos van dirigidos a las modificaciones que se harán en el sector A y B». Por ello, trasladó el compromiso de llevar a cabo estas medidas «a lo largo de este mandato», un procedimiento para el que se ha propuesto a su vez reforzar la plantilla de personal en la oficina de Urbanismo. Antes se conformará una mesa de trabajo con los técnicos y grupos municipales. «Lo haremos de acuerdo a directrices consensuadas», declaró González-Salamanca.
Publicidad
Esta no fue la única moción que salió adelante, el mismo camino siguió el resto, incluida la petición por parte de Vox de incluir un Plan de Rehabilitación Integral de los barrios y calles en el presupuesto de 2025. «El deterioro es notable, hay una percepción de abandono que es urgente revertir», defendió la portavoz del grupo, Esther Núñez.
El PP, consciente de la dificultad de aplicar esta propuesta, propuso una enmienda en la que se acordaba elaborar un diagnóstico como punto de partida a la elaboración de un programa de inversiones, la cual fue aceptada por Vox. «Nos hemos encontrado 50 kilómetros de fibrocemento que tendrían que ser sustituidos, una avería en el pantano de Puente Alta cuya reparación conlleva una inversión de un millón de euros y otras necesidades», reconoció el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo. «La inversión que es necesaria para esto no es de dos o tres millones de euros, es de posiblemente 90 millones», puntualizó.
Publicidad
También se aprobó la petición presentada por Ciudadanos para diseñar un plan de comercio que revitalice el sector; la solicitud de creación de una línea específica de ayudas para las personas con celiaquía emitida por Izquierda Unida y, por último, la iniciativa para la defensa de un sistema de financiación justo y solidario entre comunidades autónomas definida por el grupo popular.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.