

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel lópez
Segovia
Jueves, 5 de diciembre 2019, 12:45
Paso a paso, de una actividad a otra, la Asociación Autismo Segovia avanza hacia los objetivos que se ha marcado, unos más complicados que otros, «pero siempre con las metas a corto o medio plazo, para ser realistas», dice su presidenta, Susana Guri. Más cerca está la pretensión de tener un centro de día propio. «Ya hemos pedido el terreno al Ayuntamiento y estamos pendientes de que se realice la segregación de la parcela para que puedan adjudicárnosla», señala Guri.
No da plazos la presidenta de Autismo Segovia. Sabe que los procesos administrativos tienen sus complicaciones. Sí adelanta que el centro de día está pensado para que pueda tener en principio 15 plazas y que allí podrán acoger también el centro especial de empleo, otro proyecto de la asociación que está en marcha y con el que la asociación pretende que trabajen al menos cinco jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA).
Guri explica que no descartan construir el centro con parte de fondos públicos, pero advierte de que cuentan sobre todo con la financiación privada porque tienen una idea pionera y novedosa que «creemos que sí va a hacer que la gente quiera invertir en este centro de día». Lo contarán más adelante, cuando hayan concretado esta iniciativa con la que pretenden salvar la complejidad de obtener financiación pública.
También está funcionando los fines de semana el piso de estancia para la transición a la vida adulta, con cuatro o cinco adolescentes y otros cuatro que acuden los viernes a hacer algún tipo de actividad combinada con el ocio.
Mientras, la asociación continúa con sus actividades, a punto de cerrar un año en el que «en el único apartado en el que no estamos contentos es el educativo», pues siguen demandando aulas específicas para alumnos con TEA en Primaria y Secundaria y acompañamiento en FP.
Ayer, el tercer certamen de Coreografías Solidarias, en el que participaron unos 500 alumnos de 13 colegios de la ciudad y la provincia en el pabellón Pedro Delgado, recaudó unos 2.400 euros para Autismo de Segovia. Los escolares, además, tuvieron la oportunidad de sensibilizarse sobre lo que representa tener TEA, pues uno de cada cien niños nace dentro del espectro autista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.