Borrar
Instalaciones de la planta de Rancho del Feo. Antonio de torre
El Ayuntamiento comparte Rancho del Feo para poder conservar sus derechos del agua

El Ayuntamiento comparte Rancho del Feo para poder conservar sus derechos del agua

Palazuelos de Eresma compartirá la titularidad de la instalación con Segovia y se beneficiará de un 10 % de su volumen

Quique Yuste

Segovia

Miércoles, 14 de octubre 2020, 12:39

El Ayuntamiento de Segovia, el de Palazuelos de Eresma y la Confederación Hidrográfica del Duero están próximos a cerrar un capítulo sobre los usos del agua de Segovia capital y su alfoz que llevaba abierto desde hace décadas. En el último pleno del Consistorio de la capital, se aprobó por unanimidad de todos los grupos la aprobación de un convenio que permitirá regular los usos del agua procedente de Rancho del Feo, tras años con las negociaciones estancadas.

La firma del convenio aprobado por el Ayuntamiento de Segovia, que en los próximos días tendrá que ser ratificado también por el de Palazuelos de Eresma, supone la creación de una comunidad de usuarios que salvo sorpresa tendrá el nombre de Rancho del Feo (según indicó el concejal de Obras, Miguel Merino) y que estará compuesta por el Ayuntamiento de Segovia y el de Palazuelos de Eresma. Por lo tanto, el Consistorio de la capital, actual propietaria de la planta potabilizadora, pasaría a compartir la instalación con el municipio del alfoz.

«Tras no pocos problemas, el Ayuntamiento recepcionó la ETAP en 2004 y firmó con Palazuelos de Eresma un convenio para la distribución del agua potable», recordó durante le pleno el edil de Obras, Servicios e Infraestructuras, sobre un acuerdo que establecía que el suministro a Palazuelos de Eresma era de «carácter temporal» hasta la creación o constitución de la comunidad de usuarios. El concejal explicó que hace seis años y por acuerdo del pleno municipal se aprobó una adenda del convenio que recogía una actualización de los precios. Merino añadió que un año más tarde, en 2015, la CHD instó a ambos ayuntamientos a formalizar de nuevo el convenio para cumplir con el reglamento del dominio público hidráulico y del texto refundido de la ley de aguas, solicitud que hasta ahora no va a ser ejecutada.

Han sido, por lo tanto, cinco años de incertidumbre jurídica y de negociaciones que no han sido sencillas entre los ayuntamientos y la CHD, con tiras y aflojas que finalmente han concluido este verano con la última propuesta del organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ella, se admite como única modificación del convenio el cambio de titularidad de la planta potabilizadora –que permite el abastecimiento del norte de Segovia capital y de los núcleos de Palazuelos de Eresma situados junto a la CL-601– y que pasa a ser de la nueva comunidad de usuarios, incluyendo en la misma a Palazuelos de Eresma como beneficiaría del 10% del volumen de agua que Rancho del Feo es capaz de potabilizar procedente del embalse de Revenga o Puente Alta.

Pero llegar a este acuerdo no ha sido fácil. «La propuesta anterior era para fusionar las concesiones de agua del Pontón y de Revenga y reducir nuestro volumen máximo anual a la mitad. Esa ha sido nuestra lucha en el último año», declaró Merino, apoyado en su gestión por la alcaldesa, Clara Luquero. «Hemos mantenido el tipo para defender los derechos de los ciudadanos de Segovia. Hay que ser generosos y solidarios, pero no queríamos que eso lo pagarán los segovianos perdiendo derechos», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento comparte Rancho del Feo para poder conservar sus derechos del agua