El director de Somacyl muestra el plano de una viviena junto al alcalde y al delegado de la Junta. El Norte

Segovia

El Ayuntamiento cede la parcela para la construcción de cien pisos para jóvenes

Contarán con espacios de coworking, zonas verdes y una lavandería y la inversión prevista será de trece millones de euros

El Norte

Segovia

Lunes, 2 de octubre 2023, 19:34

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, José Manuel Blázquez, han firmado el convenio de cesión a la Sociedad Pública de Infraestructuras, Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación (Somacyl) de la parcela municipal donde se van a construir cien viviendas colaborativas en alquiler para jóvenes, modalidad de alojamiento en la que los residentes comparten zonas y servicios con el resto de los inquilinos.

Publicidad

Este espacio, de alrededor de 6.500 metros cuadrados, está ubicado en la carretera de Valdevilla, junto a la sede del INSS, en el barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Con él se ampliará sensiblemente el parque de viviendas en régimen de alquiler en Segovia, algo totalmente necesario en nuestra ciudad y un aspecto descuidado durante las dos últimas décadas por parte de la Administración local.

Este nuevo parque de viviendas está incluido en el programa de construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes que la Junta pone en marcha para la ampliación del parque público de viviendas en régimen de alquiler, y se financiarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.

Las cien viviendas, de las que ya se está redactando el proyecto básico, cuentan cada una con una superficie útil de 60 metros cuadrados, tienen dos dormitorios y dos baños y garajes. Los espacios comunes estarán destinados a lavandería y a coworking y además dispondrán de amplias zonas verdes.

La inversión será de 13 millones de euros, de los que 4,7 estarán financiados con los fondos europeos y el resto lo aportará la Junta de Castilla y León, a través de la sociedad pública.

Una vez listo el proyecto básico, se licitará el proyecto definitivo y se espera que las viviendas estén listas a finales del 2025.

Publicidad

Subida de tasas

Por otra parte, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Clara Martín, anunció ayer que sus concejales votarán en contra de la subida de tasas que plantea el equipo de gobierno al considerar «excesivo, inmoral e injusto» el fuerte incremento de la presión fiscal, que afectará directamente a las familias, al aplicar subidas generalizadas para la mayoría de los contribuyentes en impuestos como el IBI, de un 3,5%, o de la tasa de basuras, con una media del 17%.

En opinión de Clara Martín, se trata de la mayor subida de los últimos ocho años, cuando entró en vigor la nueva tasa de agua por tramos. «En el anterior mandato, el grupo popular propuso rebajar un 10% el IBI, mientras que ahora, cuando puede hacerlo, hace justamente todo lo contrario», señala la portavoz. «Mientras el PSOE 'congeló' la mayor parte de los tributos durante una década, el Gobierno de Mazarías, en sus primeras ordenanzas fiscales, aplica una subida sin paliativos con la que aspira aumentar en un millón de euros los ingresos», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad