Borrar
Vehículos estacionados en la zona azul de la Avenida de la Constitución. Óscar Costa
El Ayuntamiento baraja ampliar el tiempo de la ORA en algunas calles

El Ayuntamiento baraja ampliar el tiempo de la ORA en algunas calles

El nuevo pliego del servicio incrementará las zonas reguladas

claudia carrascal

Segovia

Lunes, 27 de noviembre 2017, 11:12

El servicio de aparcamiento regulado ORA de Segovia volverá a licitarse en 2018 y aunque los plazos no están cerrados, debido a los retrasos que se están produciendo en el pliego del servicio público de transporte urbano, este contrato tiene un carácter prioritario, según el concejal de Tráfico, Transportes y Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ramón Muñoz-Torrero. En marzo del próximo año finaliza la prórroga de 18 meses concedida a la empresa Setex Aparki SA para la explotación de este servicio. Sin embargo, el concejal ve complicado llegar a la primavera con este contrato licitado. Las modificaciones están aseguradas, garantiza Muñoz-Torrero, quien considera que el actual pliego, que se redactó en 1994, se ha quedado obsoleto y necesita modernizarse y adaptarse a las condiciones de la circulación y al parque de vehículos se Segovia, con más de 38.000 registrados.

La implantación la zona naranja en diversos espacios de la ciudad, entre ellos la Avenida de la Constitución, es una de las principales novedades que se está estudiando implantar en el nuevo contrato. Segovia, de momento, cuenta con cerca de 3.000 aparcamientos regulados con el mecanismo de la ORA. De ellos 688, distribuidos en más de un centenar de calles, pertenecen a la zona verde y 2.200 a la azul.

A partir del próximo año, la pintura naranja podría formar parte de las calles segovianas con el objetivo de flexibilizar los horarios de estacionamiento y permitir estancias más largas en determinadas áreas de la ciudad. «Hay zonas de baja rotación en las que no tiene sentido que la gente tenga que cambiar el vehículo de lugar cuando alrededor hay varias plazas libres. El objetivo es que mientras tengan el ticket puedan permanecer estacionados más de las dos horas reglamentarias», explica.

Los precios de esta nueva zona están por determinar, aunque no se prevén importantes variaciones con respecto a las que ya están en funcionamiento. También se valorará si el tiempo inicial en estas calles de menor ocupación será de una hora o dos. Con esta iniciativa, Segovia se sumaría a las decenas de ciudades españolas, entre las que se encuentran Valladolid, Teruel, Alicante, Pamplona o Tarragona, que cuentan con zona naranja. Eso sí, el uso no es siempre el mismo, ya que, por ejemplo, en Valladolid se han colocado estos aparcamientos en el centro histórico de la ciudad, una zona de elevada rotación, con el fin de facilitar las compras a los usuarios de los comercios de la zona. Por eso, el tiempo máximo es de una hora y el precio es más elevado que la zona azul. Por el momento, se desconoce el número de plazas en las que se podría incrementar el servicio de aparcamiento regulado, pero el Ayuntamiento baraja la Avenida de la Constitución como una de las zonas con más posibilidades. El criterio que regirá a la hora de elaborar este pliego será mantener las zonas que ya están reguladas e incrementar plazas en las calles más conflictivas.

Otra de las calles en las que se llevarán a cabo modificaciones es Madrona, detrás de la Comisaría de Policía. Actualmente la mitad tiene zona azul a ambos lados de la calzada, y el tramo más alto ni siquiera tiene delimitados los aparcamientos porque está sin asfaltar. Muñoz-Torrero desconoce si se podrá afrontar la obra en 2018, ya que depende de los nuevos presupuestos. Sin embargo, independientemente de que se pueda regular en este pliego este tramo de vía o no, sí que ha anunciado medidas para facilitar la circulación en la parte baja. Una opción es quitar el aparcamiento regulado de uno de los dos lados para que los vehículos puedan circular sin obstáculos en los dos sentidos; la otra sería permitir el tránsito en una sola dirección, explica.

Los vecinos de varias zonas han manifestado su interés por la ampliación del servicio de la ORA en el paseo Ezequiel González y Conde Sepúlveda, la avenida de la Constitución y la calle José Zorrilla, entre otras, debido a las dificultades que tienen para encontrar aparcamiento. Por eso, el concejal insiste en que el primer paso, antes de la redacción del pliego, es reunirse con los vecinos de las zonas afectadas. Desde la Concejalía ya han intercambiado impresiones con los residentes en barrios como Santa Eulalia, pero es necesario llevar a cabo las modificaciones de forma coordinada y contando con la opinión de los ciudadanos, apunta.

Un servicio deficitario

En cuanto a los precios, la intención es mantenerlos en 0,30 euros por media hora de estacionamiento en zona azul y 0,60 euros en zona verde, porque «son precios que se encuentran en la media de las ciudades españolas», señala. No obstante, advierte de que la subida de la inflación en un 2% podría obligar a su revisión. Las exenciones de pago se mantendrán como hasta la fecha para personas con discapacidad funcional, motocicletas, ciclomotores, carga y descarga y las reservas oficiales. Además, como novedad, el concejal ha manifestado su propósito de extender la exención de pago a los vehículos que sean completamente eléctricos para fomentar el cambio de energía en la ciudad.

Las cuentas de este servicio, al menos durante el último año y medio, han sido deficitarias y aunque la diferencia entre ingresos y gastos no ha sido muy alta, ha tenido que afrontarla en Consistorio. Esto demuestra, según Muñoz-Torrero, que «en contra de lo que en se cree el objetivo de regular el aparcamiento no es económico, ya que en muchos periodos supone pérdidas, sino garantizar la movilidad y generar una ciudad cada vez más sostenible». El mecanismo más sencillo para lograr el reequilibrio y evitar pérdidas sería subir los precios, pero asegura que la intención es evitar esta medida y optar porque los ciudadanos hagan un mayor uso de las zonas reguladas.

Al año se recaudan en torno a 600.000 euros, y de ellos cerca del 50% proceden de multas debidas al incumplimiento de la normativa por parte de los usuarios. La mayoría de las infracciones se cometen al superar el límite abonado en el ticket de estacionamiento o por permanecer más de dos horas en una misma plaza de aparcamiento. Primero los vigilantes emiten una denuncia que se puede anular en el plazo de una hora en los postes de pago. De no ser así, llega en unos días la sanción por parte del Ayuntamiento de Segovia al domicilio en el que esté matriculado el vehículo de la infracción. Las cantidades oscilan entre los 30 euros, si se paga en un plazo de 20 días naturales, y los 80.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento baraja ampliar el tiempo de la ORA en algunas calles