Estado actual del terreno en el Velódromo. Óscar Costa

Segovia

El Ayuntamiento acondicionará la zona de Las Lastras y el Velódromo

Utilizará los residuos de un plan de pavimentación de 720.000 euros para mejorar estas zonas de aparcamiento

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 8 de junio 2024, 14:13

El Ayuntamiento de Segovia destinará 720.000 euros durante los próximos meses a la pavimentación de diferentes calles de la ciudad. Además de la partida de 400.000 euros para tal fin que figura en los presupuestos municipales de 2024 aprobados a comienzos de año, ... el gobierno municipal ha decidido incrementar este plan con otros 320.000 euros procedentes de los Fondos de Cooperación Local. El alcalde de la ciudad, José Mazarías, destacó que los 720.000 euros previstos para mejorar al asfaltado de varias vías suponen la mayor inversión de los últimos años por parte del Ayuntamiento en un plan de asfaltado.

Publicidad

Entre las calles que serán objeto de una mejora durante los próximos meses se encuentran la carretera de acceso al cementerio de la ciudad, la calle Parque, la calle Bomberos, varias vías del polígono de Hontoria, el acceso al área industrial del Cerro desde la carretera de San Rafael, los accesos a la estación de alta velocidad Segovia-Guiomar, tres calles de Revenga, cuatro de Zamarramala, la avenida de Juan Carlos I en su totalidad, la Doctor Tapia y el entorno de la glorieta Domiciano Monjas (también conocida como rotonda del bar El Norte).

Además, se realizarán mejoras en los pasos de peatones situadas en la calle San Gabriel, una de las vías con mayor intensidad circulatoria de la ciudad y en la que los vecinos reclaman desde hace años una mejora de la seguridad. También está previsto llevar a cabo mejoras en los pasos de peatones de la calle Santo Tomás, sobre todo en los que sirven para acceder al centro de salud Segovia I.

A la espera de que el gobierno municipal determine la forma de licitar todas las obras y si será una única empresa o varias las que se encarguen de ejecutar todo el plan de pavimentación, el Ayuntamiento sí ha decidido que las obras que se desarrollen en calles clave para la movilidad en la capital segoviana se ejecutarán en horario nocturno para intentar reducir las molestias que causarán los inevitables cortes de tráfico. Se trata de una medida que el Ayuntamiento de Segovia ya ha adoptado otros años para pavimentar calles como Obispo Quesada o Juan Carlos I. Precisamente esta volverá a ser objeto de reforma apenas cinco años después de su última pavimentación.

Publicidad

Obras de pavimentación en la calle Juan Carlos I. Antonio de Torre

Por otro lado, el Ayuntamiento aprovechará las toneladas de residuos procedentes de las tareas de pavimentación de las calles para acondicionar otras zonas en mal estado de la ciudad, como las tierras que se utilizan como aparcamiento en el Velódromo o en Las Lastras.

Más presión en Hontoria

Además de destinar 320.000 euros de los Fondos de Cooperación Local a la pavimentación de calles, el Ayuntamiento invertirá otra partida similar, procedente de los mismos fondos, para ejecutar la renovación de cientos de metros de la red de abastecimiento del polígono de Hontoria. Se trata de una actuación con la que el Consistorio pretende avanzar en el objetivo de sustituir los 51 kilómetros de tuberías de fibrocemento que aún forman parte de las redes de abastecimiento de la ciudad.

Publicidad

«Consideramos que es una actuación absolutamente necesaria», declaró el alcalde, José Mazarías. En este caso, el Ayuntamiento recibirá el 50% de los fondos en el momento de contratación de las obras y el 50% restante con la justificación de las mismas.

Para el regidor, la renovación de las redes es incluso más prioritaria que la pavimentación de las calles en el mismo área industrial, una tarea que reconoció también debe ejecutar el Ayuntamiento de Segovia en el futuro. «No vamos a hacer la tontería de asfaltar y dejar los servicios antiguos abajo. En cuanto podamos haremos el asfaltado de esa zona», señaló.

Publicidad

La intervención, además de reducir el riesgo de averías en las tuberías, también permitirá aumentar la presión del agua que llega procedente desde el Rancho del Feo, con la consiguiente mejora del servicio para las distintas industrias y comercios y, además, supondrá poder eliminar los aljibes que en estos momentos son imprescindibles para los industriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad