Una de las puertas de acceso a la iglesia de San Millán. El Norte

Autorizan la restauración de las tres puertas de la iglesia de San Millán

También se ha documentado la existencia de una canalización de drenaje de 22 metros de longitud

El Norte

Segovia

Jueves, 22 de junio 2023, 19:18

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado la restauración de las tres puertas de acceso de la iglesia románica de San Millán. El objetivo de la intervención es reparar los deterioros tanto de la madera, como de los elementos metálicos y de cuero y de los sistemas de cierre.

Publicidad

En cuanto a la madera de las puertas, la propuesta de intervención contempla la desinsectación del soporte, consolidación estructural, limpieza, reintegración volumétrica y enchuletado de grietas. En los elementos metálicos, se va a actuar para eliminar óxidos, reintegrar las faltas con resinas y aplicación de una protección final. También se tratarán las piezas de cuero, los sistemas de cierres metálicos y el cableado, minimizando su impacto visual, mediante la adecuación y patinado de estos elementos.

De las tres puertas en las que se interviene, la situada en la fachada oeste ya fue restaurada en 2016, por lo que el tratamiento que se va a aplicar es mínimo y consiste en la retirada parcial de la capa de protección que ha sufrido procesos de deterioro por escamados y pasmados de la capa, evitando realizar de nuevo labores innecesarias.

Candelero

También en Segovia capital, la Comisión de Patrimonio ha autorizado con prescripciones la restauración del candelero que representa a una serpiente con cabeza femenina, ubicado en la Sala Capitular del museo de la Catedral de Segovia. La pieza ha sido restaurada no hace mucho tiempo y los principales problemas que presenta son levantamientos de policromía en la parte frontal de la carnación de la cabeza femenina.

La propuesta plantea un tratamiento básicamente de conservación con materiales reversibles y estables. Se procederá al asentamiento de la película pictórica, limpieza, estucado de las lagunas, reintegración cromática con acuarelas y barnizado final.

Publicidad

Entre las prescripciones que incluye el acuerdo adoptado por la comisión, se señala que los tratamientos de limpieza propuestos deberán de ser puntuales, ya que la obra ya ha sido sometida recientemente a una restauración y no es preciso someter a la pieza a otro tratamiento de limpieza, que siempre es un proceso agresivo, por lo que sólo se realizará en aquellas zonas que destaquen del resto.

Otros acuerdos

Además, la Comisión de Patrimonio dio luz verde al informe técnico final de la actividad arqueológica vinculada al proyecto de recuperación de los locales parroquiales de la iglesia de Santa Eulalia en Segovia. En el control arqueológico llevado a cabo en la apertura de la zanja proyectada junto a los locales parroquiales se documentó la existencia de una canalización de drenaje de 22 metros de longitud que se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII.

Publicidad

Tras ese hallazgo se amplió la actuación y ahora se da por concluida. En esta última parte de la intervención se ha documentado el ángulo exterior de uno de los muros de contención que define la galería de drenaje del siglo XVII y la continuación de esta galería, ya transformada en atarjea simple, hasta su conexión con la red municipal de saneamiento. La comisión considera que no es necesario añadir nuevas medidas correctoras a las ya adoptadas tras el descubrimiento de la galería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad