Autobuses urbanos en la parada de la plaza de Artillería. Antonio de Torre

Los conductores de los autobuses urbanos de Segovia irán a la huelga

Los primeros paros se llevarán a cabo los miércoles 7, 14 y 21 de diciembre de 6:15 a 9:15 horas

Viernes, 25 de noviembre 2022, 16:08

Las negociaciones del convenio sectorial de los trabajadores de los autobuses urbanos de Segovia están en un callejón sin salida. El último encuentro entre la concesionaria del servicio del transporte de Segovia y el comité de empresa ha acabado sin acuerdo este viernes. Esta falta ... de entendimiento lleva a que el órgano representativo de los trabajadores haya anticipado la convocatoria de paros el próximo mes de diciembre, como ha venido advirtiendo en el tira y afloja de los últimos meses con la compañía.

Publicidad

En un principio, la huelga se desarrollará los miércoles 7, 14 y 21 del mes que viene entre las 6:15 y 9:15 horas. Son los tres primeros paros antes de que las partes se vuelvan a sentar para acercar posturas. La intermediación del Servicio de Relaciones Laborales (Serla) ha resultado infructuosa, ya que ni el grupo Avanza ni los sindicatos han dado su brazo a torcer.

Antes, el 1 de diciembre, el comité ha programado una asamblea de trabajadores para tratar la situación de bloqueo y las actuaciones que se pueden adoptar por parte de la plantilla para desatascar el convenio, según informa el secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC OO), Ángel Nieto. Este portavoz recuerda que en Zaragoza ya hay un conflicto similar que ha derivado en huelga.

Comisiones, Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Libre del Transporte (SLT) ya convocaron una primera medida de protesta a finales del pasado octubre ante la ruptura del diálogo. Decenas de personas se manifestaron ante la Casa Consistorial de Segovia. El anuncio de este viernes de los tres paros de diciembre es una vuelta de tuerca más en las reivindicaciones.

Publicidad

El 'toma y deje'

Las discrepancias se concentran en el aumento salarial a percibir por la plantilla, compuesta por entre 70 y 80 trabajadores, entre los que están los conductores, pero también el personal de administración y talleres. Después del Serla, las organizaciones propusieron un 5% de subida para este año, otro tanto para 2023 y 70 euros por el denominado 'toma y deje', que es el tiempo que dedican los chóferes a otras labores que no son propiamente las de conducir. Son tareas como la entrega de la recaudación, el llenar los depósitos, iniciar la billetera o comprobar si los autobuses están en condiciones.

«La jornada laboral establecida es de 7 horas y 32 minutos, pero se hacen otros quince minutos aproximadamente a mayores», explica el portavoz sindical. Estas atribuciones hacen que los conductores «tengan que ir antes a trabajar» de lo que les correspondería.

Publicidad

El gerente de la concesionaria en Segovia, Josu Cano, replica que la empresa ha exprimido al máximo sus opciones para poder alcanzar un acuerdo. Muestra cierta sorpresa por el anticipo de la huelga, ya que la propuesta ha de debatirse y votarse en la asamblea del 1 de diciembre.

Reconoce el escenario «complejo» en el que han discurrido las negociaciones, marcadas sobre todo por la escalada del Índice de Precios al Consumo (IPC). Cano apunta que en un principio la concesionaria apostó por un convenio de cuatro años. «Teníamos muchas cuestiones abiertas y algunas que no están reguladas», como el 'toma y deje'. Pasaron los meses y la empresa redujo su ambición -según el gerente- a un horizonte temporal de dos años, el actual y 2023.

Publicidad

Hasta el 3% más

El lunes pasado, Avanza planteaba un incremento del 1%. En la mesa de negociación de este viernes, la compañía ha pasado a proponer un 3% de subida por año pero sin el pago de complemento económico alguno por el 'toma y deje'.

Para Ángel Nieto, «es inasumible». Esgrime la pérdida de poder adquisitivo que acumulan los empleados por un IPC disparado que no se aproxima a cubrir la propuesta de la empresa. Añade que las recientes opciones que ha llevado Avanza hace retroceder el proceso «a cero». El representante de CC OO explica que la compañía «intenta hacer un convenio nuevo», pero el comité no está por la labor de que trate de 'transformar' el marco sectorial de las condiciones laborales en un convenio de empresa.

Publicidad

A lo largo de las conversaciones, el órgano laboral de los trabajadores trazó unas líneas rojas. Además del plus por el 'toma y deje' y de no hacer más horas sin su correspondiente retribución, otro de esos límites que ha defendido el comité es el de la percepción de la antigüedad.

A raíz de la concentración de protesta del pasado octubre, los sindicatos hicieron públicas sus quejas por lo que consideran «una persecución y represión continuas a los trabajadores y la sanciones abusivas». Los castigos por incumplir el horario en una línea, por ejemplo, están multados con 21 días de empleo y sueldo.

Noticia Patrocinada

El Ayuntamiento apurará la mediación para evitar los paros

Miguel Merino. El Norte

El portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Segovia, Miguel Merino, manifiesta que este lunes día 28 van a retomar las conversaciones con las dos partes. El Consistorio se ofrece para mediar en el conflicto, aunque advierte de que el papel que puede jugar la administración local «está limitado por la Ley de Contratos, por el pliego y por la Ley de Transportes». Merino itera en que la obligación del Ayuntamiento es garantizar los cumplimientos del pliego, del contrato de prestación del transporte urbano y de los servicios mínimos en caso de que al final los conductores de los autobuses vayan a la huelga. El edil pide a la oposición en la corporación municipal que «no hagan campaña» a partir del conflicto que afecta a la empresa y la plantilla. Si los paros se llevan a cabo, el grupo no cobra cada servicio que deje de prestarse, recuerda el también concejal de Obras. «Desde un punto de vista económico, los primeros afectados son los trabajadores, pero también tiene repercusión para la empresa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad