Maquets virtuale que muestra cómo quedara el centro de día de Autismo Segovia. El Norte

Autismo Segovia proyecta el primer centro de día de España construido con impresoras 3D

La construcción de las instalaciones en una parcela cedida por el Ayuntamiento, prevista en tres fases, cuesta 850.000 euros

Miércoles, 7 de octubre 2020, 07:15

Autismo Segovia va a construir su centro de día en 3D. Será el primero en España mediante esta técnica, con la que se pretende maximizar los rendimientos, minimizar los riesgos laborales y obtener construcciones que respetan el medio ambiente y eliminan un gran porcentaje de residuos y emisiones de gases nocivos para la atmósfera. «Para hacernos una idea, la construcción de una casa de unos 70 metros cuadrados se imprime en doce horas, Los costes se abaratan bastante, el tiempo de ejecución de la obra también, es mucho más sostenible y el tiempo de construcción es igual, por imprimirla no quiere decir que vaya a durar menos», apuntó Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia, durante la presentación.

Publicidad

El proyecto se va a ejecutar en tres fases;la primera , el centro de día propiamente dicho con capacidad para 15 usuarios, zonas verdes y de recreo y aparcamiento. Una segunda, con la creación de un huerto y una piscina climatizada, y una tercera de ampliación para entre 15 y 20 usuarios más. Las fases se irán ejecutando a medida que se consiga la financión: la primera tiene un coste de unos 400.000 euros, la segunda, entre 30.000 y 50.000, y la tercera, otros 400.000. Serán en total 850.000 euros «con todo, ya terminado, amueblado», añadió Susana Guri. En esta construcción participarán activamente los usuarios de la asociación, mediante un proyecto con impresoras 3D, para realizar la maqueta e incluso piezas que posteriormente se incorporarán al diseño. La financiación del anteproyecto fue realizada por una subvención de la Fundación ONCE.

La parcela, que va ser cedida por el Ayuntamiento de Segovia, se encuentra a continuación de la Biblioteca Pública, con 1.275 metros cuadrados situados entre la calle Los Procuradores de la Tierra y la travesía Sexmo de San Martín y cuenta con todos los servicios públicos de agua, electricidad, alcantarillado, telefonía y telecomunicaciones. También se cuenta con la colaboración de Enisa (Empresa Nacional de Innovación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). que dará a conocer el proyecto entre empresas tecnológicas interesadas en apoyarlo y hacerlo realidad.

Susana Guri, en la presentación. De Torre

«De momento no tenemos ninguna financiación», afirma Susana Guri

segovia. Autismo Segovia atiende en la actualidad a 35 familias en Segovia, «pero hay muchas más. El estudio dice que una de cada cien personas que nacen en España lo hacen dentro del trastorno del espectro del autismo», dijo Susana Guri después de dar paso a un vídeo promocional de este centro de día, «un vídeo que pretendemos sea viral, porque con esto intentamos conseguir también financiación. Desde aquí ya digo que no tenemos todavía ninguna financiación», recalcó.

Otro aspecto diferente de este centro de día, el primero que se va imprimir en España, es que los usuarios van a participar activamente. «Llevamos tiempo trabajando con impresoras 3D en la asociación y serán los encargados de elaborar lo que es el edificio en una maqueta. No solo va a ser un centro de día, pretendemos que sea también un centro especial de empleo, porque entendemos que las personas con autismo necesitan trabajar. La verdad es que estamos bastante emocionados», resaltó la presidenta de Autismo Segovia.

Este terreno está destinado a dotacional privado (servicios comunitarios) de interés general, pero gestionado por una entidad privada) y en él la asociación construirá el centro de día con el que pretende resolver las necesidades de espacio y mejorar sustancialmente las instalaciones con las que cuenta en la actualidad.

La asociación necesita la construcción de este centro de día específico para personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) para completar su ciclo vital. El autismo va a acompañar a la persona afectada toda su vida, de ahí la necesidad de un lugar donde se cuide la especificidad y se garantice su continua formación y empleabilidad. Tras autorizar la Junta de Gobierno, en septiembre, la segregación de 1.275 metros cuadrados de una parcela municipal de un total de 2.586, ahora será necesario su aprobación en pleno y la posterior concesión de la licencia de construcción.

Publicidad

Pasos

Desde un punto administrativo, se continúan con los pasos para la cesión final de los terrenos y la posterior construcción, explicó Jesús García Zamora, alcalde accidental. «Había un paso previo que debía comunicarnos la Junta de Castilla y León, si tenía interés en esa parcela, y ya nos han manifestado que no, con lo cual vamos a continuar con los siguientes pasos para la cesión formal por parte del Ayuntamiento para que se pueda proceder a a la construcción, con el compromiso para seguir facilitando las labores administrativas y sea una realidad más pronto que tarde», dijo. Por su parte, José Bayón, consejero delegado de Enisa, manifestó que cuando le comentaron desde Autismo Segovia este proyecto «no pude por menos que sumarme y apoyarlo, y todo el equipo de estrategia. Y en mi caso con orgullo por ser en mi tierra, en mi ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad