![El aumento del 46% de la carga en lo Social justifica la necesidad de un segundo juzgado](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/12/media/cortadas/pando-juzgado-social-oscar-detorre-k3sC-U16012878395234I-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El aumento del 46% de la carga en lo Social justifica la necesidad de un segundo juzgado](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/12/media/cortadas/pando-juzgado-social-oscar-detorre-k3sC-U16012878395234I-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presión que sufre el Juzgado de lo Social se hace notar en la cantidad de expedientes entrantes, como revelan los datos del TSJCyL correspondientes al ejercicio pasado. En 2021, ingresó 1.165 casos cuando además había dado comienzo al curso con más de novecientos ... asuntos inmersos en plena tramitación. Así que no es de extrañar que uno de cada siete procesos que quedaban pendientes al cierre de 2021 en la judicatura segoviana perteneciera a la jurisdicción de lo Social.
El presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando, vuelve a hacer hincapié en la necesidad de crear un segundo juzgado en este orden, como en su día se hizo en el ámbito de lo Penal para aliviar la carga que acumulaba el único órgano que había en servicio en la provincia. Según los datos que maneja el presidente de la Audiencia segoviana, el tribunal de lo Social ha visto aumentar en un 46% el volumen de asuntos ingresados durante año pasado con respecto al anterior.
Las razones que justifican este incremento tan notorio hay que encontrarlas en la litigiosidad derivada de las medidas laborales y económicas que se adoptaron durante buena parte de la pandemia del coronavirus, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o los propios concursos de empresas. El año pasado, sin ir más lejos, la cantidad de resoluciones tramitadas por el Juzgado de lo Social de la calle Domingo de Soto alcanzó las 1.208, lo que equivale a decir que duplica, por ejemplo, la media de resoluciones que se extrae de la jurisdicción civil, que el curso pasado acabó con un promedio por órgano de algo más de 548 asuntos resueltos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.