![El aumento en cuatro grados de la temperatura media quintuplicaría las muertes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/19/calor-tanarro1-kdHB-U2201267532953tOH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El aumento en cuatro grados de la temperatura media quintuplicaría las muertes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/19/calor-tanarro1-kdHB-U2201267532953tOH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las perspectivas de la incidencia del calor durante la época estival en Segovia de cara al futuro no son del todo esperanzadoras. Tan solo uno de los últimos diez veranos se han ajustado a la media de temperaturas del siglo. Tres han estado por debajo ... y el resto, han disparado el mercurio a niveles mucho más elevados. El envejecimiento de la población agrava aún más el riesgo de mortalidad por exceso de calor. Muestra de ello es que el verano que está a punto de terminar haya registrado el segundo dato más elevado de defunciones atribuibles a esta causa.
Son 24 las muertes documentadas durante los periodos centrales de las olas de calor, que tuvieron lugar en la última semana de julio y a mediados de agosto, según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Son el triple que las causadas por el frío. La mayoría de las víctimas tenían más de 85 años, pero también se conocen tres casos de fallecidos de entre 75 y 84 años, además de uno de entre 65 y 74. Son datos que se igualan a los recogidos a lo largo de 2023, pero se quedan lejos de las 32 defunciones contabilizadas en 2022.
24 muertes
documentadas por el Instituto de Salud Carlos III se atribuyen al exceso de temperaturas durante los meses de julio y agosto.
Son cifras nunca vistas con anterioridad en la provincia, lo que ha llevado a Sacyl a estudiar en profundidad los efectos de las temperaturas extremas sobre la salud de los segovianos. Según el Ministerio de Sanidad, el impacto es mayor a partir de los 35,4 grados, valor que se ha superado en una decena de jornadas este verano.
El pronóstico que arroja el último estudio elaborado por el Joint Research Centre -bajo supervisión de la Comisión Europea- no trae consigo noticias positivas, pues el progresivo aumento de las temperaturas lleva a contemplar escenarios preocupantes. Así lo reflejan las variaciones climatológicas analizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), donde adquieren especial relevancia las fluctuaciones que experimentan las temperaturas sobre todo en la época estival.
9 defunciones
por cada cien habitantes es la tasa de mortalidad por calor estimada si la temperatura media sube cuatro grados.
La tasa de mortalidad por cada mil habitantes asociada al calor que se estima en Segovia es de 17. Sin embargo, el aumento de apenas un grado en la temperatura media conllevaría el repunte de las muertes hasta las 27 por cada mil residentes. El índice se duplicaría si el mercurio sube dos grados, alcanzaría las 57 defunciones si se incrementa en tres y, en caso de que la subida sea de cuatro, los fallecimientos por calor se quintuplicarían, hasta alcanzar los nueve por cada cien habitantes.
Es una previsión negativa para la provincia, que se convertiría en uno de los puntos calientes de Europa en los efectos para la salud por calor extremo. La situación sería peor incluso en provincias limítrofes y más centrales, como es Madrid o Ávila, donde la tasa de mortalidad superaría las cien defunciones por cada mil habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.