![Las aulas didácticas de la Diputación llevan la danza y la música a 17 pueblos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201808/18/media/cortadas/dipu-aulas-didacticas-tanarro-01-kk3B-U606635457740oB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Las aulas didácticas de la Diputación llevan la danza y la música a 17 pueblos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201808/18/media/cortadas/dipu-aulas-didacticas-tanarro-01-kk3B-U606635457740oB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Gómez San Frutos
Segovia
Sábado, 18 de agosto 2018, 12:14
La danza y la música tradicional llegará a 17 localidades de la provincia gracias a las aulas didácticas organizadas por la Diputación de Segovia que comenzarán mañana y se prolongarán hasta finales de noviembre. Sara Dueñas, diputada de Cultura y Juventud destacó la «labor incansable» del gobierno provincial por dar a conocer a los amantes del folklore las tradiciones de la danza y la música. Dueñas destacó que el objetivo principal de este proyecto es «proporcionar a todos aquellos amantes de la música y la danza tradicional un conocimiento sobre la historia, la tradición de nuestro folklore».
Estas dos artes serán tratadas de manera específica. El baile en diez localidades y la música en otras siete. La primera estará coordinada por Esther Maganto y se desarrollará en jornadas de seis horas divididas en cuatro sesiones y abordando cinco bloques temáticos. Las jornadas analizarán las danzas rituales en la provincia, el baile tradicional, el uso de instrumentos musicales en la danza y baile tradicional, los protagonistas de la danza y, por último, se llevarán a cabo talleres prácticos donde se abordará la proyección social de los grupos de danza. Dueñas calificó estos talleres como «muy interesantes, especialmente para las nuevas generaciones».
Maganto destacó la existencia de más de 30 grupos de paloteo y también más de 30 grupos de danza folklórica. «Esta es una iniciativa para visibilizar nuestro patrimonio cultural», indicó la coordinadora de danza.
En cuanto a la música, las escuelas tratarán temas como la función social del instrumento en la historia, los maestros y estilos de dulzaina y de música tradicional y el uso y función de los panderos, las castañuelas y el canto. La coordinadora será Fuencisla Álvarez, quien detalló que la música tradicional «cada vez está más sometida y transformada». En este sentido, la diputada de Cultura y Juventud explicó que «la tradición oral ha sufrido una gran perdida los últimos años, donde se han transformado o se han ido estereotipando todos estos rituales y danzas».
Las aulas didácticas estarán en 17 pueblos, pero el objetivo es que sirvan como punto de encuentro. «Estas jornadas no solo incitan a participar a los vecinos de estos pueblos sino que también pretenden ser sedes en las que participe todo aquel amante de la cultural tradicional», explicó Dueñas. La diputada indicó que las aulas son abiertas y cuentan con un programa creado «con mucho rigor y calidad» y están impartidas por expertos, antropólogos, historiadores y maestros de música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.