Secciones
Servicios
Destacamos
La Mancomunidad de La Atalaya, conformada por cuatro municipios del alfoz que son San Cristóbal de Segovia, Trescasas, La Lastrilla y Palazuelos de Eresma, ha avanzado las iniciativas que se pondrán en marcha próximamente con el punto de mira fijado en la apuesta por el ... fomento de la práctica del reciclaje de residuos y el aprovechamiento de recursos. Su presidente, José González, explica que a partir del mes que viene la entidad comenzará a desarrollar un proyecto de compostaje comunitario en las escuelas de las cuatro localidades.
En cada centro educativo, se colocará una planta de compostaje para que los alumnos puedan poco a poco tomar conciencia sobre la importancia de separar los desechos orgánicos y, además, ayudar a los colegios a no desperdiciar los restos generados. «Si lo llevamos a las escuelas, al final los niños van a tenerlo un poco más cercano y se lo comentarán a sus padres», asevera González sobre la preocupación medioambiental que está detrás de esta iniciativa.
Asimismo, el presidente de la mancomunidad pone de relieve que el siguiente paso consistirá en la colocación de composteras individuales –que dispondrán de una capacidad de 400 a 500 litros– en las viviendas que lo deseen. De esta manera, González piensa que se favorecerá que los vecinos se animen a llevar a cabo este proceso natural con sus propias manos.
«Lo que hacen es compostar el residuo vegetal con el residuo orgánico», apostilla. Para las administraciones públicas, los residuos vegetales también «suponen un problema», apunta el representante del organismo mancomunado. Así pues, este tipo de iniciativas pueden contribuir a solventar esos trances.
Trescasas ha sido el municipio elegido para implantar esta experiencia a modo de proyecto piloto este otoño. Según describe su alcalde, Borja Lavandera, es una localidad donde hay «muchísimas zonas verdes y muchos residuos de poda y jardinería», por lo que los técnicos lo han encontrado adecuado para llevar a cabo esta prueba.
El regidor manifiesta que esta propuesta significa «ir un pasito por delante de lo que al final se va a terminar haciendo» y cree que «dentro de nada va a estar implantado en todos los sitios». «Me parece fantástico», subraya. En cuanto a las tareas de compostaje en los colegios, Borja Lavandera opina que «concienciar a los niños desde pequeños, desde el colegio, es muy importante, es la base de la educación».
Más allá del los asuntos medioambientales, la Mancomunidad de La Atalaya está pendiente de que la Junta de Castilla y León dé luz verde y autorice la constitución de una nueva agrupación de protección civil, para la que ya se han reclutado varios voluntarios, tal y como apunta el presidente de la entidad, José González. Ahora mismo, los agentes están recibiendo instrucción y se encuentran inmersos en el periodo de prácticas con los equipos que ya llevan operativos un tiempo en la provincia como son los La Granja y El Espinar. Si todo va según lo previsto, en la mancomunidad confían en que para este otoño pueda formalizarse la creación de la agrupación de La Atalaya.
Su cometido principal será garantizar la seguridad y protección de las personas y bienes de los municipios de San Cristóbal, Trescasas, La Lastrilla y Palazuelos de Eresma, previendo las posibles catástrofes o situaciones de riesgo y reduciendo los impactos derivados de aquellas que finalmente se produzcan.
Para que los vecinos se familiaricen con estos términos y les sea más fácil adoptar ciertos hábitos, La Atalaya tiene previsto lanzar campañas de información y concienciación. El año que viene también pretenden instalar contenedores marrones, que son los destinados al depósito de la basura orgánica que se genera en el hogares, en la misma línea de la iniciativa que también va a poner en marcha el Ayuntamiento de Segovia, que los colocará este otoño en el barrio de La Albuera para fomentar el reciclaje.
Según señala José González, el coste de la instalación de estos contenedores aún lo desconocen. «Tenemos varios presupuestos, pero de momento no hay nada cerrado», reconoce el presiente del organismo, quien precisa que también están a la espera de la normativa nacional, que saldrá previsiblemente el año que viene y que les dictará «por dónde ir».
Los objetivos, tanto de España como de Europa, se dirigen hacia la mejora de los procesos de reciclaje, la reutilización de materiales e incluso la economía circular (residuo cero). Como apunta el presidente de la mancomunidad, para poblaciones de más de 5.000 habitantes la implantación del quinto contenedor será pronto una realidad.
La entidad que agrupa a las cuatro localidades de La Atalaya pretende poner en marcha un proyecto de agrocompostaje, en el que los residuos orgánicos los puedan aprovechar los agricultores para esparcirlos por las tierras a modo de abonos y fertilizantes. De hecho, como explica González, en septiembre se va a realizar un curso con la Escuela de Capacitación Agraria de Segovia, «el primero de toda Castilla y León» para dar a conocer esta práctica entre los trabajadores del campo y todas aquellas personas interesadas. «En Europa se está imponiendo, y aquí, más tarde o más temprano, será una posible vía para los municipios que tengan agricultura», apostilla el presidente de La Atalaya.
El beneficio de todas estas iniciativas es que la separación de residuos es más efectiva y así «no va tanto residuo a la planta», como indica José González. Por su parte, para el regidor de Trescasas el hecho de que los vecinos del pueblo y las administraciones creen su compost natural «va a resultar un mayor trabajo porque es algo que hasta ahora no se trataba». No obstante, asevera que «es un esfuerzo que al final trae un beneficio», dado que el municipio contará con su propia tierra vegetal sin necesidad de comprarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.