![Las asociaciones de párkinson y esclerosis piden «transparencia» en la cesión de espacios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/asgem-parkinson-detorre5-k9nF-U180432731766RtF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las asociaciones de párkinson y esclerosis piden «transparencia» en la cesión de espacios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/asgem-parkinson-detorre5-k9nF-U180432731766RtF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Párkinson de Segovia y la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (Asgem) piden transparencia al Ayuntamiento de Segovia en la cesión del espacio del CISS Jesús Mazariegos, en La Albuera, donde se ubicaba la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA) de Segovia ... , que recientemente se ha trasladado a su nueva sede en Nueva Segovia. La concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, dice que en este lugar se atienden temporalmente necesidades urgentes, pero que pronto se responderán las demandas de las asociaciones citadas.
Ambas organizaciones de atención a usuarios con enfermedades neurodegenerativas habían mostrado estos meses interés en la utilización de dichos espacios, lo que se reflejó en el registro formal y por vía telemática de solicitudes para este propósito. Según explicó la gerente de la Asociación Párkinson, Teresa Martín, este era uno de los pasos previos al diagnóstico y realización del informe técnico por parte del consistorio, con el fin de valorar qué entidad se ajustaba más a los requisitos y necesidades de ampliar su espacio. Pero estos no han llegado. También se les avisó de que se iban a acometer obras antes, las cuales no se han iniciado.
La sorpresa de esta asociaciones parte de que hace dos semanas se puso en marcha, en estos espacios del centro de La Albuera, un programa de conciliación para menores en riesgo de exclusión, en fase piloto, a cargo de la Fundación Anar. A ello se suma la «inminente» reubicación de personal municipal en estas salas. Todo ello sin ser informadas las entidades demandantes.
«A la vista de esta falta de comunicación, hace días solicitamos el uso temporal de espacios vacíos del CISS, que son muchos», puntualizó Teresa Martín. Tras esto, «nos trasladan la opción de realizar una exposición concreta de los servicios a desarrollar para ayudarnos encontrar otro emplazamiento», añadió, lo que desdibujó las esperanzas de un posible traslado a este lugar.
«Somos las dos únicas asociaciones que cumplen los requisitos para acceder a estos espacios y nos parece inadecuado que se adjudiquen a dedo. Tienen el mismo derecho que nosotros, pero las cosas no están bien hechas», detalló César de la Fuente, miembro de la junta directiva de Asgem. Por ello, pidió una rectificación. «Queremos jugar todos con la misma baraja», subrayó.
Tanto el presidente de la Asociación Párkinson Segovia, Javier Herrero, como el vicepresidente de Asgem, Andrés Jiménez, coincidieron en que el CISSde La Albuera es uno de los pocos espacios disponibles y accesibles de la ciudad para las personas con movilidad reducida, de ahí que apelasen a la prioridad de ambas organizaciones en el uso de estas salas. «En el caso de los menores del programa de conciliación, no se ven reducidas drásticamente estas posibilidades», sostuvo Andrés Jiménez.
«La adjudicación de los espacios se otorga a la posibilidad de que el proyecto piloto se expanda en número de usuarios. Nosotros no podemos atender a más personas porque no nos queda espacio», declaró Teresa Martín, quien explicó que esta circunstancia provoca que la atención no se preste de la manera más óptima y efectiva. «Tenemos que hacer malabares», criticó César de la Fuente.
Las asociaciones de párkinson y esclerosis múltiple suman más de 300 asociados y 150 usuarios atendidos semanalmente, cuyas actuaciones se acometen incluso en locales alquilados con fondos propios, como es el caso de Asgem, cuyos gastos fijos anuales ascienden a 14.000 euros, a los que se suman los costes variables. Así, remarcan que no es una lucha en contra de otra entidad, sino que es una cuestión de «transparencia» del consistorio y de evitar crear expectativas que «no se van a poder cumplir».
Tras la puesta en relieve de estas preocupaciones, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, afirmó que no le constaba ninguna queja. «Recientemente se nos han presentado dos necesidades urgentes que se han tenido que atender» en los espacios que ocupaba AFA, declaró. Una de ellas, es la incorporación de cuatro trabajadores sociales cuya reubicación ha sido necesaria. Aello se suma el inicio del programa de conciliación que actualmente da respuesta a entre diez y quince menores por las tardes.
«El Ayuntamiento ha pedido a estas asociaciones la demanda concreta del espacio que van a necesitar», insistió Peñalosa. Todo ello para adaptar a las futuras necesidades las obras planteadas tras la salida de AFA, con el propósito de «ordenar y adaptar la ubicación», apuntó. Por ello, resumió que el acceso de los usuarios delas asociaciones de párkinson y esclerosis múltiple a estos espacios del CISSJesús Mazariegos no está descartado, pero que aún requiere un planteamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.