Desde el primer momento, la Asociación de Ucranianos de Segovia se ha volcado con la situación de su país, primero con ayuda humanitaria y ahora se centra más con la situación de los refugiados que llegan a Segovia y su provincia, una cifra que se ... estima en más de 800.
Publicidad
Codo con codo con la Fundación Caja Rural y su portal en Internet, segoviaempleo.com, se han puesto manos a la obra junto a más de una veintena de empresas en un proyecto colaborativo que persigue la inserción laboral de los ucranianos refugiados. Con el fin de facilitar la pronta inserción laboral de los refugiados, incluso se ha realizado un vídeo en ucraniano donde se explica cómo navegar en este portal y acceder a las ofertas de trabajo de Segovia y provincia.
En un acto celebrado en San Antonio el Real, en el que también estuvieron presentes representantes de Segovia Sur, Hotuse y los alcaldes de El Espinar y La Granja, Javier Figueredo y Samuel Alonso, dos de los principales núcleos de acogida, las empresas que se han sumado a esta acción colaborativa acudieron con necesidades reales de contratación. De hecho, la directora de Recursos Humanos de Huercasa, Alicia Martín, expuso la necesidad de incorporar 80 profesionales de manera inmediata y mostraron su disposición incluso a facilitar el transporte diario en autocar hasta sus instalaciones en Sanchonuño.
Según la propia asociación, las ofertas que en la actualidad están cubriendo los refugiados se concentran principalmente en empresas hortícolas, cárnicas, de limpieza, hostelería y estética. Una de las principales dificultades con las que se encuentran es el idioma. «Hablan ucraniano, ruso, inglés, pero español, poco» y la otra barrera es el alojamiento. «Algunos viven en pueblos que están lejos y no tienen transporte para llegar al trabajo. Muchos de ellos tienen formación, han acabado carreras universitarias y cuando llegan aquí es complicado asimilar esta nueva situación. Casi un 90% son personas con formación», añadió Mariana Radvanska, presidenta de la asociación.
Publicidad
La otra preocupación de la asociación es la conciliación de las familias y la presidenta ya avanzó que, con el Ayuntamiento de Segovia y la UVA se está trabajando en campamentos de verano, junto a clubes deportivos y asociaciones de la provincia «para que las madres puedan conciliar la vida familiar con la vida laboral» y a su vez, «integrar también a niños de Segovia, para que disfruten de la misma oferta».
Este encuentro ha servido para estrechar relaciones, compartir inquietudes y conectar la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia. Ya son 38 los ucranianos que se han apuntado a esta iniciativa en busca de una oportunidad laboral y más de 90 vacantes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.