Borrar
Gustavo Sebastián y Sheila Rincón, con dos de las aves que exhibieron ayer en el paseo del Salón. ANTONIO DE TORRE
El arte de la cetrería

El arte de la cetrería

Una exhibición de vuelo de aves rapaces pone el broche al ciclo sobre la figura de Alfonso X el Sabio

Carlos Álvaro

Segovia

Sábado, 28 de mayo 2022, 20:44

Las actividades culturales organizadas con motivo de la conmemoración del octavo centenario del nacimiento del rey Alfonso X el Sabio han vivido este sábado una de las jornadas más bonitas. La demostración de vuelo de aves rapaces en el paseo del Salón entusiasmó a grandes y chicos, pues constituyó toda una lección de respeto al medio ambiente y a los animales, además de una herramienta para el conocimiento de la función que las rapaces desempeñan para el equilibrio de la naturaleza. Fue el pequeño homenaje que Segovia tributó a una de las muchas aficiones y saberes que cultivó Alfonso X (1221-1284), tan estrechamente vinculado a la ciudad y su Alcázar.

«Lo que estamos haciendo no puede llamarse cetrería como tal, pues no hay caza de presas, que es en lo que realmente consiste la cetrería. Lo que hacemos es fingir esa caza mediante señuelos, peluches o trozos de cuero que estas aves rapaces interpretan como presas. De esta manera incentivamos sus vuelos, siempre cerca del público, y explicamos cada una de las especies que traemos, búhos, lechuzas, águilas y halcones, sus características, su comportamiento, su hábitat, la función que desempeñan en la naturaleza. El conocimiento es la base del respeto», señala Gustavo Sebastián, gerente de la empresa Halconeros de Castilla, radicada en tierras segovianas.

Es una manera muy didáctica de llegar al público en general, especialmente a los niños. El amor y el respeto a los animales es la principal motivación. «Estas aves rapaces -continúa Sebastián- son depredadores muy necesarios porque controlan la pirámide trófica seleccionando o quitando lo peor que hay en el campo, favoreciendo la selección natural. Que los niños aprendan a distinguir un búho de una lechuza o un águila de un halcón es importante, pero sobre todo que entiendan que un animal no es un juguete que podamos adquirir por capricho».

Volviendo al rey Sabio, la cetrería se convirtió en la Edad Media en una modalidad de caza muy apreciada por monarcas y nobles. De hecho, se dictaron leyes para proteger las aves rapaces, que tenían un alto precio.

El ciclo sobre Alfonso X el Sabio, que ha contado con conferencias y visitas guiadas, concluye hoy con el campeonato provincial de ajedrez por equipos que se celebra en el patio de la sede segoviana de la Uned.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El arte de la cetrería